El paro nacional de junio de 2022, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue uno de los sucesos que marcó gran parte de la agenda social…
En Bolivia, existen alrededor de 100 colonias menonitas cuyas practicas agrícolas están causando impactos preocupantes en territorios indígenas y áreas protegidas. Durante 2022, Mongabay Latam investigó a dos de estas…
Dos temas han marcado la agenda ambiental en Bolivia en 2022: el avance de la deforestación, que ha ubicado al país en el segundo lugar entre las naciones con mayor…
La deforestación para el acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva sigue siendo uno de los principales problemas ambientales del país. Los expertos aseguran que la operación Artemisa, que buscaba…
*Esta publicación es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora del Ecuador. Ecuador empezó el 2022 con un derrame de al menos 6300 barriles de…
Colombia tomó un nuevo camino político al escoger a Gustavo Petro como presidente el pasado 19 de junio. El nuevo gobierno ha tenido una mayor apertura al diálogo con organizaciones…
A Gladis Grefa su padre le contó que la boa tiene el poder de transformarse en mujer. Es así como, en la cultura kichwa, estas enormes serpientes logran transmitir sus…
Aunque no hay duda de que la Amazonía juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático, año tras año los países que forman parte de la cuenca…
Los ecosistemas de Colombia enfrentan graves amenazas. La minería ilegal y legal, la expansión agrícola y ganadera, el narcotráfico y los cultivos ilegales de coca aumentan la deforestación en regiones…
“Después de la firma del Acuerdo de Paz se sintió un respiro en los territorios pero lastimosamente no duró mucho porque, posteriormente, actores armados volvieron a invadir. Son tantos grupos…
El oro es la segunda exportación más importante de Bolivia, que representa más de mil millones de dólares anuales y la creación de cientos de miles de puestos de trabajo…
Paul Van Damme y Fortunato Vargas Mejía se conocieron hace 28 años en Puerto Villarroel, en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Van Damme era un biólogo marino belga que encontró…
* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Vorágine Cecilia García Barros está sentada sobre la cumbre del cerro Mavicure, una elevación rocosa de 170 metros de…
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se realiza en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, entró en su segunda semana de conversaciones. Los…
Cuando se piensa en los bosques y su relación con el cambio climático, lo primero que se toma en cuenta es su función para absorber o eliminar carbono, pero cada…
El científico peruano José Marengo estudia el clima en la Amazonía desde inicios de la década de los ochenta. En ese entonces, como él mismo cuenta, apenas y se hablaba…
La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una…
"No sabemos cómo vamos a detenerlos para que no entren. Y usted sabe que el gobierno tiene tanto poder, no hace caso a los organizaciones sociales, no respeta las decisiones…
Hace poco más de un mes la ministra de Ambiente de Colombia Susana Muhamad, a pocos días de instalado el nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro, reveló nuevos detalles sobre…
Apenas habían pasado tres minutos desde que Jacobo —un agricultor menonita establecido en en el poblado de Tiruntán— empezó a contar porqué dejó Belice para venir a Perú, cuando desde…
“Día y noche trabajan, solamente dejan de trabajar cuando crece el río, unos tres meses, pero después otra vez empiezan. Aquí, ahorita, están trabajando hartísimo”, cuenta Confesor Tirina Soria, secretario…
En “Chihuahua” la vida tiene su propio ritmo y se aprecia esa mezcla de lo moderno con algunas tradiciones menonitas: a un lado carros tirados por caballos llegan a un…
La impotencia se escucha en cada palabra de Olivia Bisa, lideresa indígena de la nación Chapra. “No tenemos agua, no tenemos víveres, hasta cuándo vamos a esperar. Somos seres vivos…
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran cinco áreas protegidas que albergan una gran biodiversidad: los parques nacionales Yasuní, Cayambe Coca, Sumaco Napo-Galeras, la Reserva de Producción de…
¿Puede la tecnología convertirse en una aliada de los pueblos indígenas para conservar su arte y sus tradiciones? Definitivamente sí, como lo ha demostrado el pueblo tikuna de las comunidades…
“Los encontramos talando árboles con motosierra. Estaban apenas a una hora y media de camino y decomisamos su maquinaria, como cinco motosierras, combustible y una moto lineal que tenían en…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. Hace un siglo, durante el boom del caucho, Gawe vigilaba cada centímetro de su territorio. Caminando bajo…
"No esperamos que el gobierno sea amigo de los pueblos indígenas, eso no, pero es necesario que nos respete como seres humanos, como parte de esta nación", dice Ángela Kaxuyana…
La cifra es brutal: 1733 personas defensoras de la tierra y medio ambiente fueron asesinadas en los últimos diez años en todo el mundo. El nivel de esta violencia se…
En septiembre de 2022 se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación (CONALDEF). Esto es relevante porque esta instancia está conformada por múltiples instituciones del…