Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India
  • Philippines

CITES regulará comercialización del tiburón mako para proteger a la especie

por Michelle Carrere en 11 septiembre 2019
  • La CITES incluyó al tiburón mako o diamante, además de los peces guitarra y cuña, en la lista de especies cuyo comercio internacional debe ser regulado para poder protegerlas de la extinción. 
  • Dos propuestas presentadas por Perú, que buscan reforzar el control del comercio internacional de tiburones protegidos, fueron aprobadas durante la COP18. 

El tiburón mako de aletas cortas (Isurus oxyrinchus), conocido como tiburón diamante, está ahora protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Durante la XVIII Conferencia de las Partes de CITES (COP18), que se celebró a finales de agosto en Ginebra, también fueron declaradas especies protegidas por la Convención el tiburón mako de aletas largas (Isurus paucus), los peces guitarra (glaucostegus) y los peces cuña (Rhinidae).

Todas estas especies fueron incluidas en el Apéndice II de CITES donde figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo en caso de que no se controle estrictamente su comercio. Además, en este Apéndice figuran también las llamadas «especies semejantes», es decir, aquellas que son similares a las especies incluidas en el apéndice por motivos de conservación.

Lee más | Contrabando: ciudadanos chinos caen con millones en vejigas natatorias de totoaba

 

Según indicó Daniel Kachelriess, encargado de especies marinas de CITES, las decisiones tomadas durante la COP18 entrarán en vigor el 26 de noviembre de 2019.

La organización de conservación marina Oceana Perú, que estuvo presente como observadora en las negociaciones, indicó que gran parte del debate se centró en la propuesta presentada por 28 países respecto al tiburón mako, una especie declarada En Peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Foto : Oceana – Carlos Suarez

El tiburón mako o diamante es una de las seis especies de tiburones más relevantes del Perú a nivel comercial, sin embargo su adhesión al apéndice II no afectará su pesca ni su comercialización para el consumo local, puesto que “las restricciones buscan combatir el tráfico ilegal a escala global, así como sanciones a los países que no cumplan con las normas”, asegura Oceana. Para hacerlo, “toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de estas especies debe autorizarse mediante un sistema de concesión de permisos y certificados”, señala Alicia Kuroiwa, Directora de Hábitats y Especies Amenazadas de Oceana Perú.

Según indica la propuesta para incluir a esta especie en el Apéndice II,  “no hay una estimación global del tamaño de su población”, sin embargo, la UICN ha señalado que ésta ha decrecido en las últimas décadas debido a la sobrepesca, motivada por su carne de alta calidad y sus aletas altamente demandadas en Asia. Al mismo tiempo, esta especie es frecuentemente capturada de manera incidental por las flotas pesqueras de atún y pez espada. Así, según la FAO, los desembarques en el periodo 2010-2016 aumentaron un 69 % respecto al periodo 2004-2009.

Es por ello que “varias organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) recomiendan que sus partes mejoren la recopilación de datos, prohíban el aleteo de tiburones y realicen evaluaciones de población y riesgos”, advierte la propuesta presentada a la CITES.

El tiburón mako de aleta larga es muy similar al mako de aleta corta, aunque tiene aletas pectorales más largas. Dado que ambas especies se comercializan por su valiosa carne, es difícil de diferenciar esta especie del Isurus oxyrinchus por lo que esta especie también fue incluida en el apéndice II.

En cuanto a los peces guitarra y los cuña, su adhesión al apéndice II de CITES llega luego de que la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN los clasificara como los peces marinos más amenazadas del mundo. De las 16 especies evaluadas, todas menos una están en Peligro Crítico por la pesca costera, cada vez más intensa y esencialmente no regulada, para la venta local de su carne y la comercialización internacional de sus aletas.

Un mejor seguimiento a las especies protegidas

 

Además, durante la COP18 fueron aprobadas dos propuestas de Perú que buscan reforzar el control del comercio internacional de tiburones protegidos.

La iniciativa de la delegación peruana, integrada por representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) consistió en que los 183 países miembros realicen un inventario de las aletas de tiburón de especies protegidas que tengan en stock y que hayan sido obtenidas antes de la entrada en vigencia del mecanismo de protección de la CITES. “Esta revisión permitirá conocer las reservas de cada país y se pondrá un límite a la emisión de certificados CITES pre-convención para su comercio internacional”, explica Oceana.

Foto : Oceana – Carlos Suarez

La propuesta se presenta en un año en que las autoridades peruanas han detectado una ruta de comercio ilegal de aletas que ingresan al país desde Ecuador, para ser reexportadas a China. Debido a que el Ecuador prohibió en 2007 la pesca dirigida de tiburones, traficantes han encontrado en Perú una manera de continuar con el negocio ocultando el verdadero origen de las aletas.

Entre las incautaciones que se han realizado al inspeccionar los cargamentos provenientes del Ecuador, autoridades peruanas han detectado aletas de especies protegidas por la CITES, como por ejemplo el tiburón zorro.

Según explica Kuroiwa, la falta de información acerca de los stocks que los países tienen de partes de tiburón capturados y almacenados antes de la inclusión de las especies en la CITES, “puede abrir una ventana para lavar aletas”. Ello, puesto que se pueden redactar certificados con una fecha de captura previa a la real.

Perú también solicitó mejorar el monitoreo de los cargamentos de aletas de tiburón en tránsito, tomando en cuenta que “es común que estas aletas de especies protegidas se encuentren mezcladas con otras especies de tiburón que no están incluidas en los Apéndices de la CITES”, señala la propuesta de la delegación peruana. El objetivo es identificar la presencia de especies incluidas en los Apéndices de la CITES y verificar que cuenten con los permisos y certificados exigidos.

*Foto principal: Oceana – Carlos Suarez

Videos Mongabay Latam | La situación de los océanos en Latinoamérica




Conoce más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica: especies amenazadas, pesca ilegal, nuevas especies y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica y el mundo, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

Artículo publicado por michelle
Animales, Comercio de especies silvestres, Comercio internacional, especies amenazas, Océanos, Tiburones

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
  • Amazonía en peligro: expansión de la infraestructura de carreteras y ferrocarril en Brasil preocupa a conservacionistas e indígenas
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
  • Solo un 13 % de los océanos del mundo se mantiene como «zona virgen» de actividades humanas
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • ¿Podrá un nuevo acuerdo eliminar la deforestación producida por el aceite de palma en el Perú?
  • Bolsonaro expresa «amor» por la Amazonía mientras selva arde
  • #PrayforAmazonas: imágenes satelitales de Planet muestran los incendios en tiempo real
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2019 Copyright Noticias ambientales