- Un equipo de Mongabay Latam, GK de Ecuador y La Opinión de Cúcuta narran en cuatro entregas la historia detrás del monitoreo satelital de cuatro áreas protegidas y territorios indígenas golpeados por la deforestación y la violencia en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Cuatro alertas de deforestación recientes revelan historias de violencia, invasiones, abuso y muerte en áreas protegidas y territorios indígenas de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Si hay algo en común en la mayoría de estas historias, es que las amenazas han escalado a tal nivel que quienes denuncian temen revelar su identidad. Todos coinciden en señalar, además, que la pandemia ha agravado la situación.
Es el caso, por ejemplo, de uno de los indígenas cacataibo que vive en una comunidad de la selva central de Perú. Mario, como ha pedido ser identificado, asegura que se salvó de ser asesinado en octubre y que lleva tiempo recibiendo amenazas de muerte. En los últimos años, se ha enfrentado a invasores y narcotraficantes que ingresan al territorio de la comunidad para talar los bosques y reemplazarlos por cultivos ilegales de hoja de coca o abrir espacios para nuevas pistas de aterrizaje clandestinas o ‘narcopistas’.
“Yo estoy buscado y temo bastante. Mis hermanas, mis cuñados, casi toda mi familia está amenazada. Quizás nos hemos metido a pelear contra ellos (los taladores y cocaleros) pero ya son demasiados”, narra Mario.
Un equipo de Mongabay Latam llegó a estas historias luego de detectar con el uso de mapas satelitales cuatro puntos de deforestación en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En estos lugares las imágenes muestran lo mismo: bosques arrasados. Entre enero y octubre 2020 se registraron en la plataforma de Global Forest Watch unas 16 300 alertas GLAD de deforestación en dos áreas protegidas que forman parte de esta investigación: el Parque Nacional Catatumbo Barí en Colombia y la laguna Concepción, sitio Ramsar de Bolivia. Asimismo, se detectaron 57 600 alertas en las regiones donde se encuentran dos pueblos indígenas: el territorio siona ubicado en el límite entre Ecuador y Colombia, y la comunidad indígena cacataibo Santa Martha en Perú.
La pérdida de bosques bordea las 36 mil hectáreas en los cuatro lugares que forman parte de esta investigación. ¿Quiénes están detrás de estas actividades ilegales?
Este miércoles Mongabay Latam en alianza con GK de Ecuador y La Opinión de Cúcuta presenta el Especial Mapas del delito: ilegales acorralan a comunidades indígenas y destruyen bosques protegidos.
Imagen principal: Campos menonitas rodean a la Laguna Concepción, sitio Ramsar de Bolivia. Imagen: Global Forest Watch.
———-
Videos | La situación de los bosques en Latinoamérica
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de los bosques en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Facebook | Nemonte Nenquimo: “la estrella” waorani que ganó el Premio Goldman