De no ser por el trabajo de numerosas organizaciones no gubernamentales, pequeños grupos comunitarios y organismos internacionales, probablemente muchas de las especies de la vida silvestre que hoy conocemos no…
En la tremenda profundidad de la noche, Bryan Wallace vio un monstruo. El joven biólogo estadounidense no podía dar crédito a lo que sus ojos intentaban ver a la orilla…
Todo comenzó hace 90 años, cuando la moda internacional impulsó a los abrigos de piel como un símbolo de sofisticación. En diversas áreas del planeta florecieron los criaderos de animales…
El planeta enfrenta una crisis de pérdida de biodiversidad que se vislumbra lejos de detenerse: el más reciente informe Planeta Vivo advirtió que las poblaciones de flora y fauna se…
Desde iguanas que bucean y se alimentan de algas, a cormoranes que no vuelan. De grandes bosques de arbustos a orquídeas que se creían extintas, las Islas Galápagos guardan numerosas…
Los últimos 74 ejemplares de la población de rana del Loa (Telmatobius dankoi) fueron rescatados de un pozón —una pequeña laguna artificial— en el norte de Chile, en el año…
En Bahía de los Ángeles, un pueblo mexicano del Golfo de California, los pescadores que toda la vida han salido al mar en busca de lenguado, cabría, cochito o pulpo,…
Las comunidades que habitan en el valle de Íntag, en la provincia de Imbabura, Ecuador, encabezan una nueva lucha para proteger su vasta biodiversidad. En alianza con organizaciones, presentaron una…
Hace cincuenta años se exportaban miles de titíes cabeciblancos a Estados Unidos para ser utilizados en investigaciones biomédicas. Hoy en día, la especie es el centro de un gran esfuerzo…
Colombia es uno de los países con más especies de aves. Sin embargo, a nivel mundial, la pérdida de hábitat es una de las principales amenazas para estos animales y…
El águila del Chaco o coronada, una de las aves más grandes de Argentina, se acerca a la extinción. Ahogamientos, electrocuciones, disparos de armas de fuego, envenenamientos, pérdida de hábitat…
Stuart Butchart es el director científico de BirdLife International y lidera un equipo que ayuda a proporcionar la base científica para los programas de conservación de 120 organizaciones nacionales. Además, fue…
Existen animales que solo viven en determinados territorios. Por ejemplo, el paujil de pico azul y el mono tití del Caquetá solo viven en Colombia. O, al otro extremo del…