A Jaime Monge lo mataron de un tiro en la cabeza cuando estaba en su casa en el corregimiento de Villacarmelo, en Cali, calculando con unos amigos cuánto le iban…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Diálogo Chino. La devastadora temporada de incendios forestales en Australia de 2019 y 2020 dejó casi 3000 millones de animales…
El 30 de julio de 2020, el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) declaró a los páramos de Ichubamba Yasepan como área protegida, alcanzando con ello las 60 en el…
El pasado 1 de agosto una inmensa mancha aceitosa llegó a las aguas caribeñas del Golfo Triste, ubicado entre las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, en el…
ACTUALIZACIÓN:** El sábado 15 de agosto se logró apagar el 100 % del incendio que afectaba al Vía Parque Isla de Salamanca. Se afectaron 135 hectáreas, de las cuales 16…
“Cambiamos de chip”, dice Marisol López, correntina y desde el año 2005 funcionaria de Conservation Land Trust (CLT), ahora Fundación Rewilding Argentina, la institución que atesora y continúa en el…
El día en que sus colegas investigadores, con los que trabajó durante más de 20 años en el Instituto Humboldt, le confirmaron a Fernando Forero que el terreno que había…
La historia en 1 minuto: La carretera que quiere entrar a una reserva forestal y a territorios indígenas. Video: Mongabay Latam. Los retrasos y el riesgo de transitar por la carretera…
Hace ocho meses un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA), documentó un área deforestada de más…
Este 20 de julio Colombia celebra sus 210 años de independencia y también es un motivo para celebrar su enorme diversidad biológica. El país ocupa solo el 0,7 % de…
Que esperan pacientemente para morder a las personas, que su presencia indica la llegada del mal o que si te encuentras con una es mejor no dejarla escapar para no…
La desaparición de la cascada San Rafael —la más alta de Ecuador— el pasado 2 de febrero y la acelerada erosión regresiva que se empezó a generar en los bordes…
La tendencia que se empezó a marcar en 2018 con la reducción de las cifras de deforestación en el país, se mantuvo en el 2019. Así lo reveló el Instituto…
La historia inicia en 2016, en el Estado de Oregon, Estados Unidos. Tigre era un cachorro de labrador en entrenamiento para asistir a veteranos de guerra pero, al crecer, su…
En 1973, biólogos estadounidenses reportaron 20 especies de ranas de cristal —reconocidas por la transparencia de su piel— en Ecuador. Hoy, 47 años después, el país sudamericano conoce 60 especies…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Desde hace varios años Germán Jiménez se ha dedicado al estudio de las invasiones biológicas en Colombia. Ese interés poco a poco…
El 1 de diciembre de 2019 el presidente Iván Duque confirmó con orgullo que en el departamento amazónico de Guainía nacía un nuevo municipio: Barrancominas. Si bien no es común…
“Los bosques tropicales son la fuente más grande de biodiversidad. Plantas, mamíferos, insectos, hongos, etc. tienen más presencia aquí que en cualquier otro ecosistema continental en el mundo”, dice Varun…
*Esta historia es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La inestabilidad y la crisis financiera causada por el COVID-19 llegó a los parques nacionales del Ecuador.…
En medio de un entorno de incertidumbre económica y política, fallas generales de servicios públicos y la dolarización de la economía, las ONG ambientalistas venezolanas se han valido de varias…
“Me alegra estar en esta tierra para ver nacer un nuevo municipio en Colombia: Barrancominas. Un municipio con más de 14 000 km2, tres veces más grande que el departamento…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La comuna de Las Tunas es hogar de una de las reservas comunitarias más importantes de la provincia de Manabí, al occidente…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Desde la década de los setenta se han estado construyendo carreteras en el Parque Nacional Yasuní para facilitar la extracción de petróleo.…
Varios días por semana, con cámara en mano, Arcesio Gómez emprende camino desde la vereda Campucana, en el municipio de Mocoa (Putumayo), a la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca…
Para viajar por carretera desde Pasto, capital del departamento de Nariño, a Mocoa, capital de Putumayo, es necesario atravesar una vía estrecha, de curvas cerradas y sin pavimentar que conecta…
La región de Urabá, en Colombia, es conocida como una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado. El narcotráfico y el drama de los migrantes ilegales suelen ponerla…
El Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, es el área protegida continental más grande del país y un importante hotspot de biodiversidad a nivel mundial. A pesar de esto,…
Entre los departamentos de Boyacá y Santander se encuentra uno de los últimos relictos de selva húmeda tropical de la cuenca media del río Magdalena. El valor ambiental de la…
*Esta historia es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. A finales de 2012 el gobierno declaró a Ecuador como el país de las orquídeas: en sus…
*Esta historia es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La mayoría de especies de tortugas marinas están en peligro de extinción y desde hace varias décadas…