Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Perú: una araña gigante devora a una zarigüeya en la Amazonía | VIDEO

por Mongabay Latam en 14 marzo 2019
  • Científicos de la Universidad de Michigan captaron a una araña devorando a una zarigüeya, la primera vez que se documenta un caso así.
  • El hecho ocurrió en la Amazonía del Perú. “No podíamos creer lo que estábamos viendo”, dijo el coautor del artículo.

Por primera vez, investigadores han registrado a una araña gigante comiendo una zarigüeya en el bosque lluvioso amazónico.

En la edición del 28 de febrero de la revista Amphibian & Reptile Conservation, un equipo de científicos —liderado por Rudolf von May de la Universidad de Michigan— describieron varios casos raramente observados de invertebrados comiendo a vertebrados, incluyendo ranas, lagartijas, serpientes y hasta un mamífero: una zarigüeya.

La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

 

El incidente con la zarigüeya ocurrió en el 2016 en la Amazonía del Perú. Durante un reconocimiento herpetológico nocturno, un grupo de tres estudiantes de biología de la Universidad de Michigan “escucharon un ruido entre las hojas”, según Michael Grundler, un estudiante de posgrado. Lo que vieron los “impresionó”.

Lee más | Bolivia: captura de caimán negro enciende alarma sobre la situación de la especie

“Nos acercamos y vimos una tarántula grande encima de una zarigüeya”, dijo Grundler, coautor del artículo, en un comunicado. “La zarigüeya ya había sido cogida por la tarántula y aún peleaba débilmente, pero luego de 30 segundos dejó de moverse”.

Grundler describió a la tarántula Pamphobeteus sp. como del tamaño de un plato, mientras que la zarigüeya tenía el tamaño de una pelota de softball, lo que hizo más dramática la escena.

“No podíamos creer lo que estábamos viendo”, dijo Grundler. “Sabíamos que éramos testigos de algo muy especial, pero no éramos conscientes de que era la primera observación [de este tipo] hasta después del hecho”.

Lee más | El cóndor andino no pasa por un buen momento en Colombia

De hecho, un experto en zarigüeyas en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos confirmó luego que la observación fue la primera en que una araña migalomorfa (Mygalomorphae) —un suborden de arañas de gran tamaño que incluyen a las tarántulas— ataca a una zarigüeya.

(A) The spider Ancylometes sp. (Ctenidae) preying upon an adult Dendropsophus leali; (B) the spider Phoneutria sp. (Ctenidae) preying on a sub-adult Hamptophryne boliviana. Photos by Emanuele Biggi (A) and Francesco Tomasinelli (B).
(A) Una araña Ancylometes sp. (Ctenidae) devorando una rana Dendropsophus leali adulta; (B) la araña Phoneutria sp. (Ctenidae) come una Hamptophryne boliviana. Fotos de Emanuele Biggi (A) y Francesco Tomasinelli (B).
(A) A theraphosid spider, cf. Pamphobeteus sp. (Theraphosidae), preying upon Hamptophryne boliviana; (B) a ctenid spider (Ctenidae) preying upon Leptodactylus didymus. Photos by Emanuele Biggi (A) and Pascal Title (C).
(A) Una araña terafósida, cf. Pamphobeteus sp., comiendo una Hamptophryne boliviana; (B) una araña Ctenidae se alimenta de una Leptodactylus didymus. Fotos de Emanuele Biggi (A) y Pascal Title (B).
 The spider Ctenus sp. (Ctenidae) preying upon a subadult Cercosaura eigenmani. Photo by Mark Cowan.
Una araña Ctenus sp. (Ctenidae) se alimenta de una Cercosaura eigenmani. Foto de Mark Cowan.

Las otras observaciones en el artículo incluyen arañas que devoran sapos y lagartijas, un bicho de agua comiendo un sapo y ciempiés alimentándose de serpientes, incluyendo una mortal serpiente coral.

Lee más | Camarón tigre: la especie invasora que acecha a la pesquería de cangrejo azul en Venezuela

El artículo también reportó infecciones parasitarias en ranas y relaciones entre arañas y sapos, donde estos últimos parecen ganar protección contra depredadores al estar cerca de arañas grandes.

The spider Pamphobeteus sp. (Theraphosidae) and Chiasmocleis royi. Photo by Emanuele Biggi.
La araña Pamphobeteus sp. (Theraphosidae) y una rana Chiasmocleis royi. Foto: Emanuele Biggi.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 2 de marzo. Puedes revisarlo aquí.

Referencia:

von May R, Biggi E, Cárdenas H, Diaz MI, Alarcón C, Herrera V, Santa-Cruz R, Tomasinelli F, Westeen EP, Sánchez-Paredes CM, Larson JG, Title PO, Grundler MR, Grundler MC, Rabosky ARD, Rabosky DL. 2019. Ecological interactions between arthropods and small vertebrates in a lowland Amazon rainforest. Amphibian & Reptile Conservation 13(1) [General Section]: 65–77 (e169).

—

Video | #ExpedicionesCientíficas: La científica que estudia jaguares en zona de conflicto armado

Si quieres conocer más sobre la situación de los océanos en la región, puedes revisar nuestra colección de artículos.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Facebook  | ¿Especies invasoras versus especies nativas?

Artículo publicado por Cesar
Animales, Perú

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales