América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por los desastres. En solo 23 años se han producido 681 inundaciones, 400 tormentas, 92 terremotos, 78…
El 23 de agosto, una juez de segunda instancia ordenó la suspensión de un proyecto de bonos de carbono en el sur de Colombia que, según un grupo de indígenas,…
El sendero a través de la selva baja estaba oscuro y fangoso. Media docena de linternas frontales iluminaban el entorno. Un arroyo ocasional dividía el camino. Excelentes condiciones para avistar…
El 31 de julio de este 2023 fue el día más cálido jamás registrado a nivel global. La comunidad científica anunció que la superficie marina había alcanzado los 20,96°C, es…
El anemómetro muestra que la velocidad a la que el capitán Guillermo Burgos navega por la milla 200, cerca del límite entre el mar argentino y las aguas que se…
Marisol Villalobos tiene una rutina con sus árboles de pan. Casi todas las mañanas, cuando el sol acaba de salir por el horizonte, conduce hasta sus arboledas que se encuentran…
Perú acapara la atención de paleontólogos del mundo entero desde que un grupo de científicos publicó en la revista Nature el descubrimiento del Perucetus colossus, una nueva especie de basilosáurido…
Durante dos días, Bruselas, Bélgica, fue el centro de una reunión que no sucedía hace ocho años. Los 60 países de dos continentes —33 de Comunidad de Estados Latinoamericanos y…
Desde hace más de 60 días, los uruguayos que habitan en Montevideo y las zonas aledañas no tienen agua potable. La que sale de las tuberías de las casas es…
“Hablar de la Amazonía es hablar de superlativos: es la selva tropical más grande del mundo, el hogar del 10 % de todas las especies de animales y plantas del…
Los 175 países que integran la Organización Marítima Internacional (OMI) acordaron reducir en un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 y un 70 % al…
*Actualización: el recuento de personas fallecidas, desaparecidas y damnificadas además de viviendas destruidas fue actualizado al último reporte oficial del día viernes 30 de junio. Chile enfrenta los estragos de…
Las dimensiones que ha alcanzado la pérdida de bosques primarios en el planeta en el año 2022 corresponde a la extensión de todo un país, Suiza. Han sido 4.1 millones…
Las olas de calor están modificando la vida en el Mediterráneo y son pocas las bahías y costas que permanecen intactas, señala un estudio reciente que analiza el impacto de…
Un grupo de organizaciones indígenas publicó, a principios de mayo, una carta de apoyo a las labores de protección forestal conocidas en conjunto como REDD+, en donde argumentan que estos…
El 2023 está resultando ser un año importante para el sargazo, una macroalga parda que aparece en playas del caribe, donde se les retira para que los bañistas puedan disfrutar…
La confirmación de que El Niño ya estaba en marcha llegó el viernes 9 de junio. En ese momento, se encendieron las alarmas en aquellos países que, cada vez que…
Los océanos del planeta son el hogar de, al menos, siete especies de tortugas marinas conocidas. Todas, en mayor o menor grado, están en peligro. La contaminación de los océanos,…
Mantener la selva amazónica en pie es el mayor aporte de Colombia para resolver la crisis climática global. En los últimos años, la selva colombiana que hace parte de la…
Miguel Ángel Bracamontes rondaba los veinte años cuando comenzó a sumergirse en el océano. Su padre le enseñó a realizar el buceo con hookah, a bajar hasta 25 o 30…
Representantes de las comunidades indígenas y de las principales empresas involucradas en la Estrategia Nacional del Litio se reunieron en Santiago para dar inicio al diálogo que el presidente, Gabriel…
Que los océanos se mantengan sanos es esencial para la supervivencia de la humanidad. Ellos regulan el clima, producen oxígeno y, al ser uno de los mayores reservorios de biodiversidad…
La política es característica en cada país, pero las tendencias en las políticas económicas trascienden fronteras. La economía política de la Panamazonía es el legado de planes estratégicos de desarrollo…
En América Latina están las mayores reservas de litio del mundo. Se trata de un mineral estratégico para que los países puedan realizar la transición energética a la que se…
La Panamazonía abarca aproximadamente 825 millones de hectáreas, de las cuales cerca de noventa millones de hectáreas se han perdido debido a la deforestación. Esto corresponde aproximadamente al 13% de…
El 7 de diciembre de 2022, Diana Puenguenan vio un mensaje que la alarmó. Un exgobernador del resguardo indígena de Cumbal, donde ella vive, había compartido en su estado de…
La temporada de lluvias en Perú durante este 2023, influenciada por el fenómeno de El Niño costero y el ciclón Yaku, ha dejado 84 personas fallecidas, nueve desaparecidas y más…
El Amazonas, hogar del bosque tropical más grande del planeta, es un activo natural insustituible con una enorme biodiversidad y un componente de vital importancia en los ciclos globales del…
¿Por qué la gente tala el bosque? Para cualquiera que haya vivido en zonas de explotación forestal la respuesta es tan simple como obvia: deforestar es esencial para el sustento…
En los bosques templados más australes del planeta, las altas temperaturas y el déficit de lluvias producto de la crisis climática ha alterado los ciclos de vida de ciertos insectos…