Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El ícono del rock Roger Waters denuncia a Chevron por contaminación en Ecuador

por Kimberley Brown en 1 diciembre 2018

Series de Mongabay: Bosques mundiales

  • Durante su gira en Latinoamérica, Roger Waters hizo una parada en Ecuador para pedir justicia y exigir que la petrolera Chevron pague indemnización de 9500 millones de dólares por contaminar comunidades indígenas durante décadas.

El vocalista de Pink Floyd, Roger Waters, se tomó un descanso en su gira Suramérica-México el 20 de noviembre para visitar Ecuador y denunciar al gigante petrolero Chevron Texaco. Rogers dijo que quería llamar la atención sobre la remediación en la selva amazónica que un juez en Ecuador, que también ordenó el pago de 9500 millones de dólares por parte del gigante petrolero a las comunidades afectadas, ordenó a la empresa a llevar a cabo.

“Este caso es fundamentalmente importante para la gente de todo el mundo”, dijo Waters en una rueda de prensa el día 20 por la mañana en la capital de Ecuador, Quito, en referencia al caso de las comunidades ecuatorianas de Lago Agrio contra Chevron Texaco. Estuvieron con él 12 miembros de la organización no gubernamental Frente de Defensa de la Amazonía (FDA), que mediaría en los pagos de la indemnización de Chevron.

Lee más | Corte Constitucional de Ecuador exige que Chevron pague por contaminación ambiental en la Amazonía

 

Waters también estuvo acompañado por Steven Donzinger, abogado estadounidense que ha ayudado a los demandantes ecuatorianos a reclamar justicia desde el principio del caso, y a quien Chevron ha acusado de fraude. Donziger ha negado las acusaciones.

“Todo el mundo tiene que decidir en algún momento si la ley está ahí para servir a la gente del mundo o si está ahí para servir los apetitos insaciables de los oligarcas y la tiranía corporativa bajo la que todos tenemos que sobrevivir”, declaró Waters durante la rueda de prensa.

In the building where the offices of the UDAPT works, they hung a sign to remember the damages caused by the oil company. Photo courtesy Union of Affected by Petroleum Chevron (Udapt).
En el edificio donde se encuentran las oficinas de la UDAPT, colgaron una pancarta a principios de este año para recordar los daños causados por la empresa petrolera. Foto cortesía de la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT).

El largo y complejo caso entre las comunidades ecuatorianas y Chevron Texaco empezó en 1993 cuando los residentes de Lago Agrio presentaron una demanda judicial colectiva contra la empresa petrolera Texaco por verter residuos tóxicos del petróleo en la selva amazónica durante décadas. Según los demandantes, los residuos tóxicos se han filtrado en la tierra y los ríos locales, han matado a varias especies de peces y contaminado la que es la única fuente de agua para muchas comunidades locales.

Al menos 30 000 personas que viven cerca también se han visto afectadas por la contaminación, según el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos. Muchos han mencionado un aumento de los casos de cáncer y otros problemas de salud graves.

Lee más | Tauramena: un conflicto ambiental que apenas comienza en el oriente de Colombia

 

Los charcos negros de petróleo en el área son infames. Los grupos ambientales locales los organizan “excursiones tóxicas” para enseñarle la contaminación a la gente, mientras que la imagen de manos ennegrecidas por el petróleo al salir de los pozos locales se han convertido en un símbolo de la región.

Cuando Chevron Corporation se hizo con Texaco en el 2001, también adquirió la responsabilidad de encargarse de la remediación y la compensación.

Waters fue invitado a Ecuador por el FDA, uno de los grupos que representa a las comunidades afectadas de Lago Agrio. Llegó a Ecuador el lunes 19 y fue directo al lugar contaminado por Chevron Texaco a las afueras de Lago Agrio al norte de Ecuador, y después viajó hasta Quito.

Defensor dedicado

Roger Waters had trouble getting into his private plane, where the lawyer Steven Donzinger was traveling, who fights against Chevron, to which Waters said: "They cost us an hour, but they did not discourage us." Photo by Jonatan Rosas.
Roger Waters tuvo problemas para llegar a su avión privado, en el que viajaba el abogado Steven Donziger, quien se enfrenta a Chevron, a lo que Waters dijo: “Nos costaron una hora pero no nos van a desalentar”. Foto de Jonatan Rosas.

Esta no es la primera vez que Waters es abierto al hablar de política durante la gira Us + Them tour, que acabó el 24 de noviembre en Costa Rica. Cuando estuvo en Brasil en Octubre antes de las elecciones presidenciales, pidió al público que no votara al polémico candidato de derechas, Jair Bolsonaro, llamándolo “fascista”, algo que causó respuestas distintas entre los asistentes. También ha sido defensor de los derechos humanos en Palestina y apoya el boicot a Israel.

“Ninguna empresa petrolera tiene derecho a entrar y destrozar la tierra, el país o el hábitat donde viven otras personas sin tener en cuenta sus derechos”, dijo Waters.

En 2011, un juez de Ecuador falló a favor de la comunidad y ordenó que Texaco pagara 18 millones de dólares en daños. Cuando Chevron presentó un recurso, otro tribunal ecuatoriano redujo la cifra a la mitad, tras fallar de nuevo a favor de la comunidad.

Durante años, Chevron se ha negado a pagar, lo que ha forzado a los demandantes de Lago Agrio a llevar el caso a otros países en los que Chevron tiene patrimonio, como Estados Unidos y Canadá.

Mientras tanto, Chevron presentó una demanda por extorsión contra el abogado de los demandantes, Donziger, acusándolo de utilizar pruebas falsas para ganar el caso en Ecuador. Cuando la empresa multinacional de petróleo ganó, Donziger fue suspendido del colegio de abogados del estado de Nueva York. La victoria también se convirtió en un criterio por el que los tribunales de Estados Unidos fallaron a favor de Chevron cuando los demandantes de Lago Agrio intentaron hacer que la empresa pagara a través de su patrimonio en Estados Unidos.

Lee más | Guatemala: a tres años del ecocidio en el río La Pasión, el proceso judicial sigue detenido

 

Chevron Texaco no respondió a las peticiones de comentarios antes de la publicación de este artículo, pero en su página web, la empresa menciona el fallo del tribunal de apelaciones y afirma que el equipo de Donziger participó en un “desfile de acciones corruptas […] que incluyen coacción, fraude y soborno”.

En la rueda de prensa del 21 de noviembre, Waters declaró que había presenciado el juicio contra Donziger y lo tachó de “tribunal de pacotilla”.

Roger Waters was given a chain and a headdress as a sign of respect by Rafael Padam (l) and other Amazonian leaders. Photo by Jonatan Rosas.
Roger Waters recibió una cadena y un adorno como señal de respeto de Rafael Padam (izquierda) y otros líderes amazónicos. Foto de Jonatan Rosas.

Donziger, sigue active en el caso contra Chevron. Sigue promoviendo el derecho de las comunidades a remediación y compensación.

“Chevron dice todo tipo de cosas para distraernos de este hecho tan simple: el pueblo ecuatoriano ha triunfado contra una de las empresas de petróleo más poderosas del mundo y todos los ecuatorianos deberían estar orgullosos”, afirmó Donziger en la rueda de prensa.

Lee más | 5 de junio, la comunidad ecuatoriana que se resiste a la tentación de la palma

 

El caso de los demandantes de Lago Agrio contra Chevron Texaco va a ser juzgado en el tribunal supremo de Canadá, ya que el gigante petrolero también tiene activos en ese país.

Waters dijo que tiene esperanza de que el tribunal canadiense falle a favor de las comunidades, y cita una carta que los accionistas enviaron al director ejecutivo de Chevron Texaco, Michael Wirth, a principios de este año, donde le urgían a llegar a un acuerdo con los demandantes de Lago Agrio. La carta fue firmada por 36 inversores institucionales, que representan colectivamente unos 109 000 millones de dólares en activos.

“Si perdemos, será el fin del mundo como lo conocemos, porque habrán ganado las empresas… y entonces ya podemos tirarnos todos al río”, dijo Waters.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Imagen de cabecera: Roger Waters con líderes amazónicos en Quito, Ecuador el 21 de noviembre. Foto de Jonatan Rosas.

Artículo publicado por Maria Salazar
Bosques, Contaminación, Petróleo, Selvas Tropicales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales