Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Mongabay Latam: los 10 reportajes ambientales más leídos de Chile

por Mongabay Latam en 25 diciembre 2018
  • El mar de Chile es uno de los más biodiversos del mundo, pero también es uno de los más amenazados, lo cual analizamos en nuestros reportajes del 2018.
  • La fauna de Chile se ve amenazada por especies invasoras, pérdida de hábitat y sobreexplotación.

La contaminación del mar de Chile fue uno de los temas ambientales más candentes para nuestros lectores. A través de varios reportajes, analizamos los efectos de los relaves en Huasco, la fuga de salmones el sur del país y los posibles efectos del polémico Proyecto Dominga. Un panorama complejo y preocupante para el biodiverso mar chileno.

Además, nuestros reportajes ambientales se centraron en la biodiversidad de Chile, como el peligro que genera una especie invasiva de abejorro, el futuro incierto de un pequeño felino y la pesca de tiburón. Esto y mucho más en este recuento de nuestras historias más leídas del 2018.

Estos son los 10 reportajes ambientales más leídos de Chile.

Abejorros invasores: peligro y preocupación en Chile y Argentina

Los abejorros invasores (Bombus terretris) de origen europeo importado por Chile se han desplazado hasta Argentina afectando a los abejorros nativos (Bombus Dahlbomii). Foto: Álvaro Cueva Becerra.
Foto: Álvaro Cueva Becerra

El abejorro colorado, especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la introducción del Bombus terrestris, un abejorro de origen europeo. La nueva especie amenaza la flora y la fauna de ambos países y se teme que avance en Sudamérica. Lee la historia aquí.

Chile: la güiña, el gato montés que está en peligro de extinción

Un ejemplar de Güiña. Foto portada: Jerry Laker
Foto portada: Jerry Laker

La güiña, una especie de gato montés que habita principalmente en Chile, está en peligro. Se estima que existe una población de menos de 10 000 individuos y esta especie ha sido incluida como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. ¿Cómo esperan salvar a este felino? Lee la historia aquí.

Esta es la estrategia del delfín nariz de botella para sobrevivir en el mar de Chile

Un delfín nariz de botella en Chile. Foto portada: Guido Pavez / Eutropía
Foto portada: Guido Pavez / Eutropía

Cuestión de supervivencia. Los delfines nariz de botella de las de las islas Punta de Choros y Chañaral sorprendieron a los científicos con la manera en que buscan asegurar su supervivencia. Lee la historia aquí.

Chile: un panorama austral del océano

Pescadores en zona de sacrificio en Chile. Foto: Oceana-Claudia Pool
Foto: Oceana-Claudia Pool

Chile es uno de los diez países pesqueros más importantes del mundo, pero el panorama de su océano no es alentador. La sobreexplotación pesquera y la contaminación industrial y de plásticos causan estragos en la rica biodiversidad marina. Lee la historia aquí.

La pelea de los habitantes del fin del mundo contra la contaminación por carbón

Isla Riesco. Foto: AlertaIslaRiesco
Foto: AlertaIslaRiesco

David y Goliat en Chile. En Isla Riesco, en la región Magallanes, los habitantes luchan contra intereses de las empresas Copec y Ultramar, ante la contaminación de la mina de carbón Invierno. Lee la historia aquí.

Tiburones en Chile: más de 13.000 ejemplares son capturados anualmente por pesca incidental

Pesca de tiburón Mako o Marrajo en Iquique, norte de Chile. Foto: Miguel Araya
Foto: Miguel Araya

Chile es uno de los países del mundo con mayor cantidad de especies de tiburón, pero su población se ve mermada por la pesca incidental de la flota industrial y la pesca ilegal de embarcaciones peruanas. Lee la historia aquí.

Chile: el drama de los pescadores de Ventanas

Parque industrial de Ventanas. Foto portada: Michelle Carrere
Foto: Michelle Carrere.

“Será que nos vieron como el basurero”, dice Carlos, un expescador que ha sufrido la decadencia de Ventanas, en la zona central de Chile. De balneario a “Chernobyl chileno” por la contaminación industrial. Lee la historia aquí.

Importante empresa minera en Chile vierte sus relaves al mar sin autorización ambiental

Huasco, región de Atacama, Chile. Foto: Oceana-Claudia Pool
Foto: Oceana-Claudia Pool

Tóxicos relaves de la Compañía Minera del Pacífico continúan siendo arrojados al mar de Huasco, Atacama, mientras se define su futuro. 50 años de contaminación: la vida de los pobladores de esta zona de sacrificio. Lee la historia aquí.

Salmones en fuga: las consecuencias del escape de casi 700 mil salmones en el mar chileno

Cultivos de salmones. Foto: WWF Chile – Meridith Kohut.
Foto: WWF Chile – Meridith Kohut

Una tormenta en el sur de Chile provocó la fuga de casi 700 mil salmones al mar y se avizora un daño ambiental con graves consecuencias. La industria salmonera queda una vez más expuesta por prácticas polémicas, como el uso excesivo de antibióticos y la inadecuada planificación de sus instalaciones. Lee la historia aquí.

En la recta final: Proyecto Dominga de Chile podría ser aprobado a pesar del rechazo científico

Pingüinos de Humboldt en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Región de Coquimbo. Foto: © Oceana – Eduardo Sorensen
Foto: Oceana – Eduardo Sorensen

A pesar de las críticas por supuestos hechos de corrupción y las amenazas ambientales, el millonario Proyecto Dominga está a punto de ser aprobado en Chile. ¿Cuánto puede esta explotación minera dañar el archipiélago de Humboldt, una de las zonas de mayor biodiversidad marina del mundo? Lee la historia aquí.

Imagen principal: Elefantes marinos del sur, una de las especies emblemáticas del área marina protegida Seno Almirantazgo Foto: Claudia Silva / WCS

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Chile, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales