Los primeros días del 2023 mostraron que las mujeres, y en especial las lideresas indígenas, tendrán un papel protagónico en la nueva etapa política que vive Brasil. El 2 de…
El doctor en Ciencias Pablo Carrillo Reyes era un niño cuando comenzó a experimentar el amor por las plantas y por el acto de clasificar objetos parecidos. Desde muy pequeño…
Desde hace un año, Andrea Ixchíu Hernández sueña con volver a ver el bosque templado de Totonicapán, en Guatemala. “Me despierto e imagino que pronto volveré a mi tierra”, dice…
El 2022 estuvo marcado por problemas ambientales, que en muchos casos se agudizaron, pero también por proyectos de conservación que están funcionando y revirtiendo el impacto en los ecosistemas y…
En un año especialmente crítico para el mundo global por la guerra en Ucrania, la crisis energética y la emergencia climática, voces que representan a diversos sectores plantearon sus propuestas,…
Colombia es el segundo país más diverso en plantas y hongos del mundo, su variedad de especies de flora alcanza las 28 947, además de contar con al menos 7…
El planeta enfrenta una crisis de pérdida de biodiversidad que se vislumbra lejos de detenerse: el más reciente informe Planeta Vivo advirtió que las poblaciones de flora y fauna se…
En Colombia, su país natal, la doctora Pilar Angélica Gómez Ruiz comenzó a dedicar su tiempo, pensamientos y energía a una labor que cada vez es más necesaria y urgente:…
Bastaron unos días en la Reserva Nacional de Junín para que el biólogo peruano Luis Castillo decidiera dedicarse a la protección de dos de las especies de anfibios emblemáticas de…
Entre las preocupaciones ambientales más apremiantes de Colombia se encuentra la deforestación. Ligada a ella ha venido en aumento, desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de…
Su acercamiento a la historia ambiental se dio sin saber que existía esta área de estudio. La búsqueda de respuestas a preguntas de investigación, a principios de los años noventa,…
Hoy se cumple una semana de que representantes de los gobiernos del mundo participan en la 19ª Conferencia de las Partes (COP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de…
Dibujar un animal con expresión humana nunca había estado entre sus retos. Cuando a Camila Pizano le pidieron ilustrar a más de 20 primates para un importante libro científico, de…
El científico peruano José Marengo estudia el clima en la Amazonía desde inicios de la década de los ochenta. En ese entonces, como él mismo cuenta, apenas y se hablaba…
En plena selva, internados en la Amazonía peruana, un equipo de científicos presenció en el suelo una pequeña batalla. Dos monos se revolcaban en una pelea, dándose vueltas en la…
En Colombia se estima que hay aproximadamente 400 individuos del manatí del Caribe (Trichechus manatus), según un estudio publicado en 2012. Las poblaciones de esta especie, junto con las del…
“En las negociaciones de cambio climático, uno pensaba: ¿cómo van a hacer países africanos, como República Democrática del Congo, que experimentaban eventos de conflicto armado, para poder reducir emisiones por…
La noche del pasado sábado 8 de octubre, un deslave en la ladera de los cerros en la ciudad de Las Tejerías, en el estado de Aragua, a 67 kilómetros…
La naturaleza del trabajo de su padre, como piloto fumigador, provocó que Daniela Araya viviera en muchos lugares de Costa Rica. Cuando era niña, solía viajar con él en zonas…
Es de la etnia tucano y la autoridad territorial en el resguardo Almidón la Ceiba, en Inírida, Guainía, departamento amazónico colombiano. Lleva más de 27 años liderando su comunidad y…
"No esperamos que el gobierno sea amigo de los pueblos indígenas, eso no, pero es necesario que nos respete como seres humanos, como parte de esta nación", dice Ángela Kaxuyana…
"Nos han hecho creer que con extraer petróleo, los pueblos indígenas pueden desarrollarse económicamente, pero no es así", dice Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas…
“El conflicto armado colombiano no fue homogéneo en todo el país. Hay que tener en cuenta esa diversidad territorial, étnica y cultural”, dice Miller Hormiga, magistrado indígena del Cauca. Hormiga,…
Héctor Luque descubrió el mundo de la biología de la mano de su padre. Con él viajó a varias provincias en Puno, en el sur de Perú, e incluso estudió…
El 25 de agosto pasado, un estallido de protestas en el sector de La Pampa, una zona tomada por la minería ilegal ubicada en el área de amortiguamiento de la…
José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), está en Lima, Perú, para liderar la V Cumbre Amazónica de los…
Los incendios forestales que se registraron en Colombia durante enero y febrero de este año, cuando se presentó la temporada más fuerte de quemas de la última década, alarmaron al…
En Colombia, el sector ambiental está compuesto por el Ministerio de Ambiente, las corporaciones autónomas regionales, los institutos de investigación y conservación, así como por la entidad encargada de proteger…
Corine Vriesendorp es Directora del programa Andes-Amazonas del Museo Field de Historia Natural de Chicago, una prestigiosa institución académica estadounidense enfocada en la conservación de bosques amazónicos. Como parte de…
En los años ochenta, cuando Jorge Ahumada comenzaba su carrera como biólogo, vio mientras buscaba monos araña en la Amazonía colombiana unos perros que nunca antes había visto. “Eran muy…