Golfo Dulce es uno de los pocos fiordos —depresiones en el continente que son invadidas por el mar—, que se encuentran en el trópico. Tiene una extensión de 800 kilómetros…
El frío hace sentir su rigor en el invierno austral. Sin un termómetro a mano, el guía, vecino de la zona, apunta que la temperatura debe rondar los cinco grados…
"Agua sí, fracking no", gritaron al unísono miles de personas este sábado en Puerto Wilches, Santander, el municipio del norte de Colombia en el que la Agencia Nacional de Hidrocarburos…
El 24 de mayo un nuevo presidente llegó al Palacio de Carondelet en Ecuador. Guillermo Lasso asumió como nuevo mandatario después de haber disputado su paso a la segunda vuelta…
Las extensas sabanas suelen ser uno de los paisajes predominantes en la Orinoquía colombiana, conocida también como los llanos orientales. Esta es una de las regiones del país donde más…
*Este reportaje es una alianza entre Mongabay Latam, Rutas del Conflicto y La Liga Contra el Silencio. Extensos kilómetros de tierra rojiza lista para cultivar acogen a una comunidad menonita…
¿Si usted supiera que detrás de la carne que venden en el supermercado más cercano a su casa hay un área protegida a la que se le ha tumbado el…
Ecuador es considerado uno de los países más biodiversos del mundo y, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los que registra más especies de anfibios y donde…
Plantas, animales y microorganismos forman parte de la biodiversidad del planeta. Y esta gran variedad es fundamental para el sustento y la vida de las civilizaciones. Por ejemplo, las Naciones…
En el 2017, el nombre de La Merced de Buenos Aires se hizo famoso en todo Ecuador. Esta pequeña parroquia del cantón Urcuquí, ubicada en lo alto de la cordillera…
Antes de que despuntara el sol en los cerros del sur de Cúcuta, la capital del departamento colombiano de Norte de Santander, los tejados crujieron y en el húmedo suelo…
Antes de ser bióloga, Natalia Molina decidió abandonar su natal Manabí para estudiar Turismo en Quito. Fue así como se convirtió en guía de naturaleza y llegó a conocer prácticamente…
En la península de Osa, en el suroeste de Costa Rica, yace la mayor extensión de bosque húmedo de las tierras bajas del Pacífico que aún queda en Mesoamérica. Este…
Uno de los pocos viajes que nunca paró durante la pandemia del COVID-19 es el que realizan las aves migratorias alrededor del mundo. Muchas de ellas recorren miles de kilómetros…
El Parque Nacional Natural Paramillo ha sido una zona histórica del conflicto armado en Colombia. Fue un territorio con alta presencia guerrillera pero, para finales de los años noventa, los…
El noroccidente de Quito es un territorio privilegiado. Allí confluyen dos puntos calientes de biodiversidad a nivel mundial: el Chocó biogeográfico y los Andes tropicales. Esto hace que, muy cerca…
Durante varios años el Parque Nacional Natural (PNN) Tinigua ha encabezado los listados de las áreas protegidas más afectadas por la deforestación en Colombia. Según datos oficiales del Instituto de…
Tenían aproximadamente 10 hectáreas de hoja de coca por delante y miles de indígenas iban con un solo propósito: erradicarlas todas. Esa fue la decisión que tomaron los 10 pueblos…
Blanca Ríos-Touma es ecóloga acuática, doctora en estudios basados en Ecología de la Universidad de Barcelona y ha hecho trabajos de posdoctorado en estructura de ríos andinos y en restauración…
Todos los años, los científicos hacen llamados cada vez más urgentes para proteger la vida en la Tierra. La deforestación, principalmente de bosques tropicales, se ha convertido en una de…
Hace cincuenta años se exportaban miles de titíes cabeciblancos a Estados Unidos para ser utilizados en investigaciones biomédicas. Hoy en día, la especie es el centro de un gran esfuerzo…
María Fernanda Chaves creció con el sol punzante de la zona norte de Costa Rica, las noches calurosas y el olor a agroquímicos. En la escuela, en la iglesia y…
Colombia es uno de los países con más especies de aves. Sin embargo, a nivel mundial, la pérdida de hábitat es una de las principales amenazas para estos animales y…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El pasado miércoles 7 de abril se cumplió un año del peor derrame petrolero de los últimos 15 años…
* Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Red Ambiental de Información “No van a entrar solo las autoridades. Si ellos entran, entramos todos”, dijeron al unísono…
En el tribunal, los jueces escuchan a cada uno de los 20 indígenas rarámuri y ódami hablar sobre su comunidad, Coloradas de la Virgen, en el sur del estado de…
En la zona caribeña de Honduras se encuentra la Reserva de Biosfera de Río Plátano, una región de 832 340 hectáreas con abundantes bosques verdes, ríos, lagunas y gran variedad…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La Reserva Marina de Galápagos es una de las áreas marinas protegidas más importantes del mundo: 133 mil kilómetros cuadrados (km2)…
La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es el lugar más al norte de Sudamérica donde todavía existen poblaciones de jaguares. Sin embargo, su protección se ha visto en…
Un grupo de científicos descubrió un gran número de ballenas grises (Eschrichtius robustus) muertas en las costas de norteamérica entre 2019 y 2020. También encontraron ejemplares con pérdida de peso, lo…