Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Português (Portuguese)

África: ¿Por qué murieron los rinocerontes negros reintroducidos en parque de Chad?

por Mongabay.com en 9 febrero 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Cuatro de los seis rinocerontes negros reintroducidos en el Parque Nacional Zakouma de Chad en Sudáfrica en mayo del 2018 murieron, dicen las autoridades.
  • Las autoridades dicen que los rinocerontes no fueron cazados, y sugieren que pueden haber tenido problemas para adaptarse a su nuevo hábitat. Se necesitarán más pruebas para determinar la causa de su muerte..

Dos rinocerontes negros fueron encontrados muertos en el Parque Nacional Zakouma de Chad, sumándose a los dos individuos que murieron después de ser trasladados de Sudáfrica.

Las muertes más recientes fueron reportadas por los gobiernos de Sudáfrica y Chad, así como por African Parks, una ONG que ayuda a dirigir áreas protegidas en nueve países africanos.

Un rinoceronte negro hembra y su cría en Tanzania. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un rinoceronte negro hembra y su cría en Tanzania. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Los rinocerontes muertos eran de un grupo de seis individuos reintroducidos en Zakouma en mayo del 2018 desde el Parque Nacional Addo de Sudáfrica, lo que marcó el regreso de los rinocerontes negros (Diceros bicornis) a Chad después de casi 50 años de ausencia.

Lee más | El comercio ilegal de guepardos continúa a través de Instagram, 4sale y YouTube

 

Ninguno de los cuatro rinocerontes muertos fue cazado, dijo African Parks en un comunicado. Los informes y análisis post mortem de sangre, tejidos y muestras fecales de los rinocerontes no encontraron nada que indicara que las enfermedades infecciosas o la toxicidad de las plantas hayan provocado sus muertes. Hubo pruebas de exposición a los tripanosomas, un parásito que se transmite a los animales y humanos a través de las moscas tsetsé, pero es poco probable que esto haya causado la muerte, según el comunicado. Sin embargo, los cuatro rinocerontes muertos tenían bajas reservas de grasa.

“Las bajas reservas de grasa sugieren que la mala adaptación por parte de los rinocerontes a su nuevo entorno es la probable causa subyacente, aunque las pruebas que se realizarán en el cerebro y el líquido cefalorraquídeo podrían arrojar luz adicional sobre la causa exacta de las muertes”, dice el comunicado.

Los funcionarios del parque y los veterinarios vigilan de cerca a los dos rinocerontes restantes. Han capturado uno y lo han colocado en un recinto, y están en el proceso de capturar el último rinoceronte.

Rinoceronte negro. Imagen de Yoky a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Solo unos 5000 rinocerontes negros, representados por tres subespecies, permanecen en estado salvaje en la actualidad. Chad una vez albergó rinocerontes negros y rinocerontes blancos (Ceratotherium simum), pero la caza furtiva desenfrenada eliminó a ambas especies del país hace varias décadas. Los rinocerontes negros fueron vistos por última vez en Zakouma, el parque nacional más antiguo de Chad, a principios de los años setenta.

Para asegurar la supervivencia a largo plazo de los rinocerontes negros, African Parks trabajó con agencias gubernamentales en Chad y Sudáfrica para trasladar seis rinocerontes (dos machos y cuatro hembras) de Addo a Zakouma en mayo de este año. Sin embargo, al igual que en la fallida translocación de Kenia en julio del 2018, en la que murieron los 11 rinocerontes negros reintroducidos, el experimento de Zakouma sirvió como una advertencia.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 8 de noviembre de 2018.

Los animales de Latinoamérica 

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Bosques, Conservación, Especies en peligro crítico de extinción, Mamíferos, tráfico de especies

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: este es el plan de Bolsonaro para desarrollar la “Amazonía improductiva”
  • El legado de Belo Monte: El daño de la represa del Amazonas no acabó con su construcción
  • Brasil: bancada ruralista en el congreso pone en riesgo las zonas protegidas del país
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
  • ¿Podría la primera reserva natural de China volverse realmente sostenible?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Solo un 13 % de los océanos del mundo se mantiene como “zona virgen” de actividades humanas
  • Y solo quedan 12: ¿por qué no se habla de la extinción hasta que ya es demasiado tarde?
  • Día Mundial de los Mares: los problemas de los océanos en 5 historias
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Los incendios alteran de manera fundamental la dinámica del carbono en la Amazonía
  • Un estudio vincula los paraísos fiscales y la deforestación de la Amazonía brasileña
  • El pequeño pueblo que lucha contra un gigante del aceite de palma en Ecuador
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un nuevo estudio revela factores mundiales
  • Más de lo que imaginaron: estudio descubre deforestación extendida en bosques africanos
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2019 Copyright Noticias ambientales