- La Reserva Comunal Amarakaeri es compensada económicamente por proteger la biodiversidad y resguardar el saber tradicional de los pueblos indígenas.
- Más de 400 000 hectáreas de bosque amazónico de Amarakaeri están hoy a salvo. Y 40 millones de hectáreas más tienen el potencial para conservarse bajo este esquema, señaló un representante de AIDESEP.
- En el Perú 10 áreas naturales protegidas categorizadas como reservas comunales son co-administradas por el Estado y los pueblos indígenas.
La casa de Sontone, Héctor Suëyö Irangua, es de madera y hojas de palma y se levanta a duras penas en una lejana orilla del río Eori, el río Madre de Dios actual, el cauce fluvial más importante del departamento que alguna vez fue considerado la capital de la biodiversidad del Perú.
Sontone, un anciano harakbut que hasta los veinte años vivió en total aislamiento del mundo occidental, quizás tenga ochenta años de edad, o tal vez noventa, él no lo sabe con certeza. Lo que sí recuerda con precisión es que hace sesenta años, liderando a un grupo de jóvenes de su clan, abandonó pacíficamente el bosque para vivir en la misión de los sacerdotes dominicos de San Miguel de Shintuya, en la provincia del Manu.
Su clan, uno de los muchos que conformaban el pueblo arakmbut (harakbut en la nueva denominación), tuvo que dispersarse para huir de la violencia y el genocidio que se intensificó desde el ingreso de los caucheros a sus territorios ancestrales, durante las primeras décadas del siglo pasado.
Sontone sonríe. En su chabola de Boca Inambari pasa los días elaborando arcos y flechas ceremoniales que los dirigentes de su comunidad utilizan para transmitir el conocimiento del pueblo harakbut a los niños y jóvenes.
“Los harakbut confiamos en la sabiduría de nuestros mayores, son los ancianos, muchos de ellos nacidos en libertad, fuera del contacto con el Perú oficial, los que nos han referido la historia y el sufrimiento de nuestro pueblo”, comenta Yesica Patiachi, maestra bilingüe de Puerto Luz, en la cuenca del río Karene, una de las ocho comunidades nativas harakbut encargadas de coadministrar con el Estado peruano la Reserva Comunal Amarakaeri.
En enero pasado, durante el encuentro que tuvieron los pueblos indígenas con el papa Francisco en Puerto Maldonado, Patiachi fue la encargada de hablar en nombre de las comunidades amazónicas.
Su voz clara resonó en el auditorio colmado de nativos: “Francisco, dijo ese día, los nativos de la Amazonía peruana somos los supervivientes de muchas crueldades e injusticias. Nuestros hermanos indígenas sufren por las explotaciones de nuestros recursos naturales”. Y añadió: “Los cortadores de árboles, los buscadores de oro, los que abren trochas para construir caminos de cemento envenenan nuestros ríos para convertirlos en aguas negras de la muerte”.