Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El saki cabelludo y otros impresionantes animales de Colombia

por Mongabay Latam en 15 abril 2018 |
  • En esta galería quisimos destacar a varias especies impresionantes que habitan en sus bosques.

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, como ya hemos resaltado antes, por ejemplo en nuestra galería sobre las aves del país. Su fauna ha estado presente en varias de las notas más populares, como la de ranas asombrosas y los recuentos de historias sobre reptiles y félidos. En esta oportunidad, quisimos destacar a varias especies impresionantes que habitan en sus bosques.

En las últimas semanas, Mongabay Latam ha prestado mucha atención al estado de conservación de los animales de Colombia, como los trabajos para salvar la fauna afectada por el derrame en Lizama y las amenazas a los principales vertebrados del país. Si quieres saber más sobre la situación ambiental en el país, puedes revisar nuestra colección de artículos.

Aquí te presentamos a algunos animales de Colombia.

Animales de Colombia: El tigrillo (Leopardus pardalis) tiene tres subespecies que habitan en Colombia. Es nocturno y solitario. Son buenos nadadores y trepadores. Foto: Rhett A. Butler
El tigrillo (Leopardus pardalis) tiene tres subespecies que habitan en Colombia. Es nocturno y solitario. Son buenos nadadores y trepadores. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: El mono lanudo colombiano o churuco (Lagothrix lugens) habita en la Cordillera Oriental. Está en peligro crítico de extinción. Foto: Rhett A. Butler
El mono lanudo colombiano o churuco (Lagothrix lugens) habita en la Cordillera Oriental. Está en peligro crítico de extinción. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: Con un tamaño de 1.30 metros y hasta 65 kilos de peso, el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo. Habita regiones tropicales, siempre cerca de del agua. Foto: Rhett A. Butler
Con un tamaño de 1.30 metros y hasta 65 kilos de peso, el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo. Habita regiones tropicales, siempre cerca de del agua. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Reserva Biológica Encenillo: uno de los bosques altoandinos mejor conservados de Colombia

Animales de Colombia: La tarántula roja y negra (Pamphobeteus petersi) es una de las arañas más grandes, con un tamaño de hasta 16 centímetros y un carácter agresivo. Foto: Rhett A. Butler
La tarántula roja y negra (Pamphobeteus petersi) es una de las arañas más grandes, con un tamaño de hasta 16 centímetros y un carácter agresivo. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: La iguana verde (Iguana iguana) se encuentra en gran parte del territorio colombiano. Puede alcanzar los 2 metros de cabeza a cola y los 15 kilos de peso. Foto: Rhett A. Butler
La iguana verde (Iguana iguana) se encuentra en gran parte del territorio colombiano. Puede alcanzar los 2 metros de cabeza a cola y los 15 kilos de peso.
Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: El saki cabelludo (Pithecia monachus) o mono volador, como es conocido en ciertas zonas del suroeste de Colombia. Son animales muy tímidos y forman grupos familiares. Foto: Rhett A. Butler
El saki cabelludo (Pithecia monachus) o mono volador, como es conocido en ciertas zonas del suroeste de Colombia. Son animales muy tímidos y forman grupos familiares. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | 10 datos sobre la rana boliviana que lucha contra la extinción

Animales de Colombia: La Paca de montaña (Cuniculus taczanowskii) alcanzan los 60 centímetros de tamaño. Son roedores nocturno, sedentarios y solitarios, que usan su velocidad y su capacidad de salto para escapar de los depredadores. Habita en los bosques nubosos de los Andes septentrionales. Foto: Rhett A. Butler
La Paca de montaña (Cuniculus taczanowskii) alcanzan los 60 centímetros de tamaño. Son roedores nocturnos, sedentarios y solitarios, que usan su velocidad y su capacidad de salto para escapar de los depredadores. Habita en los bosques nubosos de los Andes septentrionales. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: El caimán negro (Melanosuchus niger) tiene un intenso color negro. Habita en la Amazonía y llega a medir 6 metros, por lo que pueden devorar a otros dos animales de esta lista, venados o capibaras, entre otras presas Foto: Rhett A. Butler
El caimán negro (Melanosuchus niger) tiene un intenso color negro. Habita en la Amazonía y llega a medir 6 metros, por lo que pueden devorar a otros dos animales de esta lista, venados o capibaras, entre otras presas Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: El Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus goudotii) es una de las tres especies de venado que habita en Colombia. Foto: Rhett A. Butler
El Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus goudotii) es una de las tres especies de venado que habita en Colombia. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Salvando la fauna afectada por el derrame de petróleo en Colombia

Animales de Colombia: El pichí bandarroja (Pteroglossus castanotis) vive en los bosques húmedos de Colombia. Alcanza los 47 centímetros y 310 gramos de peso. Foto: Rhett A. Butler
El pichí bandarroja (Pteroglossus castanotis) vive en los bosques húmedos de Colombia. Alcanza los 47 centímetros y 310 gramos de peso. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: El guacamayo severo (Ara severus) es pequeño, pues de adulto mide entre 40 y 50 cm de longitu y pesa menos de 400 gramos. Pueden llegar a vivir 80 años. Foto: Rhett A. Butler
El guacamayo severo (Ara severus) es pequeño, pues de adulto mide entre 40 y 50 cm de longitud y pesa menos de 400 gramos. Pueden llegar a vivir 80 años. Foto: Rhett A. Butler
Animales de Colombia: La lagartija de cola de látigo (Cnemidophorusdeppei) es muy conocida por su velocidad y colores vistosos. Foto: Rhett A. Butler
La lagartija de cola de látigo (Cnemidophorusdeppei) es muy conocida por su velocidad y colores vistosos. Foto: Rhett A. Butler
Artículo publicado por Cesar
Animales, Colombia

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales