Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

95 días después: justicia mexicana libera al abogado ambientalista John Moreno

por Rodrigo Soberanes en 22 agosto 2017 |
  • Fue liberado el lunes y ahora enfrenta una nueva demanda del Grupo Black Creek, quienes lo acusan de afectar sus actividades.
  • Antes de ir a prisión, John Moreno defendía los derechos de los pescadores artesanales de la Playa Punta Lobos, lugar donde la empresa planea desarrollar un proyecto turístico millonario.

El lunes por la tarde fue liberado el abogado ambientalista, John Moreno Rutowski, defensor de un grupo de pescadores que se oponen a un multimillonario desarrollo turístico en Todos Santos, un pueblo ubicado en Baja California Sur, al norte de México.

Moreno, mexicano y con nacionalidad norteamericana, abandonó la cárcel de La Paz, capital de Baja California, luego que el juez decidiera que podía seguir el proceso judicial en libertad.

“Estoy entusiasmado de tener otra vez la oportunidad y el tiempo para demostrar nuestra inocencia en este proceso”, dijo Moreno al salir de la prisión.

Primeras imágenes de la liberación de John Moreno. Foto: Robin Austin.

John Moreno obtuvo su libertad después de pasar 95 días preso bajo cargos de despojo por un pleito legal archivado en el 2014. Entonces defendió a Joella Corado, una joven también de doble nacionalidad que intentaba recuperar el predio de sus padres en Todos Santos. Corado fue liberada junto a Moreno.

La detención de Moreno ocurrió el 19 de mayo pasado, cuando el abogado avanzaba con éxito en la defensa de la zona de playa ocupada por el desarrollo turístico Tres Santos, que trabajaba en la construcción de un hotel sobre una superficie de manglares y humedales.

Antes y después del inicio de la construcción en la playa Punta Lobos. Fotos:Baja Sur TV.

Tres Santos es uno de los principales proyectos turísticos del Grupo Black Creek, el cual gestó una sociedad de negocios inmobiliarios llamada Limited Partnership Interests in Black Creek México Residential Fund, LP para desarrollar inversiones sobre todo en México

Tres Santos está diseñado principalmente para clientes norteamericanos, a quienes les venden la idea de visitar “el epicentro del bienestar”.  

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el proyecto Tres Santos en 2013. Pero la Cooperativa Punta Lobos decidió pelear legalmente por su concesión de pesca con la ayuda de John Moreno.

Solo cuatro días después de la captura de Moreno, un juez federal confirmó los derechos de los pescadores de la Cooperativa Punta Lobos para proteger su playa.

Pescadores de la Cooperativa Punta Lobos descargan sus mercancías después de un día de trabajo. Foto: Rodrigo Soberanes.

La detención de John Moreno fue tomada por la opinión pública en Baja California Sur como una medida represiva del gobierno de ese Estado, que defendía el desarrollo turístico Tres Santos, que incluye, entre otros proyectos, la construcción de 4472 viviendas durante los próximos 25 años en Todos Santos, un poblado que no llega a los 6500 habitantes y que tiene problemas de abastecimiento de agua.

¿Usted fue un preso político?, le preguntó un periodista a Moreno este lunes. “El contexto de las circunstancias te hace sacar esa conclusión”, respondió Moreno Rutowski.

Minutos después de darse a conocer la decisión de la juez de liberar a Moreno y Corado, el abogado defensor, Arturo Rubio, dio la noticia a los medios de comunicación e informó además que existe una nueva investigación por despojo en contra de Moreno.

La investigación se refiere a una manifestación realizada por los pescadores, quienes obstruyeron la vía de acceso al hotel San Cristóbal en protesta contra ese desarrollo turístico.

Protesta contra el proyecto turístico del Grupo Black Creek. Foto: Cortesía BajaSurTV.

Esta vez Moreno sí es acusado directamente por la empresa y su abogado Arturo Rubio cree que la investigación se basa en testimonios falsos, tal como ocurrió en la primera denuncia por despojo que llevó a Moreno y Corado a la cárcel.

“La Procuraduría va a intentar hacer lo mismo, ahora en el caso de Tres Santos. Dos de los declarantes no estaban en el país ese día, los otros tres no hablan inglés y los policías (a quienes les habrían tomado las declaraciones) no hablan español”, aseguró el litigante.

El proyecto Tres Santos, además del daño ambiental, supone el desplazamiento de los pescadores de la playa Punta Lobos, su lugar de trabajo, por donde han pasado varias generaciones de hombres de mar, de acuerdo con sus testimonios.

Moreno Rutowski dijo a los periodistas que se reunirá con los pescadores para planear los siguientes pasos de su defensa contra el desarrollo Tres Santos.

“Vamos a tomar las determinaciones de qué es lo que sigue de aquí en adelante. Nos asiste la razón en todas las denuncias que hemos venido haciendo en estos casi cuatro años”, adelantó el abogado.

Durante los pasados 95 días, la familia de Moreno encabezó múltiples manifestaciones junto a cientos de personas, que acudían a protestar a las afueras del centro penitenciario donde estaban recluidos Moreno y Corado, en la zona costera de La Paz.

“No salía de mi celda más que para escuchar los cantos que mis seres queridos me ofrecían por las tardes y por las noches”, contó John Moreno.

Apenas el pasado domingo por la tarde, unas 50 personas se manifestaron en la playa de Punta Lobos desplegando unas pancartas gigantes con las leyendas: “John y Joella están secuestrados por el Estado” y “Libertad para John y Joella”.

Protesta en la puerta de la prisión, momentos antes de la liberación de Moreno. Foto: Baja Sur TV.

Este lunes, decenas de personas se volvieron a congregar afuera de la cárcel y convirtieron en un festejo la liberación de Moreno y Corado. Entre la concurrencia se encontraban los pescadores de la Cooperativa Punta Lobos.

Moreno, que ostenta el rango de “jefe” dentro del pueblo Siux-Lacota, fue recibido en la calle con tambores y cánticos antes de volver al pueblo Tres Santos con su familia, y también con una acción de amparo para evitar ser detenido una vez más.

Artículo publicado por Alexa
Activistas amenazados, Biodiversidad, conflictos, Océanos, Pesca

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales