Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

México: confiscan 800 vejigas natatorias de totoabas en redada contra tráfico ilegal

por John C. Cannon en 16 mayo 2018 | Translated by Mabel Pedemonte

Series de Mongabay: Océanos

  • En dos arrestos distintos a ciudadanos chinos, la policía mexicana confiscó más de 800 vejigas natatorias de unos peces grandes llamados totoabas.
  • Estas vejigas se usan en la medicina tradicional y el kilo puede costar miles de dólares en los mercados chinos.

De acuerdo con un informe del Mexico News Daily, la policía mexicana arrestó a dos hombres que intentaron sacar del país cientos de vejigas deshidratadas, extraídas de una especie de pez en peligro crítico de extinción.

El 22 de abril, autoridades policiales capturaron en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México a un ciudadano chino con 416 vejigas natatorias o buches —de los que 355 pertenecían a totoabas (Totoaba macdonaldi), peces grandes que viven solo en el golfo de California—. Tres días más tarde, la Procuraduría General de México dijo en una declaración que se descubrieron 417 buches de totoaba en dos valijas de otro ciudadano chino que viajaba a Cantón (al sur de China), vía Tokio.

Una valija llena de buches de totoabas, confiscada el 25 de abril. Imagen: Cortesía de la Procuraduría General de México.

En la imagen principal de la nota se muestra una vaquita capturada incidentalmente (abajo) junto con una totoaba (arriba) en Sonora, México.

Lee más | El auge del chocolate trae oportunidades lucrativas en El Salvador

El interés por la totoaba cobra otra víctima

En China, los compradores buscan las vejigas natatorias para su uso en la medicina tradicional, lo que llevó a un reciente aumento de la demanda de totoabas. Esa pesca también ha ocasionado una tremenda reducción de las vaquitas (Phocoena sinus), una marsopa pequeña endémica del golfo de California. El enredo en las artes de pesca ha reducido el número de la población a unos cuantos individuos y es considerada el cetáceo en mayor peligro de extinción del mundo. Andrea Crosta, quien dirige la ONG de investigación Elephant Action League (EAL), le dijo hace poco a Mongabay que ellos creen que solo doce vaquitas viven todavía en estado salvaje.

Crosta no se mostró optimista con respecto al empeño por proteger ambas especies.

“El Gobierno central de México redobló los esfuerzos hace poco para frenar el uso de redes de enmalle en el área donde viven las vaquitas, pero con pésimos resultados en mi opinión”, comentó en una entrevista publicada el 8 de marzo. En un viaje reciente por el golfo de California, dijo que vio decenas de barcos pesqueros ilegales en las áreas de las vaquitas.

Boletín de noticias y alertas

“Creo que, en realidad, están esperando a que se extinga la vaquita para poder pescar más con menos restricciones”, dijo Crosta.

Lee más | Bajo el mar: nuevos y extraños peces en el océano profundo del Caribe

Un valor de 650 mil dólares

Según se informó en una investigación de la EAL en 2017, a un precio promedio de 140 000 yuanes (22 000 dólares) el kilo, los 29,7 kg de vejigas de totoabas confiscados el 22 de abril valdrían más de 650 000 dólares en los mercados chinos.

El Mexico News Daily dijo que un juez ordenó que el hombre arrestado en esa ocasión permaneciera en México, donde será juzgado por “transportar productos silvestres endémicos con fines comerciales”.

Una vaquita nada en el golfo de California. Imagen: Paula Olson/NOAA, a través de Wikimedia Commons (dominio público).

En el segundo caso, la Procuraduría General refirió que dejó lo contrabandeado y al presunto contrabandista, conocido como Deqing “N”, a disposición de una oficina especial de la procuraduría. Las autoridades podrían acusarlo de transportar una especie acuática en veda.

Según la opinión de Crosta, es crucial acabar con el comercio ilícito de buches de totoabas.

“Dada la grave situación que rodea a las vaquitas y las cuestiones vinculadas al comercio de vejigas de totoabas en México, incluyendo posibles casos de corrupción y la participación de carteles de drogas, es fundamental investigar, indagar y mapear profundamente todos los aspectos de la cadena de suministro de la totoaba”, comentó Crosta a raíz de la investigación de la EAL en 2017.

Imagen principal: Foto tomada por NOAA Fisheries en 1992 por Omar Vidal (dominio público)

Artículo publicado por Maria Salazar
Animales, Peces, Pesca

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales