Para los pueblos indígenas de Bolivia, la invasión de sus territorios, conocidos como avasallamientos, es una amenaza latente que parece no tener fin. Tomás Candia Yusupi, líder indígena chiquitano, asegura…
Cerca de 140 comunidades en la cuenca del río Dulcepamba, en el cantón Chillanes de la provincia de Bolívar, llevan más de 15 años en conflicto con la Central Hidroeléctrica…
Ruth Alipaz Cuqui pone la mano derecha en el aire, sonríe y dibuja con los dedos la altura de las montañas. Luego va trazando la extensión de las llanuras y…
El Banco de Desarrollo de China (BDC) está catalogado como uno de los bancos más grandes del mundo y es el que tiene más participación financiera en proyectos en América…
Salvar a los bosques en Bolivia está entre las prioridades del 2022. Esto incluye el desarrollar un plan concreto para controlar las quemas y evitar que los incendios forestales sigan…
El 2021 fue el duodécimo año de lo que se ha llamado la “megasequía” en Chile y que afecta a toda la zona central del país. En las comunidades más…
Las invasiones ocurridas en un área protegida pocos días después de haberse creado, las consecuencias de los incendios forestales en la biodiversidad y las áreas protegidas, así como el impacto…
La tregua se terminó para los más de 5 mil pobladores indígenas que habitan en la puerta del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi y de la Reserva…
En el Cañón de pilaya, que con sus 3030 metros de altura es el sexto más profundo del mundo, se pretende instalar un megaproyecto hidroeléctrico que generará 1842,8 gigavatios por…
Blanca Ríos-Touma es ecóloga acuática, doctora en estudios basados en Ecología de la Universidad de Barcelona y ha hecho trabajos de posdoctorado en estructura de ríos andinos y en restauración…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 2020, en medio de la pandemia por el COVID-19, las actividades de extracción de minerales y petróleo continuaron como la…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Las consecuencias de la erosión regresiva en el río Coca continúan. El pasado 22 de octubre, el puente que está…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…
La desaparición de la cascada San Rafael —la más alta de Ecuador— el pasado 2 de febrero y la acelerada erosión regresiva que se empezó a generar en los bordes…
El pasado 2 de febrero algo muy extraño pasó en el Parque Cayambe Coca, en la Amazonía ecuatoriana. La emblemática cascada San Rafael, ubicada en el río Coca, entre las…
A finales de abril, luego de un par de meses sin recibir salario, los guardias de seguridad de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), abandonaron los portones de las instalaciones del proyecto…
El fallo en segunda instancia de la Corte Provincial de Pastaza fue positivo para los indígenas kichwa del cantón Santa Clara que se oponían a un polémico proyecto hidroeléctrico sobre…
Grandes proyectos hidroeléctricos en Honduras han estado en el ojo de la tormenta tras haber sido vinculados, por organismos de derechos humanos como Global Witness y movimientos indígenas, con las…
Quienes defienden la tierra son amenazados y su compromiso por proteger ríos, bosques y otros recursos naturales se ha convertido en un peligro latente para sus vidas. Los asesinatos y…
Desde 2014, el pueblo indígena Kichwa del cantón Santa Clara, en la provincia ecuatoriana de Pastaza, se opone a la construcción de una hidroeléctrica en el río Piatúa. Este afluente…
El 21 de mayo fue un día importante para los pueblos indígenas en aislamiento y el Parque Nacional Yasuní en Ecuador. El presidente Lenín Moreno firmó el decreto 751 con…
(Este reportaje forma parte del Especial Tierra de Resistentes y ha sido trabajado por el equipo de La Silla Vacía de Colombia) Hidroituango, la que sería la generadora de energía más…
(Este reportaje de El Deber forma parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) El rostro indígena de Bolivia está herido. Cada vez que se amenaza y actúa en…
Desde la inundación de Puerto Valdivia en Antioquia en mayo de 2018, Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia, no ha dejado de estar en alerta.…
El Salto del Tequendama, en el municipio de Soacha y a menos de dos horas de Bogotá (centro de Colombia), ha sido uno de los lugares más emblemáticos en la…
A pesar de que el riesgo para las poblaciones que viven a orillas del río Cauca, aguas abajo del proyecto Hidroituango, había disminuido debido a la primera temporada seca del…
Dentro de América Latina se encuentran varios de los países más peligrosos para los defensores ambientales en el mundo. Entre ellos destacan Brasil, México y Colombia. En este último país…
El panorama ambiental en Colombia estuvo bastante movido este año. La deforestación y el acaparamiento de tierras se han disparado con el fin del conflicto con la guerrilla de las…
En el 2018 se confirmaron varias de las principales preocupaciones que expertos, activistas y pueblos indígenas tenían sobre el futuro de la gestión ambiental en Bolivia. Un ejemplo claro ha…