- Aves, tortugas, jaguares, bosques y ríos, todos ellos fueron protagonistas de iniciativas y proyectos que lograron cambios positivos para su protección y conservación este 2023.
A pesar de los múltiples desafíos que enfrentó América Latina en temas ambientales, con territorios azotados por los fenómenos naturales, la presencia del crimen organizado y la presión de las industrias extractivas, hubo historias que, a lo largo y ancho de la región, nos recordaron que no todo está perdido.
Este 2023, conocimos diversos proyectos e iniciativas para la conservación de la biodiversidad, que van desde el descubrimiento de un ave enigmática y la urgente necesidad de protegerla en México, a la labor de una organización dedicada a rescatar animales víctimas del tráfico ilegal de especies, rehabilitarlos y regresarlos a la naturaleza en Guatemala.
También contamos la historia de las comunidades que, en Colombia, lograron integrar un corredor ecológico para salvar al jaguar, y una iniciativa que evitó que animales silvestres murieran atropellados en una carretera en Perú.
Esta es una selección de las 15 mejores historias que muestran resultados positivos en el trabajo de conservación de especies y ecosistemas publicadas en Mongabay Latam. Cada una es una muestra de los grandes resultados que pequeños equipos y comunidades pueden obtener para salvar la biodiversidad del planeta.
15. Investigadores encuentran el primer nido de la misteriosa águila albinegra en México
El hallazgo del nido lo realizó un turista. Era marzo de 2020 y el visitante caminaba en la parte más alta de una montaña en plena Selva Lacandona, en el sureste de México, cuando miró hacia arriba y apuntó al refugio construido con largas y delgadas ramas encima de un árbol. Una bióloga que lo acompañaba en el recorrido ecoturístico por el Área de Conservación Campamento Tamandúa, tomó sus binoculares y comprobó el descubrimiento. El ave que vio le resultó extraña. Entonces, le tomó una fotografía y la envió a sus colegas.
Al ver la imagen, ellos se sorprendieron y gritaron: “¡Es el águila albinegra! ¡Paren todo, tenemos que estar ahí! Es el primer nido que se conoce en México”. La emoción fue tal debido a que esta ave rapaz bautizada con el nombre científico de Spizaetus melanoleucus, es una especie poco conocida y estudiada en México. Los científicos, por los pocos avistamientos del águila, incluso la han descrito como un “fantasma”.
Lee más sobre este emocionante hallazgo aquí.
14. Colombia: campesinos transforman zonas deforestadas en fincas amazónicas sostenibles en el sur del Caquetá
Más de 450 familias de siete municipios del sur del departamento han transformado sus fincas en espacios de conservación de suelos, bosques y agua, al tiempo que tienen proyectos productivos que les permiten tener soberanía alimentaria.
La mayoría de las personas que habitan el piedemonte amazónico caqueteño fueron desplazadas por el conflicto armado y colonizaron la región gracias a proyectos pecuarios extensivos de los gobiernos de turno. El proyecto Finca Amazónica fue creado hace 17 años para brindar alternativas de producción sostenible y muchos de los capacitadores son campesinos de la región que comprendieron la importancia de vivir en armonía con la selva.
Conoce más sobre esta iniciativa aquí.
13. El sueño nonuya – muinane: el rescate de tortugas en el río Caquetá
En el resguardo indígena Nonuya de Villazul —ubicado en Puerto Santander, un municipio del departamento del Amazonas, en Colombia— dos comunidades de los pueblos muinane y nonuya, trabajan para proteger a las charapas (Podocnemis expansa) y taricayas (Podocnemis unifilis), dos especies de tortugas que habitan la región amazónica.
Para los nonuyas, estas dos especies se originaron en el Chorro de Araracuara, un turbulento raudal generado en un mítico cañón de 80 metros de altura y seis kilómetros de largo.
Entre 2016 y 2022, los indígenas del resguardo, convencidos de la importancia de la conservación de las tortugas, llegaron a registrar 628 nidos en el río Caquetá y con ello pusieron a andar un proyecto más grande para crear una zona de manejo especial que permita preservar la vida de al menos 289 especies, entre plantas y animales.
Conoce esta historia aquí.
12. Perú: los bebederos artificiales que convirtieron a la reserva de Milpuj en un refugio de vida
En Perú, la carretera que conecta a la ciudad de Cajamarca con la localidad Pedro Ruiz Gallo es testigo de 80 atropellamientos de fauna silvestre por mes. Sin embargo, en la zona que atraviesa el Área de Conservación Privada Milpuj – La Heredad, estos accidentes son esporádicos, gracias a las actividades de conservación que realiza su equipo.
Desde julio de 2021, los bebederos automatizados que instalaron en la zona, evitan que distintas especies crucen la autopista para llegar a un río cercano.
Estos bebederos artificiales, además, son espacios de avistamiento de especies como la oncilla (Leopardus tigrinus), que se encuentra en la categoría de Vulnerable, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Lee la historia aquí.
11. Volver a la naturaleza: la árdua tarea de rescatar a los animales silvestres del tráfico ilegal en Guatemala
La historia de una cría de mono araña (Ateles geoffroyi) encontrada este 2023 por un guardaparques en el suelo del Parque Nacional Tikal, en Guatemala, es básicamente la misma de todos los monos que llegan al centro de rescate de ARCAS Guatemala. Los especialistas que trabajan en la organización han visto estos casos una y otra vez: una cría muy pequeña, hija de una madre asesinada, que el equipo tendrá que manejar y darle el alimento necesario para su edad, hasta que sea momento de regresar a la selva.
Desde 1989, la organización ARCAS Guatemala —ubicada en el departamento de Petén—, se dedica a rehabilitar y reintroducir animales silvestres víctimas del tráfico ilegal. Su equipo busca conseguir la liberación de cada ejemplar a su hábitat, aunque no todos tienen las mismas posibilidades. Varios han tenido que permanecer en sus instalaciones porque su vulnerabilidad física y de salud no les permite volver a la naturaleza. Sólo entre 2018 y 2021, su equipo logró el rescate de más de 1300 aves, mamíferos y reptiles de diferentes especies.
Conoce la historia aquí.
10. Ecuador: así cambió la comunidad amazónica de Teweno con los paneles solares
Después de más de 30 años viviendo sin electricidad, la comunidad de Teweno tenía sus dudas sobre los paneles solares que instalaron allí. Después de todo, las personas mayores de su comunidad —ubicada en el suroeste del territorio Waorani, en Pastaza, en medio de la Amazonía ecuatoriana— habían muerto esperando que llegara la energía y escuchando ofrecimientos que nunca se concretaron. Pero la luz sí llegó. Fue en diciembre de 2021.
A dos años de la instalación de los sistemas de energía solar, las familias habitantes de Teweno aseguran que sus vidas cambiaron por completo. Antes tenían que irse a dormir apenas se ponía el sol, porque la oscuridad les impedía continuar con sus tareas diarias. Ahora, los niños tienen más horas para jugar y hacer deberes, los adultos pasan más tiempo con sus hijos y nietos. Dotar de electricidad a las comunidades les ha permitido a sus habitantes proteger mejor el bosque de la deforestación, invasores de tierra y minería. Con la energía solar, los habitantes de Teweno ya no gastan en comprar combustible o velas.
Lee aquí el reportaje completo, realizado en colaboración entre Mongabay Latam y GK.
9. El destello de luces que ayuda a conservar a las tortugas marinas en El Salvador
Una iniciativa comunitaria reúne a mujeres en las playas de la Barra de Santiago, en El Salvador, para marcar tortugas marinas y recolectar sus huevos. Son cerca de 250 personas que pertenecen a la Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de la Barra de Santiago (Ambas) quienes, desde 2014, protegen a las cuatro especies de tortugas marinas que anidan en la zona cada temporada.
Al año, marcan alrededor de 200 tortugas y recogen entre 87 000 y 90 000 huevos, con una tasa de nacimiento del 95 %. Con sus linternas, las mujeres avisan silenciosamente a los demás tortugueros, por medio de señales luminosas, sobre la llegada de uno de los animales a la playa. Así, mientras ellos se acercan para trabajar, ellas las protegen —sin asustarlas— para que ni los pobladores que quieren recoger sus huevos para consumirlos o venderlos como comida ni depredadores como los perros callejeros, puedan obtenerlos. Cuando termina el proceso de desove, recogen todos los huevos y los trasladan hasta el vivero para incubarlos.
Conoce la historia aquí.
8. Defender el territorio como las hormigas: Yuturi Warmi, la primera guardia indígena liderada por mujeres kichwas en Ecuador
Las picaduras de las hormigas yuturi (Paraponera clavata) duelen como lanzas. Estos insectos también conocidos como “congas” son pacíficos, pero no dudan en defenderse cuando su territorio se ve amenazado. Así son también las mujeres kichwas de la Amazonía ecuatoriana: dentro de la selva, protegen lo que les pertenece y no permiten que nadie entre a su casa sin permiso.
En Serena, comunidad indígena ubicada a orillas del río Jatunyacu, en el Alto Río Napo, las mujeres se opusieron a la entrada de empresas mineras. Desde entonces, se nombran Yuturi Warmi —mujeres-conga hormiga— y son la primera guardia indígena liderada por mujeres kichwas en Ecuador. Más de 40 integrantes se organizaron contra toda forma de intromisión en su territorio, la contaminación de sus ríos y la destrucción de la selva.
El objetivo principal del grupo es la vigilancia física del territorio, pero también la protección de la cultura, la ancestralidad, la lengua, la educación y la salud.
Conoce su historia aquí.
7. México: La Selva, comunidad que ha hecho del manejo del bosque parte de su historia
El ejido La Selva, ubicado en Huayacocotla, Veracruz, cumplirá 103 años de existencia. Durante casi medio siglo, esta comunidad ha mantenido el manejo forestal como parte primordial de su historia y su economía. Sus habitantes han comprobado que el aprovechamiento sustentable del bosque es también una estrategia efectiva para conservar las 3455 hectáreas forestales que forman parte de su territorio.
De esta forma, el manejo forestal que realizan La Selva y otras comunidades de la región ha sido una importante herramienta para conservar sus bosques y mantener su territorio libre de la minería que busca explotar oro, plomo y zinc, pero también para detener el crecimiento de las minas de arcilla conocida como caolín.
Esta es su historia.
6. Chilco, la comuna indígena kichwa que salvó un páramo en Ecuador
En el sector conocido como Fuentes de Chupacorral, una montaña rural en Ecuador, hasta hace 18 años sus habitantes solían bañarse una vez por semana. El agua no llegaba a sus casas y debían bajar por ella a la quebrada, a 500 metros de la comunidad. Cuando vino la sequía, todo empeoró y lograban bañarse apenas una vez al mes. Esa sequía empezó a principios del 2005 y duró cinco meses.
Esta es la historia de cómo la comunidad kichwa llamada La Merced de Chilco, conformada por 73 familias, logró su “milagro del agua”. No fue sencillo, pero lograron retroceder la frontera agrícola y sembraron 97 000 árboles en las montañas. También retiraron a sus animales que pastaron durante años en los páramos, acabando con los pajonales. Así pudieron elevar el caudal del río Tahuando, afluente que prácticamente había desaparecido.
Esta es la historia.
5. “Engordar erizos”: el desafío de conservar a una especie, a los bosques marinos y el sustento de pescadores en el norte de México
Los pescadores de la Península de Baja California, al norte de México, realizan una riesgosa y rudimentaria técnica para pescar al erizo rojo: bucean con hookah, una boquilla conectada a una manguera que recibe el aire de un compresor, y bajan hasta 25 o 30 metros de profundidad con tan sólo unas pesas amarradas a la cintura. Lo han hecho así por décadas, desde que no era nada complicado hallar erizos adecuados para la pesca. Treinta años después, la historia es otra. La sobrepesca cobró su factura, pues las poblaciones de la especie conocida como Mesocentrotus franciscanus comenzaron a disminuir.
Ahora han visto cómo los erizos rojos se pusieron “flacos”, así es cómo los buzos llaman a los erizos que no tienen las características adecuadas para su comercialización. El que estos herbívoros marinos hayan enflaquecido no es un asunto intrascendente, mucho menos para varias comunidades costeras que tienen en la pesquería de esta especie una de sus principales actividades económicas.
Pero los pescadores no se quedaron de brazos cruzados y comenzaron a “engordar” a los erizos “flacos”. ¿Cómo lo hicieron?
Conoce la historia completa aquí.
4. Las plumas ocultas del Guaviare
La observación de aves es una de las actividades turísticas de mayor crecimiento en el mundo. En Colombia, el país con más especies en el planeta en 2023, recientemente se han impulsado rutas para atraer a visitantes nacionales y extranjeros.
Los pajareros, como se llama comúnmente a los avistadores de aves, son un camino para conservar los bosques y apoyar el desarrollo de las comunidades en departamentos como Guaviare, que han sido azotados por el conflicto armado y la falta de Estado. Tal es el caso del Grupo de Observadores de Aves del Guaviare (GOAG), quienes se acercaron a dueños de fincas privadas en la zona, para proponerles trabajar juntos. La mayoría de los senderos para el avistamiento de aves estaban ubicados en estos espacios, por lo que los dueños podrían cobrar una entrada a los pajareros. De ese modo tendrían un incentivo económico para conservar los bosques alrededor de esas rutas y así evitar el incremento de la deforestación en el que usualmente ha sido uno de los departamentos con los peores índices del país.
Lee aquí la crónica completa de la visita que el periodista Santiago Wills hizo junto a un grupo de pajareros en la zona.
3. El hombre que hizo un pacto con las abejas para salvar a su comunidad en Guainía
Hace nueve años, Delio de Jesús Suárez Gómez hizo un pacto con las abejas silvestres del Guainía, en Colombia. Se comprometió a defenderlas de los enemigos de la jungla, como hormigas o abejas nómadas, que suelen llegar a invadir las colmenas durante las noches. Ellas, como contraprestación, le darían miel, turismo para la comunidad y un impulso para tener árboles florecidos y con frutos.
Suárez Gómez es un hombre indígena de la etnia tucano, quien mezcla conocimientos ancestrales con la ciencia occidental para ayudar a que estos insectos polinizadores sobrevivan a los embates de la selva. La naciente Asociación de Meliponicultores del Guainía (Asomegua) es el resultado de una década de observación de abejas en La Ceiba, una comunidad a orillas del río Inírida y cercana al cerro de Mavicure.
Esta es su historia.
2. México: la apuesta comunitaria que convirtió a La Chinantla en un refugio para los anfibios
La Chinantla es la región de México con la mayor proporción de bosque mesófilo de montaña. En esa zona se localiza la comunidad de Santa Cruz Tepetotutla, en donde es posible encontrar al menos 10 % de la herpetofauna —ranas, salamandras y serpientes— de Oaxaca, el estado con mayor concentración de esta fauna en el país.
En esa región, una organización comunitaria e indígena se dedica a conservar este ecosistema. Han dejado en segundo plano el cultivo de café y otras actividades agrícolas para concentrarse en la protección de su bosque de niebla —con disposiciones como el estricto ordenamiento territorial que prohíbe la expansión agrícola y urbana fuera de las áreas designadas, y el confinamiento del ganado en los terrenos domésticos para que no se alimente de la vegetación nativa— pues ahora les genera ingresos a través de actividades como el ecoturismo y los servicios ambientales.
Lee la historia completa aquí.
1. Jaguares para la paz: comunidades y excombatientes se unen para salvar al felino
En el norte del Guaviare, las comunidades locales lograron integrar un corredor ecológico de 109 000 hectáreas para proteger al jaguar y la Amazonía colombiana. Ganaderos, campesinos, operadores turísticos y firmantes del Acuerdo de Paz hacen parte de una apuesta colectiva por la reconciliación con la naturaleza y con los habitantes de un territorio históricamente afectado por la guerra.
Todo se originó, sobre todo, por el conflicto entre el jaguar y los animales que formaban parte del ganado de campesinos, quienes perdían cabezas constantemente. Actualmente, cinco zonas integran el Corredor de Protección del Jaguar en Guaviare y no sólo conecta los paisajes naturales, sino que busca lograr que los paisajes que ya están intervenidos —como las propiedades privadas en las que hay fincas, cultivos y ganado— también mantengan o establezcan áreas de protección para el jaguar.
Conoce más de esta iniciativa aquí.
BONUS: Chile: después de 70 años, el nacimiento de un yunco despierta esperanzas para esta ave en la isla Chañaral
Desde que los zorros fueron introducidos en la isla Chañaral en la década de los treinta, los yuncos (Pelecanoides garnotii) desaparecieron de este lugar que es parte de la reserva nacional Pingüino de Humboldt. La última de esta aves nacida en la isla había sido registrada en 1940.
Más de 70 años después, en 2016, un equipo de expertos de la Corporación Nacional Forestal —el organismo en Chile encargado de administrar las áreas protegidas terrestres en Chile— junto con la organización no gubernamental internacional Island Conservation, dedicada a la restauración ecológica de islas, se dieron a la tarea de que los yuncos vuelvan a habitar esta antigua colonia.
En noviembre del 2022, los científicos festejaron el primer gran logro: había vuelto a nacer un yunco en la isla Chañaral.
Conoce la historia completa aquí.
* Imagen principal: Gallito de roca guyanés (Rupicola rupícola), una de las especies de aves más cotizadas en la región. Habita las paredes rocosas de la serranía de la Lindosa. Foto: Sebastián Di Doménico.
———
Videos | #ExpedicionesCientíficas | Escarabajos: pequeños guardianes de la conservación en el Parque Manu
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.
Facebook | Venezuela: investigadores del Museo de Historia Natural hacen trabajo titánico para preservar colecciones
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard.