- Victorio Dariquebe Gerawairey, líder indígena harakbut, fue asesinado el pasado viernes 19 de abril en la región Madre de Dios, una zona históricamente impactada por la minería ilegal.
- Desde hace diez años Dariquebe era guardaparque de un área natural protegida en la Amazonía peruana. Con su muerte ya son 20 los defensores ambientales asesinados en Perú desde el 2020.
La noche del viernes 19 de abril, el guardaparque Victorio Dariquebe Gerawairey, de 58 años, murió como consecuencia de un impacto de bala en el pecho, tras un ataque de cuatro hombres que lo perseguían en una camioneta blanca cuando intentaba cruzar el puente Pasarela en el distrito de Kosñipata, en la región Cusco. El crimen ocurrió en presencia del menor de sus hijos, Edson Dariquebe, quien fue golpeado y torturado, pero logró huir y salvar su vida.
El día del ataque, Dariquebe estaba de día libre en su trabajo como guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri, un área natural protegida de 402 335 hectáreas en la región Madre de Dios, y que está a 14 kilómetros a pie desde su comunidad Queros, en Cusco.
“Pasaba su día libre con su hijo de 18 años cuando le dispararon (…) creemos que fueron mineros ilegales porque en Quincemil, la zona donde trabaja, hay mineros. Otra posibilidad que manejamos es que lo confundieron con un cocalero, pero lo dudamos, mi tío viajaba en una moto lineal con un casco simple para que se le notara el rostro”, dijo a Mongabay Latam Ana Isabel Dariquebe Laura, sobrina del guardaparque y líder del pueblo indígena harakbut.
Al día siguiente del ataque, el fiscal Juan Carlos Candia Quispe, de la Fiscalía Provincial Mixta de Paucartambo de Cusco, llegó hasta Pillcopata, capital del distrito de Kosñipata, para recoger el cuerpo de Victorio Dariquebe e iniciar las investigaciones por el homicidio.
Por su parte, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y la Organización de Jóvenes y Estudiantes Indígenas de Madre de Dios (Ojeimad) solicitaron al Estado peruano investigar y sentenciar a los culpables del crimen. Además, pidieron que se active el Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y que se cumpla con la implementación de los derechos laborales reconocidos en la reciente Ley del cuerpo de guardaparques del Perú, publicada en marzo de 2024.
Harakbut: un pueblo en peligro
La muerte de Victorio Dariquebe Gerawairey también impacta en el proceso de la rehabilitación de la lengua y cultura del pueblo harakbut —que habita entre las regiones de Madre de Dios y Cusco y que, según el Ministerio de Cultura, tiene una población estimada de 1800 habitantes— porque era conocedor de la elaboración de flechas tradicionales y hablaba la lengua que actualmente se encuentra en peligro de exterminio.
“Mi tío era un hombre incorruptible, no se dejaba presionar por ilegales, por eso lo amenazaban, cuidaba mucho de su trabajo y a la comunidad”, señaló Edy Dariquebe, sobrino del guardaparque, quien agregó que la comunidad es amenazada por el avance de los cultivos de hoja de coca sembrada por foráneos.
Esta versión coincide con un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) publicado en febrero de este año, sobre los peligros que rondan a la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, donde se registró la pérdida de 19 978 hectáreas de bosque entre los años 2001 y 2023 a causa de la deforestación por cultivos ilegales, minería ilegal, construcción de nuevas carreteras sin planificación y pistas de aterrizaje clandestinas.
“Es la primera vez que matan a uno de los nuestros, tememos que la violencia aumente. Nunca antes había sucedido algo así en las comunidades”, comentó Ana Isabel Dariquebe al señalar que las 16 comunidades harakbut están muy alertas por la muerte de uno de sus sabios.
César Ipenza, experto en derecho ambiental, señaló a Mongabay Latam que la violencia en Madre de Dios por la minería ilegal ha incrementado en los últimos años por tres factores principales: el incremento del precio del oro en el mercado internacional; las políticas de cultivos alternativos que promueve el Estado peruano en la Amazonía para tener cultivos de café, cacao, castañas y otros, en reemplazo de la hoja de coca, pero donde también se camuflan cultivos ilegales, y las leyes que favorecen la deforestación, como la modificación a la Ley forestal y de fauna silvestre y la Ley de ampliación de la formalización minera.
“Son el Ejecutivo y el Legislativo los que están permitiendo el avance de la ilegalidad en la Amazonía. Sabemos que la ley de formalización es una excusa para permitir que los informales continúen trabajando sin normas estrictas de protección ambiental”, anotó Ipenza.
Sin protección a los guardaparques
La situación de peligro para los guardaparques de la Reserva Comunal Amarakaeri no es un tema nuevo. “A la fecha las amenazas han disminuído, pero el peligro es latente. Ya no somos 14 guardaparques de Amarakaeri, acabamos de enterrar a nuestro compañero, pedimos justicia”, le dijo a Mongabay Latam Freddy Carrillo, guardaparque de la Reserva, y quien fue víctima de amenazas en el 2017 por parte de mineros ilegales que ofrecían 20 000 soles (5 400 dólares aproximadamente) por el asesinato del defensor ambiental.
Carrillo afirmó que existen amenazas de mineros ilegales hacia los guardaparques y cuestionó que, pese al trabajo de protección ambiental que realizan, son mal remunerados y trabajan 46 días seguidos porque las áreas que protegen están alejadas de sus viviendas. Según dice, tampoco cuentan con seguros de salud y vida.
El Ministerio del Ambiente informó a través de un comunicado que está gestionando un apoyo económico a los deudos de Victorio Dariquebe a través del Fondo Solidario del Servicio Natural de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) y la activación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, para implementar medidas de protección para la familia.
Sin embargo, para Ignacio Sánchez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sitrasernanp), no es suficiente contar con medidas de protección después de la muerte de los guardaparques. “Lo que pedimos es que se elabore y publique el reglamento de la Ley del cuerpo de guardaparques del Perú, donde se señala que debemos tener seguros de vida por derecho”, anotó.
Sánchez señaló que no sólo los trabajadores de Amarakaeri son amenazados por ilegales, sino también los funcionarios de otras áreas protegidas de los departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto. A pesar de esto, el dirigente aseguró que el Estado no reconoce el trabajo de los defensores ambientales —como son considerados los guardaparques por el mismo Estado— que laboran en precarias condiciones con un Contrato Administrativo de Servicio (CAS), el cual no reconoce su derecho a pensiones, seguros ni estabilidad laboral; sin indumentarias adecuadas y falta de equipos tecnológicos para el monitoreo de los bosques.
“Los guardaparques existen en el Perú desde los años setenta, pero son los peores pagados dentro de la estructura del Ministerio del Ambiente. (…) Tampoco existen protocolos claros de qué hacer cuando suceden casos como el de Victorio, que murió por la defensa del área natural protegida”, señaló el abogado Henry Carhuatocto, quien publicó el libro Los derechos laborales de los defensores ambientales de las áreas naturales protegidas.
Carhuatocto, quien también es representante del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Idlads), señaló que la protección de los defensores ambientales en Perú no será efectiva hasta que el Ministerio del Interior genere un adecuado protocolo de acción cuando los defensores son amenazados. “Hasta el momento, el mecanismo de protección de las personas defensoras de derechos humanos no ha salvado ninguna vida de los defensores en la Amazonía”, anotó.
Según el registro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), con la muerte de Victorio Dariquebe ya son 20 los líderes indígenas, guardaparques y promotores ambientales asesinados en Perú desde el inicio de la pandemia en el año 2020.
*Imagen principal: Dariquebe también era parte de la junta directiva de la comunidad Queros en Cusco. Foto: Archivo familiar de Victorio Dariquebe.
———
Lo más leído | Revisa toda nuestra cobertura periodística sobre pueblos indígenas de Latinoamérica aquí
Podcast Ambiental | Deforestación, minería ilegal y narcotráfico acorralan a resguardos indígenas de la Amazonía de Colombia
Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental