Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Tráfico de fauna: más de mil animales y partes disecadas fueron incautados en el Perú

por Yvette Sierra Praeli en 18 julio 2018 |
  • Especies amenazadas como el oso de anteojos, el puma y la rana gigante del Lago Titicaca están entre los especímenes recuperados.
  • El decomiso se realizó el 13 de julio con la participación de alrededor de cien efectivos policiales.

Como si se tratara de un ritual macabro, en la galería comercial Hierba Santa, en el distrito de La Victoria, en Lima, se exhibían sapos y ranas vivas, así como partes de animales silvestres. Cabezas de un oso de anteojos, de pumas, de caimanes, de culebras y tigrillos, que estaban ocultos, iban apareciendo durante el operativo que realizó la Dirección de la Policía del Medio Ambiente en este lugar. Mientras más fueron hurgando, más piezas de animales fueron encontrando los efectivos policiales:   ranas disecadas, pieles, patas de diferentes animales y hasta artesanía elaborada con elementos de fauna silvestre extraída de principalmente de la Amazonía peruana.

La Dirección del Medio Ambiente de la Policía intervino galería ubicada en la Victoria, en Lima. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
La Dirección del Medio Ambiente de la Policía intervino galería ubicada en la Victoria, en Lima. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

 

Pieles y partes de animales fueron encontrados en operativo policial que se realizó el 13 de julio. Foto: Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Pieles y partes de animales fueron encontrados en operativo policial que se realizó el 13 de julio. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

La Policía de Medio Ambiente organizó un gran operativo para acabar con este mercado ilegal, ubicado en pleno centro de la capital de Perú. Durante la intervención se incautaron alrededor de mil animales vivos y partes de estos

La noticia de la venta de fauna silvestre, proveniente del tráfico ilegal, en los puestos de esta galería limeña llegó hace dos semanas a los oídos de las autoridades del departamento de Fauna Silvestre de la División contra la Tala Ilegal y Protección de los Recursos Naturales de la Policía Nacional del Perú.

Culebras, caimanes y tortugas aparecen entre los animales incautados en operativo a galería de venta de fauna silvestre. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Culebras, caimanes y tortugas aparecen entre los animales incautados en operativo a galería de venta de fauna silvestre. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

El Mayor Héctor Méndez Vicuña, del departamento de Fauna Silvestre de la Policía Nacional, cuenta que luego de confirmar la información, con una visita previa al lugar, decidieron preparar un operativo que finalmente se ejecutó el último viernes 13 de julio. Participaron alrededor de 70 suboficiales de la unidad de control antidisturbios de la Policía y se sumaron aproximadamente  30 más de la división de Medio Ambiente. También contaron con la ayuda de personal de inteligencia, que fueron los que se infiltraron en la galería para planificar la operación. Estuvieron presentes el día del operativo personal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del MInisterio Público y funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

“Se intervino cinco puestos. Dos se dedicaban a la venta de ranas, otros dos eran para animales disecados. Ahí encontramos las garras de caimán, la cabeza del oso de anteojos, el cuerpo entero de una venado, ranas y sapos disecados. En el quinto había artículos para chamanería. Incluso se ofrecían trabajos de los llamados ‘amarres’ o brujería”, cuenta el mayor Méndez.

Pieles de culebras y boas se encontraron entre las piezas de animales silvestres en la galería de La Victoria. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Pieles de culebras y boas se encontraron entre las piezas de animales silvestres en la galería de La Victoria. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Cabezas de animales silvestre y artesanía hechas con partes de éstos fueron decomisados. Foto: Serfor.
Cabezas de animales silvestre y artesanía hechas con partes de éstos fueron decomisados. Foto: Serfor.

El oficial Méndez comenta que en el operativo se detuvo a los cinco administradores de los locales, quienes fueron entregados a la Fiscalía del Medio Ambiente para que realice la denuncia correspondiente. “Los detenidos han sido denunciados por tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre protegida”.

Los animales incautados fueron entregados al Serfor para que decida el destino de los mismos, indicó Méndez.

La Policía realizó un trabajo de inteligencia para capturar a los comerciantes de las piezas de animales provenientes del tráfico de especies. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
La Policía realizó un trabajo de inteligencia para capturar a los comerciantes de las piezas de animales provenientes del tráfico de especies. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

El mayor del departamento de Fauna Silvestre de la Policía Nacional  agregó que hace unas semanas se realizaron operativos en Pucallpa, Ucayali y que ahora se prepara otro en el norte del Perú.

Leer más: Guacamayas rojas acechadas por traficantes de fauna silvestre en Guatemala

Comercio de especies en peligro

 

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) u oso andino es una especie catalogada como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es la única especie de oso que habita en América del Sur y que lamentablemente, como ha demostrado este operativo, es cazado muchas veces para extraerle la cabeza y las patas, y utilizarlas en rituales chamánicos.

El puma (Puma concolor) también figura en la lista de la UICN, aunque figura en la categoría de Preocupación Menor. Sin embargo, la rana gigante del lago Titicaca (Telmatobius culeus), que se utilizan en preparados medicinales, si está catalogada como especie En Peligro Crítico de extinción, la categoría más alta para definir el riesgo de desaparición según la UICN.

Un venado disecado se encontró en la galería del distrito de La Victoria, en Lima, durante operativo contra tráfico de especies. Foto: Serfor.
Un venado disecado se encontró en la galería del distrito de La Victoria, en Lima, durante operativo contra tráfico de especies. Foto: Serfor.
Más de mil animales y piezas de ellos procedentes del tráfico de fauna silvestre fueron presentados por el Servicio Nacional de Flora y Fauna SIlvestre. Foto: Serfor.
Más de mil animales y piezas de ellos procedentes del tráfico de fauna silvestre fueron presentados por el Servicio Nacional de Flora y Fauna SIlvestre. Foto: Serfor.

Otras especies halladas durante el operativo fueron los zorros (Lycalopex sechurae), culebras (Colubridae), caimanes (Caiman crocodiles), boas mantona (Boa constrictor), anacondas (Eunectes), tigrillos (Leopardus pardalis) y tortugas motelo (Chelonoidis denticulata), esta última figura entre las especies más buscadas por los traficantes

Para Yovana Murillo, coordinadora de tráfico y salud de la vida silvestre de la Wildlife Conservation Society (WCS), esta incautación demuestra la gran demanda que existe en Lima por la fauna silvestre.

Más de cien efectivos participaron en el operativo donde se incautó más de mil especímenes y partes de animales. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Más de cien efectivos participaron en el operativo donde se incautó más de mil especímenes y partes de animales. Foto: Dirección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

“Creo que existe una demanda subestimada. Lo que ha demostrado este decomiso es que la gente no solo compra para tener mascotas, ni como ornamento, tampoco se puede decir que son costumbres ancestrales, sino más bien chamanismo”, señala Murillo.

La especialista de WCS comenta que es la intervención más grande de este tipo que ha visto en los últimos años. “Este mercado lo teníamos registrado en el estudio que hicimos sobre los lugares de comercialización en Perú. Ya tiene historia de venta de partes de animales. Pero esos volúmenes nunca los habíamos registrado. Es sorprendente, me impactó la cabeza de oso, la de puma. Sabíamos que había comercio para extractos de ranas, pero principalmente en Junín y Puno”.

Artículo publicado por Yvette
Amazonia, Animales, Biodiversidad, Especies amenazadas, tráfico de especies

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales