- En todo el mundo, el tráfico de especies silvestres en animales y recursos naturales es un riesgo ambiental y una amenaza importante para la seguridad.
- Una entrevista con la consultora de seguridad ambiental Jessica Graham para conocer su perspectiva sobre la convergencia de amenazas del tráfico de especies silvestres y el crimen organizado.
Cuando se trata del mercado de tráfico ilegal de especies silvestres de miles de millones de dólares, los expertos en seguridad observan una “convergencia de amenazas” donde se reúne el tráfico y el crimen organizado. Debido a esa convergencia, el tráfico ilegal de recursos naturales es un riesgo ambiental y una amenaza importante para la seguridad.
El comercio ilegal de especies silvestres incluye una amplia gama de artículos naturales, a menudo relacionados con los bosques, desde animales en peligro de extinción hasta madera exótica y tala ilegal.
Solo 3 países amazónicos permiten el comercio legal de aves: Perú, Guyana y Surinam. En el resto de Sudamérica, está prohibido. Sin embargo, esto no ha detenido el tráfico ilegal de muchas especies en peligro.
Mongabay habló con Jessica Graham, experta en contratos que trabajó en la Interpol, y actual presidenta de JG Global Advisory, una consultora de seguridad ambiental en Washington, D.C.
Mongabay: ¿Por qué el tráfico de especies silvestres se ha convertido en una amenaza para la seguridad mundial?
Jessica Graham: El tráfico de especies silvestres es una actividad criminal lucrativa. Por ejemplo, el cuerno de rinoceronte cuesta más que el oro o la cocaína en el mercado negro de los países de destino en el sudeste y el este de Asia.
También hemos visto evidencia de que grupos armados, como el Ejército de Resistencia del Señor, que opera en África Central, han comercializado marfil debido a su bajo riesgo de detección y su alto potencial de recompensa.

Al igual que cualquier empresa legítima, los empresarios criminales están buscando obtener una ganancia. Y los productos ilícitos de especies silvestres son, desafortunadamente, rentables. Necesitamos revertir esta ecuación.
Finalmente, los EE.UU. son un importante mercado de consumo de productos de especies silvestres ilegales y legales, en su mayoría reptiles y aves exóticas para el comercio de accesorios y mascotas. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU. emplea a casi 250 agentes especiales y un poco menos de 80 en los puertos estadounidenses, pero lamentablemente no es suficiente para la cantidad de productos ilegales de especies silvestres que se exportan e importan.
¿Dónde encaja la tala ilegal en la ecuación?
La tala ilegal se realiza en gran parte por la industria en una escala masiva que está diezmando los hábitats de especies como los orangutanes en los bosques de Sumatra debido a la extracción de aceite de palma en los campos masivos de palmeras.
Lee más | Perú propone reconocer al jaguar como especie bandera de América
Sobre el tema del tráfico de especies silvestres, ¿son las cosas realmente sombrías?
Yo diría que el problema es bastante sombrío, pero hemos vivido esto en el pasado y hemos logrado revertir las tendencias de la caza furtiva a través de soluciones innovadoras y esfuerzos de conservación basados en la comunidad. Hay destellos de esperanza.
Por ejemplo, a pesar de haber estado En Peligro Crítico, las poblaciones de tigres en su hábitat natural, por primera vez en 100 años, están aumentando. Las comunidades de conservación y de cumplimiento de la ley han dado pasos para revertir las tendencias de caza furtiva en ciertos parques en los últimos años.
Como comunidad internacional, tenemos muy pocos casos exitosos que podamos señalar en lo que respecta al objetivo final: reducir o eliminar la caza furtiva y el tráfico de especies silvestres y el aumento de poblaciones de especies específicas. Debemos actuar ahora, la urgencia es actuar ahora para poner fin al comercio ilegal de especies silvestres porque son recursos finitos y no tenemos el lujo del tiempo.
¿Hay alguna historia de éxito notable en la lucha contra el tráfico?
Nepal ha tenido la caza furtiva casi en cero en sus áreas protegidas, pero esto se debe en gran parte a su militarización, que es motivo de preocupación para muchos. Equipar y reemplazar a los guardaparques y otros agentes de policía con militares es algo peligroso.
Además, las comunidades y el cumplimiento de la ley desempeñan un papel fundamental para poner fin al problema de la caza furtiva a nivel local y al problema del tráfico a través de las fronteras.

Luego está Botswana. Es el hogar de la mayor población de elefantes africanos de la sabana y en setiembre del 2018 cazaron a casi 90 elefantes.
En los últimos años, se pensaba que Botswana era una historia exitosa por asegurar sus fronteras contra los cazadores furtivos, pero ahora estamos viendo que este país tiene desafíos con la caza furtiva, que supongo que podrían provenir del “efecto globo” o posiblemente porque el gobierno tomó la decisión de desarmar a los guardabosques del parque a principios de este año.
¿Cuáles son algunos de los problemas con la verificabilidad limitada de los datos de incautación?
Los datos del comercio de especies silvestres de las incautaciones deben ser específicos, fiables y verificables. Muchos países difieren en el seguimiento y la notificación de decomisos específicos de especies silvestres.
Hay una falta de controles adecuados y verificables, y mientras existe la CITES, el acuerdo internacional entre los gobiernos para regular el comercio internacional, los países se adhieren voluntariamente, lo que prevé un cumplimiento limitado por parte de la CITES y un amplio y variado espectro de participación por parte de los Estados miembros.
Con el conflicto fronterizo entre Guatemala y Belice de fondo, funcionarios públicos, campesinos y personas de origen asiático conspiran para traficar guacamayas rojas y tablones de rosul.
A diferencia del tráfico de drogas, donde una incautación es claramente ilegal si se trata de cocaína o marihuana, por ejemplo, el comercio de especies silvestres no es tan claro para la policía. El marfil puede ser comercializado dentro de las fronteras de un país legalmente, pero a nivel internacional si está fechado después de 1989, es ilegal comerciar a través de las fronteras nacionales. Para el cumplimiento de la ley, esto plantea una capa adicional de complejidad para imponer y capturar datos de incautación.
Muchos funcionarios de aduanas y fronteras pueden ver un trozo de escama de pangolín, por ejemplo, y si el permiso (falso) de la CITES establece que es otra cosa y que es legal, entonces pasa por la frontera o el puerto.

Una incautación es una evidencia o indicador. Por ejemplo, un aumento en las incautaciones de marfil no significa necesariamente que las autoridades policiales y de aduanas estén aumentando su papel en la realización de incautaciones; posiblemente podría significar que más productos ilegales están inundando los puertos debido a un aumento de la caza furtiva y el consumo, entre otras razones.
Los datos son muy importantes para identificar las tendencias en la caza furtiva, la disminución de las poblaciones de especies, y el impacto que puede tener el cumplimiento de la ley para ayudar a reducir el tráfico, así como para informar a los legisladores y su cumplimiento.
Pero también es de vital importancia tener en cuenta muchos factores al evaluar datos y sacar conclusiones.
Lee más | Colombia: “El caimán aguja se ha recuperado en Cispatá gracias a la labor de la comunidad”
¿Cómo sería un enfoque policial guiado por la inteligencia para combatir los delitos contra las especies silvestres?
La vigilancia policial guiada por la inteligencia se basa en evaluar y gestionar el riesgo. Es imperativo que la recopilación de información de inteligencia recopilada por la policía sirva como una guía para las operaciones y no al revés. Implica un enfoque proactivo en lugar de un enfoque reactivo a los delitos, incluidos los delitos contra las especies silvestres.
Mientras trabajaba en la Interpol, formé parte de un equipo que ayudó a los países a desarrollar grupos de trabajo interinstitucionales para colaborar, utilizar a un pequeño grupo de agentes del orden que trabajan en un caso específico y socios de confianza en otros países con los que podríamos analizar la información confiable que recibimos.
Es fundamental contar con el análisis humano de los datos y la información que recibimos para transformarlos en inteligencia procesable.
El último corredor que alberga a la guacamaya roja en América Latina podría desaparecer. Los especialistas calculan que no existen más de 1000 ejemplares entre Belice, Guatemala y México.
Nos aseguramos de que hubiera un seguimiento a nivel nacional, junto con los servicios policiales y la capacidad del poder judicial para arrestar, procesar y condenar a los implicados en delitos relacionados con las especies silvestres. Las organizaciones internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés), están trabajando con los países para garantizar que se cumplan las resoluciones que se adoptaron en los lugares donde el tráfico de especies silvestres es un delito grave, de modo que las autoridades puedan utilizar herramientas de cooperación internacional, como la asistencia legal mutua e investigaciones conjuntas a través de las fronteras del país.
Habiendo servido como negociadora principal durante mi mandato en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, trabajamos con la comunidad internacional para aprobar varias de estas resoluciones ambientales en las Naciones Unidas.
Lee más | Aves en peligro de extinción mueren enceguecidas por la luz en Chile y en Perú
¿De qué manera el papel del internet ha sido significativo en el tráfico?
El papel que juega internet ahora es significativo en un mundo globalizado donde todos estamos conectados y frecuentemente intercambiamos y compramos productos en línea. Los delincuentes también están considerando los mercados en línea como una plataforma para vender y comprar productos ilegales, incluidos productos de especies silvestres.
Muchas compañías se han inscrito para alertar a sus clientes de que es ilegal comprar ciertos productos de especies silvestres y han establecido políticas de tolerancia cero en sus páginas.
Desafortunadamente, eso no es suficiente para disuadir a los compradores y vendedores de productos de especies silvestres ilegales. El verano pasado, mientras trabajaba para Interpol, fui coanfitriona de un taller con la ONG de conservación Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por su sigla en inglés). Reunimos a los responsables de la formulación de políticas, las empresas de tecnología y las fuerzas policiales para compartir las mejores prácticas sobre delitos cibernéticos de especies silvestres que debían incluirse en las directrices de cumplimiento para los investigadores de especies silvestres.

Este es un enfoque novedoso para los agentes de la ley que necesitan asistencia para las investigaciones de delitos cibernéticos sobre el comercio ilegal de especies silvestres. A menudo, los investigadores de especies silvestres no cuentan con los recursos, experiencia o capacitación para llevar a cabo investigaciones exhaustivas de delitos cibernéticos para detectar productos ilegales de especies silvestres.
También formé parte de un proyecto que analizó el uso de la red oscura en el comercio ilegal de especies silvestres. El informe encontró que no había mucho comercio [de especies silvestres] en la red oscura en comparación con otros productos ilícitos como drogas, falsificaciones y documentos fraudulentos. El internet abierto sigue siendo la ruta principal para los delincuentes que comercian en línea con productos ilegales.
¿Cómo planea Interpol compartir sus directrices de cumplimiento para ayudar a los investigadores policiales en todo el mundo?
En la reunión del Comité Permanente de la Secretaría de la CITES a la que asistí en Ginebra en diciembre del 2017, se estableció un grupo de trabajo sobre delitos cibernéticos contra las especies silvestres con varios Estados miembros, ONG y organizaciones internacionales para discutir y compartir desafíos y áreas de cooperación en esta área (más nueva) entre el grupo de trabajo.
Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica
Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica.
Imagen principal: Un orangután de Borneo. Foto: Rhett A. Butler
Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 20 de septiembre de 2018.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.