“Sucesos Argentinos” era el nombre de un breve resumen de noticias que se proyectaba en los cines y era el aperitivo a la emisión de las películas. Nacido en la…
La población de castores en Chile y Argentina se estima entre los 100 000 y los 150 000. Esa invasión afecta ya todas las cuencas hídricas de Tierra del Fuego.…
“La Amazonía siempre ha sido explotada. Ha sido el patio trasero de los estados para un supuesto desarrollo, mientras quienes vivimos allí no tenemos salud de calidad, ni educación de…
“Tomarán en cuenta el grado de deforestación en un país, el avance de la frontera agrícola y asuntos que requieren de una evaluación más subjetiva, por ejemplo, a qué punto…
¿Conocías al tatú carreta, el armadillo más grande del planeta? ¿Has escuchado hablar del culotapado, uno de los 10 mamíferos más raros del mundo? ¿Sabías que el cachicamo sabanero es…
“De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el…
La segunda Conferencia de las Partes (COP2) del Acuerdo de Escazú se inauguró oficialmente en Buenos Aires. Diversos ministros de Estado, así como jefes de delegación y representantes de la…
El Acuerdo de Escazú entró en vigencia en el 2021. Es el primer tratado internacional que reconoce el deber de los Estados de Latinoamérica y el Caribe de proteger a…
¿Has escuchado hablar del cauquén colorado? En Argentina y Chile, apenas 700 ejemplares de esta ave migratoria sobreviven. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en…
En Latinoamérica, diversas especies de fauna se enfrentan a serias amenazas como la degradación de su hábitat, la deforestación, el tráfico ilegall, entre otras presiones. Esta situación ha ocasionado que…
Aunque nunca llegó a enterarse del todo, Rosenda, una hembra de tatú carreta, marcó un hito en la conservación de especies en la Argentina. En noviembre pasado, se convirtió en…
Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en…
La gripe aviar sigue avanzando en América Latina. Hasta ahora son 14 los países latinoamericanos en los que se ha reportado la presencia del virus H5N1 desde que llegó al…
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) no deja de brindarle sorpresas a Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación Rewilding Argentina (FRA). Si el 16 de mayo de 2021…
Por qué llego el visón americano a Argentina En 2011, un único individuo de visón americano, especie considerada como invasora en Argentina, mató 33 aves adultas del macá tobiano, especie…
“Hubo un mes entero que no veíamos el Sol por las nubes de humo que teníamos. Un mes entero, entre octubre y noviembre, no pudimos ver el Sol”. David Sarapura,…
En Argentina, el nombre de Mar del Plata es sinónimo de playas, vacaciones, alegría, bullicio, descanso y disfrute. Por eso, y desde siempre, se la conoce como “la Ciudad Feliz”,…
Cuando Tomás Rivas Fuenzalida era chico, jugaba siempre en el patio de su casa que daba a un campo abierto en un pueblo llamado Cañete, al sur de Chile. Como…
Investigamos el impacto ambiental que han generado el visón americano en Argentina, el lirio acuático en México, la tilapia en Ecuador, el kikuyo en Perú, el paiche en Bolivia y…
Desde siempre, los osos provocan fascinación en el ser humano. Han sido motivo de leyendas y de historias que dejan huella en la memoria e, incluso, su presencia ha inspirado…
Si le preguntamos a un ciudadano qué es una especie invasora, probablemente responda que es un animal o planta que llegó de otro lugar o algo semejante, sin imaginar que…
La biodiversidad de Latinoamérica es asombrosa. Un ejemplo de ello son las diversas especies de flora y fauna que se encuentran en los parques naturales de la región. En esta…
Todo comenzó hace 90 años, cuando la moda internacional impulsó a los abrigos de piel como un símbolo de sofisticación. En diversas áreas del planeta florecieron los criaderos de animales…
Este año, el equipo periodístico de Mongabay Latam preparó un informe especial sobre los #DesafíosAmbientales que deberá enfrentar Latinoamérica en 2023. Conversamos con científicos, activistas, líderes indígenas, funcionarios, miembros de…
Amenazas como la caza ilegal, el tráfico de especies, la pérdida de hábitat y colisiones con embarcaciones son algunas de las presiones que enfrentan asombras especies de Latinoamérica. Este es…
En 2023 Argentina vivirá las diferentes etapas de unos comicios donde se elegirán presidente de la Nación, gobernadores de varias provincias, intendentes [alcaldes] de miles de municipios y se renovará…
"Lo más complicado es el ambiente de desconfianza que se vive en las regiones, mucho más agudo en el caso de la meseta Purépecha de Michoacán (México) porque allí los…
En estos tiempos en los que la pérdida de biodiversidad ocurre a un ritmo acelerado, los esfuerzos para detener la extinción de muchas especies y conservar sus poblaciones también se…
El 2022 estuvo marcado por investigaciones que dieron cuenta de las irregularidades, afectaciones y violencias que sufrieron comunidades nativas, pueblos indígenas y el medioambiente en Latinoamérica. Las cámaras de periodistas…
Las áreas protegidas tuvieron un año agridulce en Argentina. Se creó una nueva área protegida en la laguna salobre más grande de Sudamérica, Mar de Ansenuza, que facilitará la conservación…