Los antiguos mayas veían al zopilote rey (Sarcoramphus papa) como un intermediario que comunicaba a la humanidad con los dioses. Su gran envergadura, de 1.93 metros, hace comprender fácilmente por…
De no ser por el trabajo de numerosas organizaciones no gubernamentales, pequeños grupos comunitarios y organismos internacionales, probablemente muchas de las especies de la vida silvestre que hoy conocemos no…
“Mi padre me llevaba a pescar junto a él. Desde muy pequeño aprendí a nadar y me gustó mucho el mar”, dice Dylan Solorio, un niño de 12 años que…
“Todos estamos con miedo porque esto ya sobrepasa los límites”, dice Reynaldo Domínguez durante la llamada telefónica. Cuando lanza estas palabras, ni siquiera se ha cumplido una semana del asesinato…
Colombia es el segundo país más diverso en plantas y hongos del mundo, su variedad de especies de flora alcanza las 28 947, además de contar con al menos 7…
El planeta enfrenta una crisis de pérdida de biodiversidad que se vislumbra lejos de detenerse: el más reciente informe Planeta Vivo advirtió que las poblaciones de flora y fauna se…
La historia del ramón (Brosimum alicastrum) se remonta a hace más de cinco siglos, cuando los antiguos mayas conocieron sus beneficios. Lo llamaron Óox y hoy es común encontrarlo alrededor…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
La silueta de una mujer recostada y hermosamente vestida de verde enmarca el paisaje del Parque Nacional Tingo María. La conocen como “La Bella Durmiente” y es una cadena montañosa…
Cámaras trampa colocadas por biólogos y ejidatarios en tres comunidades del estado de Guerrero, al sur de México, confirmaron la presencia de jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos que la…
Desde abril de 2013, los encuentros entre grandes felinos y habitantes del departamento Norte de Santander se han vuelto recurrentes. A los pumas, ocelotes e incluso a los jaguares se…
En Bahía de los Ángeles, un pueblo mexicano del Golfo de California, los pescadores que toda la vida han salido al mar en busca de lenguado, cabría, cochito o pulpo,…
En alguna ocasión, la bióloga Liliana Gutiérrez Mariscal y sus colegas realizaron un estudio consultando a los mexicanos sobre su conocimiento acerca de la pesca y el consumo de los…
Durante varios años, Cosme Becerra tuvo la encomienda de sacrificar una tortuga marina para comerla en un festejo. A mediados de los noventa, el pescador recibió una tortuga grande, viva,…
Hace más de 50 años, un incendio arrasó con los manglares de una pequeña comunidad de Tabasco, al sureste de México. La pérdida del ecosistema fue ocasionada por los propios…
En el paraje Tepejillo, una de tantas lomas de San Juan Bautista Coixtlahuaca, la erosión extrema ha transformado el suelo en rocas desnudas, por lo que es difícil entender que…
Jorge Zavaleta señala los pinos de más de diez metros que están a lo largo del sendero por el que camina. A cada momento detiene sus pasos para contemplar los…