Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril

por Mongabay Latam en 13 abril 2019
  • El hongo mortal amenaza a anfibios de Latinoamérica y el peligro de la soya transgénica en Bolivia.
  • Los efectos ambientales del apagón general en Venezuela y la lucha por la conservación del paujil de pico azul en Colombia.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril. Los anfibios se han visto afectados desde hace 20 años por el mortal hongo Batrachochytrium dendrobatidis, algo que es aún más preocupante en Latinoamérica, debido a su gran riqueza en especies de esta clase. Por otra parte, la soya transgénica amenaza los bosques de Bolivia y la crisis económica en Venezuela también afecta el ambiente. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus), un ave que habita desde el sur de México al oeste de Venezuela y que es el ave nacional de Belice. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 8 al 12 de abril.

Temible hongo tuvo efectos devastadores en anfibios de Latinoamérica

Esta rana andina Bryophryne cophites, del Cusco, Perú, fue encontrada muerta en el agua debido el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis. Foto: Alessandro Catenazzi.
Esta rana andina Bryophryne cophites, del Cusco, Perú, fue encontrada muerta en el agua debido el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis. Foto: Alessandro Catenazzi.

El devastador hongo Batrachochytrium dendrobatidis ha causado estragos en las poblaciones de anfibios de Latinoamérica. Colombia, Venezuela y Perú son los países más afectados por enfermedad que ya ha hecho desaparecer a 90 especies en el mundo. Lee la historia aquí.

Polémica en Bolivia: gobierno decide ampliar frontera agrícola en 250 000 hectáreas para soya transgénica

Vista de dron del bosque de Chiquitano recientemente deforestado en el borde de la Amazonía boliviana para la producción de soya. Foto de Rhett A. Butler para Mongabay
Vista de dron del bosque de Chiquitano recientemente deforestado en el borde de la Amazonía boliviana para la producción de soya. Foto de Rhett A. Butler para Mongabay

El gobierno de Bolivia prometió a agroindustriales de Santa Cruz extender la frontera agrícola para cultivar soya transgénica, algo prohibido por leyes que impulsó Evo Morales. Expertos temen que aumente deforestación y se pierda biodiversidad por agrotóxicos. Lee la historia aquí.

Días de oscuridad: la emergencia nacional de Venezuela también es una crisis ambiental

La gente tuvo mucha paciencia mientras esperaba en fila para conseguir agua de las tuberías durante el apagón. Imagen de Jeanfreddy Gutiérrez Torres
La gente tuvo mucha paciencia mientras esperaba en fila para conseguir agua de las tuberías durante el apagón. Imagen de Jeanfreddy Gutiérrez Torres

El periodista Jeanfreddy Gutiérrez Torres ofrece un relato exclusivo de primera mano sobre los días de oscuridad en Venezuela: explicaciones increíbles del gobierno, disturbios y escasez de agua, pero también actos de solidaridad. Lee la historia aquí.

Ecuador: páramos de los volcanes Chimborazo y Chalupas no soportan más presión



La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.

Los páramos de Ecuador, importantes fuentes de agua, están amenazados por la presión humana. En los alrededor del Chimborazo, la vicuña y el turismo causan cambios en el ecosistema, mientras que en Chalupas, un megaproyecto secaría 2 ríos. Y eso sin contar el cambio climático… Lee la historia aquí.

Contra el reloj: Colombia intenta salvar de la extinción al paujil de pico azul

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] Con menos de 2500 individuos en estado silvestre, el paujil de pico azul se encuentra En Peligro crítico de extinción. Nacimiento de 3 polluelos en cautiverio despierta esperanzas en científicos del Aviario Nacional de #Colombia. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Andrés Merizalde – Aviario Nacional / Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 9, 2019 at 4:56pm PDT

Con menos de 2500 individuos en estado silvestre, el paujil de pico azul se encuentra En Peligro crítico de extinción. Nacimiento de 3 polluelos en cautiverio despierta esperanzas en científicos del Aviario Nacional de Colombia. Lee la historia aquí.

Chile: nuevo varamiento de delfines oscuros en el norte del país

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Chile La pesca industrial de anchoveta estaría detrás de los varamientos de delfines oscuros en las costas de Antofagasta. Cámaras obligatorias en barcos darán un panorama más claro sobre el problema de la pesca incidental. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► CIFAMAC

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Apr 10, 2019 at 12:24pm PDT

La pesca industrial de anchoveta estaría detrás de los varamientos de delfines oscuros en las costas de Antofagasta. Cámaras obligatorias en barcos darán un panorama más claro sobre el problema de la pesca incidental. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales