La comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya lleva años enfrentándose a invasores y traficantes de tierra, así como a los intereses de una empresa palmicultora acusada de deforestación. “Las invasiones…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. En la década de los cincuenta aparecieron las primeras plantaciones de palma aceitera en Ecuador. Desde…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, exclama Iván Flores Rodríguez por teléfono desde la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, en el distrito…
El sonido del mar es uno de los que más extraña la comunidad de Nueva Armenia en Jutiapa, departamento de Atlántida. Donde viven hoy no huele a costa, no hay…
Un pueblo de cazadores nómadas que solía moverse entre la espesa selva y cambiar hasta 70 veces de sitio cada año, hoy está al borde del exterminio físico y cultural.…
La palma africana es un cultivo polémico. Velas, chocolate, detergente para ropa, pintalabios. Cientos de productos se producen con el que es considerado, según un estudio de WWF, el aceite…
Los indígenas Nukak, en la Amazonía colombiana, entraron en contacto con occidente hace 32 años. El 40 % de la población murió durante los primeros cinco años de contacto por…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, sostiene con evidente preocupación el dirigente shipibo Iván Flores, en una conversación por teléfono desde Santa Clara…
Pablo Pacheco empezó estudiando la expansión de las fronteras agropecuarias en la Amazonía, primero en Bolivia con la soya y luego en Brasil con el avance de la ganadería. Esto…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. A principios de junio de 2020, 133 asambleístas ecuatorianos aprobaron, por unanimidad, la Ley de Palma —llamada…
Juan Luis Dammert es el investigador que más ha estudiado los problemas de tierra relacionados con las plantaciones de palma en Perú. Sociólogo de profesión, su trabajo alrededor de actividades…
¿Alguna vez has revisado los ingredientes de los alimentos procesados que consumes? ¿Sabes qué tipo de aceite utilizaron para su elaboración? ¿Te has preguntado si ese aceite tiene su origen…
YAKARTA — Los productores de las galletas Oreo y las barras de chocolate KitKat están entre las empresas que obtienen parte de su aceite de palma de productores relacionados con…
En Boca de Chajul, una pequeña comunidad del municipio de Marqués de Comillas, en Chiapas, Rafael Lombera ha visto desaparecer grandes extensiones de la selva Lacandona y ha sido principalmente…
JAKARTA — Importantes marcas del sector de consumo, entre ellas Nestlé, Kellogg’s y Hershey han estado obteniendo parte de su aceite de palma de plantaciones ilegales ubicadas en una selva…
A medida que las plantaciones de palma aceitera se expanden en el mundo, arrasando con franjas de selva tropical a su paso, los temores por el efecto que puedan tener…
Sophie Chao es investigadora asociada posdoctoral en la Universidad de Sydney. Su trabajo se concentra en los impactos de la agroindustria en los pueblos y entornos de las regiones de…
A mediados de agosto, la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA) se comprometió a firmar un futuro acuerdo para la producción del aceite de palma sostenible y libre…
“El aceite de palma está aquí para quedarse”. Esa es una de las principales conclusiones del informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la UICN en el 2018 y…
En Campeche, México, aún quedan comunidades mayas que siembran y cosechan sus alimentos por un tiempo razonable y después dejan que la tierra se recupere durante 25 años. Es por…
Una vez más, Concepción Aguilera, sumerge un recipiente en el pozo que construyó en su casa con la esperanza de obtener un poco de agua. Un líquido amarillento de color…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. Cuando Modesto Paredes compró 10 hectáreas de la vereda Rubiales en Puerto Gaitán, Meta, pensó que viviría…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Revista Vistazo y Mongabay Latam. Hace quince años, Martha Valencia recogía el agua del río para beber y cocinar. Además, allí pescaba. El…
Los Jiw cada vez tienen menos territorio. Las épocas en las que cazaban y vivían de lo que el bosque les daba, quedaron atrás. De seminómadas pasaron a sedentarios. De…
La Corte Constitucional de Colombia advirtió sobre el riesgo de exterminio de algunos pueblos indígenas por el desplazamiento o muerte violenta de sus integrantes. En un extenso documento, publicado hace…
TELA, Honduras — El 6 de febrero de 1995 una camioneta blanca sin identificar llegó hasta la casa de la activista ambiental Jeanette Kawas. Era una noche de lunes tranquila…
Si hubieras sobrevolado la isla de Borneo en 1950, habrías visto bosques intactos, casi inquebrantables desde un lado de la isla al otro. Por supuesto, habría aldeas y ciudades, carreteras…
Cuenta un comunero del pueblo Maya Chol que vio desaparecer la pequeña laguna que tanto atesoraba su familia. Quedaba junto a la casa de sus padres y para Federico Méndez…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Onda Local de Nicaragua) “Estoy con ganas de vender la finca. No aguanto a PALCASA”, cuenta David Rocha, en tono de desesperación. Él vive en…
En la región Ucayali todos hablan del tráfico de tierras. Es un tema presente en las conversaciones, sobre todo cuando se habla del avance a pasos agigantados de la deforestación.…