*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Si la esperanza pudiera reírse, sonaría como la risa de Nemonte Nenquimo. Ya sea a través de…
El 16 de noviembre fue un día crítico para Colombia. El huracán Iota pasó por la isla de Providencia, en el Caribe colombiano, como categoría 5 —la máxima según la…
La cuenca del río Magdalena, el principal afluente de Colombia, es el corazón del desarrollo socioeconómico del país. Esa superficie de más de 250 000 km² es hogar de prácticamente…
Juan Carlos Clavijo ha recorrido las áreas protegidas de Colombia durante 21 años. Ha trabajado en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, en el Parque Nacional Natural Cordillera…
Vilma Lucero es una de las pocas mujeres guardaparques en Ecuador. Llegó a la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno hace 20 años y desde entonces supo que ese era…
Marzo de 2020 fue el mes crítico. A partir de ese momento, el virus causante del COVID-19 se expandió rápidamente por Latinoamérica y las autoridades de cada país decretaron el…
Con Joe Biden a la cabeza, Estados Unidos volvería al Acuerdo de París y con ello una de las grandes potencias —también de las más contaminantes— asumiría el compromiso de…
Francisco Naranjo es el director para América Latina de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro se…
En Colombia, miles de personas se dedican a la minería de subsistencia y tratan de obtener oro, de manera manual, de los ríos y sus cauces. Sin embargo, el aumento…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Las consecuencias de la erosión regresiva en el río Coca continúan. El pasado 22 de octubre, el puente que está…
Este año Colombia ocupó los primeros puestos en dos listados que demuestran su realidad ambiental. Se convirtió en el país con mayor número de asesinatos de defensores ambientales en el…
Las amenazas y los asesinatos contra líderes sociales e indígenas en Colombia siguen en aumento. En menos de una semana ya son tres los eventos que dan cuenta de por…
Desde 1938 Ecuador ha perdido más del 98 % de sus bosques nativos costeros en la región del Chocó biogeográfico, los cuales, en su mayoría, han sido convertidos en plantaciones…
Hace pocas semanas Colombia recibió una buena noticia: el Parque Nacional Natural Chingaza ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN. Este es un reconocimiento…
Según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), entre 2016 y lo lo que va de 2020, han asesinado a 840 líderes y 131 lideresas…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. En la década de los cincuenta aparecieron las primeras plantaciones de palma aceitera en Ecuador. Desde…
El 10 de octubre fue el punto de quiebre para las comunidades indígenas del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Ese día dieron inicio a la minga del…
Un pueblo de cazadores nómadas que solía moverse entre la espesa selva y cambiar hasta 70 veces de sitio cada año, hoy está al borde del exterminio físico y cultural.…
La palma africana es un cultivo polémico. Velas, chocolate, detergente para ropa, pintalabios. Cientos de productos se producen con el que es considerado, según un estudio de WWF, el aceite…
Los indígenas Nukak, en la Amazonía colombiana, entraron en contacto con occidente hace 32 años. El 40 % de la población murió durante los primeros cinco años de contacto por…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, sostiene con evidente preocupación el dirigente shipibo Iván Flores, en una conversación por teléfono desde Santa Clara…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. En el valle de Íntag se juntan dos ecosistemas: una parte de El Chocó ecuatoriano —área de prioridad de conservación mundial—y…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. ¿Quién cuidará las áreas protegidas en Ecuador? El 30 de septiembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) despidió…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Todos los días, desde hace más de 50 años, los mecheros de las estaciones petroleras brillan sin descanso en medio de…
Revertir la pérdida de biodiversidad, detener el cambio climático y hasta evitar el surgimiento de nuevos virus como el SARS COV-2, causante del COVID-19, pueden parecer objetivos aislados. Pero no…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Entre las dulces y saladas aguas del Golfo de Guayaquil se encuentra una comunidad de delfines nariz de botella. Los locales…
Como un rey, deambulando a sus anchas, se pasea imponente un jaguar (Panthera onca) por los bosques del Parque Nacional Natural (PNN) El Tuparro, un área protegida ubicada en el…
A pesar que sus tres hijos se aferraban a su cuerpo empapados en llanto, Irma tomó la decisión más difícil de su vida: abordar un autobús rumbo a la frontera…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…