- El último informe de Global Witness revela una dura realidad para Latinoamérica: siete países de la región figuran entre los más letales del mundo para los defensores ambientales en el 2020. Además, por segundo año consecutivo, Colombia fue el país más peligroso.
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué revelan las cifras del último informe de Global Witness sobre defensores ambientales? ¿Cuáles fueron los compromisos clave asumidos por los países en la reunión de la UICN? ¿Cuál es el rol de las ballenas en la lucha contra el cambio climático? ¿Cuál es la ruta de la deforestación en Madre de Dios? Estos y otros temas en Mongabay Latam.
Colombia: la palma que invadió el territorio ancestral sikuani en el Vichada

Hace 12 años una comunidad de pobladores indígenas sikuani fue desplazada de su territorio en el Vichada, Colombia. Ellos denuncian que empresas de palma aceitera, propiedad de un excongresista y de su familia, amenazan ambientalmente el territorio ancestral que reclaman. Lee más aquí
Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para los defensores ambientales | Nuevo reporte

El último informe de Global Witness revela una dura realidad para Latinoamérica: siete países de la región figuran entre los más letales del mundo para los defensores ambientales en el 2020. Además, por segundo año consecutivo, Colombia fue el país más peligroso. Encuentra cuáles son los países que también aparecen en la lista. Lee más aquí
Expedición virtual: un paseo inolvidable por las altas cumbres del Parque Nacional Lauca en Chile

En esta #ExpediciónVirtual presentamos las asombrosas imágenes de Andrés Puigross, que revelan los tesoros naturales que alberga el Parque Nacional Lauca, en Chile. Este lugar protege especies como la vicuña, el puma, el zorro, el guanaco, la vizcacha, la taruca y la tagua gigante. No te puedes perder este recorrido. Lee más aquí
Congreso Mundial por la Naturaleza: ¿Cuáles fueron los compromisos clave asumidos por los países en la reunión de la UICN?

Por primera vez en el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que se realizó este mes en Marsella, Francia, los pueblos indígenas participaron con voz y voto en la presentación y aprobación de los acuerdos para enfrentar la emergencia climática en el planeta. ¿Cuáles fueron los compromisos clave asumidos? Lee más aquí
La ruta de la deforestación en Madre de Dios: “Los madereros han rodeado mi concesión»

“Los madereros han rodeado mi concesión. Casi todos los shihuahuacos de las concesiones de castaña que nos rodean han sido tumbados”, alerta Tatiana Espinosa, titular de una concesión para conservación en Madre de Dios en Perú. Mafias poderosas controlan el tráfico de madera a través de la carretera Interoceánica. Un equipo de Mongabay Latam visitó la región y siguió la ruta de la extracción forestal de maderas tan valiosas como el shihuahuaco, el motor de la industria forestal de la región. Lee más aquí
En video | Conozcamos al gato montés sudamericano en #LaVidaSecretaDeLosAnimales | Episodio 56

¿Sabías que el gato montés sudamericano es uno de los gatos salvajes más pequeños del mundo? En un nuevo episodio de #LaVidaSecretaDeLosAnimales les contamos todo sobre este animal, uno de los felinos más abundantes de América del Sur. Lee más aquí
#EnCorto | Cuatro claves para entender el rol de las ballenas en la lucha contra el cambio climático

¿Tienen las ballenas un rol en la lucha contra el cambio climático? Así es. Para evitar una catástrofe climática es urgente impedir que el planeta se siga calentando o, al menos, evitar que no se caliente por sobre los 1,5°C. Eso implica reducir drásticamente las cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Y es ahí donde las ballenas tienen un papel clave. ¿Por qué? Lee más aquí
Imagen principal: Portada especial Defensores ambientales la violencia del desplazamiento
———-
Videos | “Te vamos a matar, déjate de “hueviar” por el agua”| Entrevista a Verónica Vilches
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.