Un nuevo gabinete de ministros juramentó ayer en Perú. Un cambio que incluye rostros nuevos para la política peruana, entre ellos al ministro de Trabajo, Martín Adolfo Ruggiero Garzón. Su…
Actualización Pese a que el Acuerdo de Escazú contaba con la aprobación del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se firmó el tratado en el 2018, el actual ministro de ese…
¿Alguna vez has revisado los ingredientes de los alimentos procesados que consumes? ¿Sabes qué tipo de aceite utilizaron para su elaboración? ¿Te has preguntado si ese aceite tiene su origen…
“Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”, dice con la voz quebrada Zebelio Kayap, líder indígena de la Organización de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc). Kayap habla con…
Un nuevo mapa elaborado por MapBiomas Amazonía permite retroceder en el tiempo para tener una idea de la pérdida de bosques en la Amazonía, y del cambio en la cobertura…
El más reciente estudio realizado por la Universidad de Maryland, y publicado por Global Forest Watch, identifica a los diez países con la mayor pérdida de bosques primarios durante 2019.…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. En las últimas semanas, una nube de polvo ha cubierto varios países del continente americano. Se trata de la llamada nube de…
El 1 de diciembre de 2019 el presidente Iván Duque confirmó con orgullo que en el departamento amazónico de Guainía nacía un nuevo municipio: Barrancominas. Si bien no es común…
El proyecto de ley que declara la intangibilidad de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) espera su aprobación en el Pleno del Congreso. Esta…
“Me alegra estar en esta tierra para ver nacer un nuevo municipio en Colombia: Barrancominas. Un municipio con más de 14 000 km2, tres veces más grande que el departamento…
Desde que terminó su carrera de biología, la colombiana Camila González se ha dedicado a buscar patógenos y virus en bosques y animales silvestres. Ha investigado sobre la leishmaniasis, el…
La alerta se dio en Villa Sepahua cuando se confirmaron los dos primeros casos de personas positivas al COVID-19. A este pueblo, ubicado en la provincia de Atalaya, en la…
José Gregorio Díaz Mirabal está por cumplir dos años a cargo de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Pero quizá han sido los dos últimos…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Cada seis segundos se pierde en el mundo un área de cobertura de bosque tropicales equivalente a un campo de fútbol. Una…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Desde la década de los setenta se han estado construyendo carreteras en el Parque Nacional Yasuní para facilitar la extracción de petróleo.…
Para viajar por carretera desde Pasto, capital del departamento de Nariño, a Mocoa, capital de Putumayo, es necesario atravesar una vía estrecha, de curvas cerradas y sin pavimentar que conecta…
Un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción, anunció la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) hace exactamente un…
El domingo 24 de mayo, el obstetra Omar Montes salió a recorrer tres comunidades del pueblo indígena tikuna ubicadas en la Amazonía peruana, en la zona conocida como la triple…
Hace cinco días Ronald Suárez perdió a su madre a consecuencia del COVID-19. “Siento un dolor profundo en mi alma por la muerte de mi mamá”, dice el presidente del…
ACTUALIZACIÓN El jueves 21 de mayo los indígenas waorani presentaron una acción de medidas cautelares en contra del Estado ecuatoriano, específicamente dirigidas hacia el Presidente Lenín Moreno y el Vicepresidente…
El domingo 10 de mayo, el gobierno peruano publicó un decreto legislativo destinado a la protección de los pueblos indígenas por el COVID-19. Habían pasado 56 días desde que se…
La presencia del felino emblemático de las Américas, el jaguar, es uno de los grandes indicadores de la salud de nuestra Amazonía. Cuando su población es escasa, las probabilidades de…
Entre el 60 y el 70 % de los 79 020 habitantes del departamento de Amazonas en Colombia pertenecen a algún pueblo indígena y desde hace varios días su capital,…
La cuarentena no ha detenido las actividades extractivas en Bolivia. Desde que se inició la emergencia, por lo menos 64 campos de extracción de gas y petróleo han mantenido sus…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Actualización La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) confirmó que el presidente de esta institución, Lizardo Cauper y el…
Las áreas nacionales protegidas de Bolivia están entre las más biodiversas del mundo. Su riqueza en flora, fauna y cultura indígena se ve amenazada por delitos ambientales producto de la…
El 14 de abril la nacionalidad indígena siekopai, que habita en la provincia amazónica de Sucumbíos en Ecuador, reportó el fallecimiento de un anciano con diagnóstico probable de COVID-19 y…
Todo el esfuerzo del Gobierno de Colombia está puesto en la cuarentena y en los retos sociales y sanitarios que plantea la pandemia del COVID-19. Mientras esto sucede y la…
La angustia era evidente al otro lado de la línea telefónica. “Tenemos miedo. Nos da escalofríos cuando escuchamos de esa enfermedad”, dice Daniel Ahuite, de la Federación de Comunidades Nativas…
Muchos proyectos científicos han quedado frustrados con la llegada del coronavirus. Para los investigadores de flora y fauna cuya vida estaba marcada por constantes salidas al campo, la presencia del…