¿Qué imágenes nos dejó este año? ¿Cuáles fueron las más impactantes? ¿Qué historias hay detrás de esas fotografías? En Mongabay Latam quisimos resumir el año en 12 fotos. Estas son las fotografías marcaron el año 2021.
12. Expediciones virtuales: un recorrido por la biodiversidad de Latinoamérica
A través de las imágenes y relatos de exploradores, este 2021 recorrimos el Parque Nacional Lauca en el norte de Chile; los cráteres del desierto de Sonora en México y los caminos que conducen al Ausangate, la montaña tutelar del Cusco. Nos adentramos en Paracas: un paraíso en el desierto del Perú; hicimos un paseo por la biodiversidad del Parque Nacional Madidi y nos sumergimos en las profundidades para conocer la vida acuática del Archipiélago de Humboldt en Chile.
La fotografía elegida muestra la combinación de nubes altas después de las lluvias y las grietas en el borde de una pequeña laguna salina dentro del parque Lauca, en Chile.
11. Menonitas en la Amazonía
La imagen registrada con un dron muestra el impacto de la deforestación en un área del departamento de Ucayali, en Perú, ocupada por una colonia menonita. Del lado izquierdo, se observa a un tractor preparando el suelo para la cosecha. Esta fotografía ilustra la investigación Menonitas en Perú: la historia detrás de las tierras que ocupa hoy la colonia menonita en Masisea. Según la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente y las federaciones indígenas de la región, el origen de estos terrenos está asociado a un sistema de ilegalidad y tráfico de tierras manejado por altos funcionarios regionales que hoy son investigados o cumplen arresto domiciliario.
Mientras, en Colombia, tres comunidades indígenas sikuani del Meta denuncian que los cultivos de soya, arroz y maíz de una colonia menonita han provocado también daños ambientales en un lugar reclamado como territorio ancestral desde 2017.
10. Incendios forestales en Bolivia
Según el último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), entre enero y octubre del 2021, Bolivia registró más de 3.4 millones de hectáreas quemadas en todo el país. El análisis también indica que los departamentos de Santa Cruz y Beni concentran el 94 % de áreas quemadas. La fotografía ilustra la magnitud de los incendios que, según expertos, casi igualan a los del 2019; esta vez las lluvias lograron evitar un desastre mayor.
“En términos técnicos y de acumulación de superficie en 10 años se han afectado más de 5 millones de hectáreas dentro de los 58 territorios indígenas, es decir, el 42 % del total de tierras tituladas”, dice Miguel Vargas, director ejecutivo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS). Conoce más detalles sobre la situación actual aquí.
9. Especies que deslumbran
El año 2020 fue el de la pandemia y el encierro. Los investigadores dedicaron más tiempo al trabajo de gabinete y a procesar la información trabajada en campo. Los científicos que realizaron dos expediciones a las zonas protegidas de la Cordillera de Colán y al Santuario Nacional Cordillera de Colán, entre agosto y noviembre de 2019, pudieron describir 4 de las 26 nuevas especies de anfibios y reptiles que descubrieron en esas salidas a campo. Una de las que está a punto de ser descrita es la que aparece en la fotografía.
Las imágenes de las especies y los paisajes son impresionantes. Laderas cubiertas de niebla y hermosas caídas de agua en medio de una tupida selva. Y, como parte de ese escenario, ranas de diversos colores y tamaños, algunas muy pequeñitas, además de reptiles tan llamativos como la Bothrops pulcher, que tiene un color verde intenso, dejaron fascinados a los científicos.
En valle del río Jubones, en Ecuador, existe un nombre que antes no era conocido: serpiente ojo de gato (Leptodeira misinawui). Esta especie endémica también es nueva para la ciencia y fue hallada en el que es considerado un gran “oasis” de diversidad en reptiles y anfibios.
8. La aventura de los carpinchos
Este año se hizo viral la noticia de una supuesta “revuelta” de carpinchos en Nordelta, un exclusivo barrio construido en un área que era un humedal frente al delta del río Paraná, en Argentina. ¿Qué pasó realmente?
“Las poblaciones actuales [de carpinchos] ya estaban en el lugar cuando la zona eran humedales naturales. Ahora, simplemente están recuperando su nivel poblacional”, dice la académica María José Corriale, sobre el acelerado incremento de la población del roedor más grande del mundo. Conoce aquí la historia completa aquí.
7. La reactivación postpandemia
Esta fotografía fue registrada por el fotógrafo César Villaroel en el Archipiélago de Humboldt en Chile, un ecosistema que está amenazado por el proyecto minero y portuario Dominga de la empresa Andes Iron. Este espacio natural es el hogar de 21 especies de mamíferos marinos.
La reactivación económica en Latinoamérica se ha convertido en una amenaza real para el medio ambiente. En Perú, por ejemplo, se empezó con cuestionados proyectos de ley para impulsar la minería en ríos o declarar de interés nacional la construcción de carreteras; a esto se suma la aprobación de obras viales que resultarían perjudiciales para el medio ambiente. Por su parte, el gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador emitió el Decreto 95 para duplicar la producción petrolera y, en agosto, el Decreto 151 que establece un Plan de Acción para el sector minero.
6. La recuperación de las especies es posible
En la isla de Guadalupe, México, un grupo de biólogos marinos y oceanógrafos lograron que albatros de la especie Laysan (Phoebastria immutabilis) adoptaran a polluelos de otra especie de albatros, los de patas negras (Phoebastria nigripes), que se encontraban en peligro de morir ahogados en Hawái producto del aumento del nivel del mar. En la fotografía aparece uno de los polluelos adaptándose a su nuevo hogar.
Las estrategias de conservación se expanden en la región y muchos de ellas con buenos resultados. En Argentina, por ejemplo, más de 200 osos hormigueros gigantes (Myrmecophaga tridactyla) volvieron al Iberá tras un largo y exitoso programa de reintroducción de especies. Comparten el territorio también con tres pichones de muitú, nacidos luego de cincuenta años de ausencia en la zona.
Como si fuera poco, aquí te presentamos 52 proyectos que intentan salvar los océanos. Y lo están logrando.
5 El rol de las mujeres en la conservación
Liz Chacaje, la mujer de la fotografía, es lideresa indígena del pueblo bora y fue artífice de la creación del Parque Nacional Yaguas, un territorio de casi un millón de hectáreas de bosques prístinos en la Amazonía peruana. Por su lucha de más de 20 años contra las actividades ilegales que amenazan la selva peruana y su incansable trabajo para la protección de la Amazonía, la lideresa recibió este año el Premio Goldman.
Pero ella no está sola. Muchas mujeres lideran hoy la conservación de sus territorios. Ana Villa lucha contra el despojo de tierras en Colombia y Elisa Loncón preside la convención constitucional en Chile, órgano que se declaró en emergencia climática. En Honduras, por otro lado, Miriam Miranda, quien coordina la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y recientemente ganó el Premio Letelier-Moffitt de Derechos Humanos del Instituto de Estudios Políticos (IPS), defiende los derechos del pueblo garífuna de la expansión de las plantaciones de palma, desarrollos turísticos, la minería y el tráfico de drogas.
La historia de Magaly Belalcázar es la misma. Ella denuncia las barreras que enfrentan las mujeres para tener sus propias tierras en Colombia. También puedes leer aquí el especial de investigación sobre Defensoras Indígenas Amenazadas.
4. La desilusión de la COP
A pesar del cambio en el texto final que reemplazó la idea de erradicar el carbón por reducirlo gradualmente, la Declaración Global para la Transición del Carbón a la Energía Limpia fue uno de los acuerdos más importantes de esta COP. Sin embargo, el sabor final que ha dejado la conferencia es de desconfianza. Los países de Latinoamérica se comprometieron a cumplir con metas que ya antes habían prometido alcanzar, pero que no concretaron. ¿Cuáles fueron los principales acuerdos de esta COP? ¿A qué se comprometieron los países de América Latina y qué posibilidades reales hay de que cumplan con las metas? Los detalles en esta nota.
3. Los que están luchando y los que se fueron
Los defensores ambientales no se rinden. Mientras en Perú, líderes indígenas kakataibo, asháninkas y shipibos exigen titulación y protección para evitar que invasores y narcotraficantes controlen sus territorios; en Ecuador, Josefina Tunki, primera mujer en presidir el Pueblo Shuar Arutam, enfrenta amenazas de muerte por su lucha para evitar que la minería se instale en territorio indígena.
Según el último informe anual de la organización Global Witness, el 2020 fue el año más violento desde que empezaron a monitorear los asesinatos de líderes del medio ambiente. Se registraron 227 casos mientras que en 2019 la cifra fue de 212.
Por segundo año consecutivo, Latinoamérica concentra tres de cada cuatro asesinatos. Y una vez más Colombia se posicionó como el país más peligroso del mundo para ejercer la defensa del medio ambiente y los territorios con 65 asesinatos.
Este año, el asesinato del colombiano Gonzalo Cardona Molina, ocurrido en los primeros días del año fue uno de los más estremecedores. Cardona era conocido como el guardián del loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis). El campesino, con su trabajo de más de 20 años, fue determinante para que esta ave no se extinguiera en el país.
2. La amenaza de las carreteras a la Amazonía
¿Carreteras en medio de la selva? Así es. El presidente brasileño Jair Bolsonaro promueve la idea de construir una carretera que unirá Perú y Brasil, y que afectará a la biodiversidad y a más de diez comunidades asháninkas y shipibas. Dentro de las fronteras de Perú, la ampliación de vías en Ucayali y Madre de Dios han facilitado el ingreso de taladores ilegales y narcotraficantes muy cerca de sus dos parques más importantes: Manu y Alto Purús. Mientras en Ecuador avanza la construcción de la carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados.
1. Deforestación después de la pandemia
Contrario a lo que se podría pensar, la pandemia no detuvo la deforestación en el planeta. Según los datos publicados este año por Global Forest Watch del World Resource Institute, Brasil fue la nación que más superficie boscosa perdió, sumando 1,7 millones de hectáreas. El siguiente país latinoamericano en la lista es Bolivia con 277 000 hectáreas devastadas de bosque primario en el 2020, luego Perú con 190 000 hectáreas y Colombia alcanzando las 166 000 hectáreas.
Entre los países amazónicos, Ecuador fue el experimentó el mayor incremento de la deforestación en términos porcentuales, con un aumento del 68 % en la pérdida de bosque primario.