En Colombia se le conoce como el caimán llanero (Crocodylus intermedius), mientras que en Venezuela es el caimán del Orinoco. Sea cual fuere el nombre, su estado de amenaza es…
Organizaciones indígenas de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela organizaron manifestaciones y foros en sus respectivos países para llamar la atención sobre las demandas socioambientales que no han sido atendidas…
Diana Duque Sandoval es una bióloga y fotógrafa profesional que nació en Colombia. Su familia emigró a Venezuela cuando ella tenía cinco años, en 1983. Como aspirante al doctorado en…
El 22 de marzo de 2017 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del Parque Nacional Caura en la cuenca del río que lleva el mismo nombre, con…
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y a propósito de ello en Mongabay Latam hemos preparado una lista con reportajes que nos muestran las…
En el escudo del municipio venezolano de Arismendi, en el oriental estado Sucre en Venezuela, aparece una planta de cacao y un bote pesquero sobre la fecha de 1990. Este…
El cardenalito (Spinus cucullatus) es considerado sentimentalmente como el ave nacional de Venezuela tras el amplio trabajo de difusión de la Fundación Ornitológica Phelps y a pesar de que el…
(Esta es la segunda parte de un especial, lea AQUÍ la primera parte) Cuando Fábio Olmos habla de un "salto civilizatorio", en donde todas las formas de vida son vistas como…
Lo llamaban Pancho; pero él ni sabía ni tampoco le hubiese importado su nuevo nombre. Escucho con atención, sin creerle a mis oídos, mientras el científico venezolano Eduardo Álvarez-Cordero me…
El caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) —como se le conoce en Venezuela— o caimán llanero —nombre que recibe en Colombia— es una especie endémica de la cuenca del río Orinoco que…
El 6 de enero de 2017 varios videos de la captura de un tiburón ballena (Rhincodon typus) en el pueblo costero de Puerto Francés, cercano a Higuerote, en el estado…
42 especies animales y vegetales son citadas como exóticas en el Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica (SVIDB) que depende del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA). La lista…
El precio del petróleo controla gran parte de lo que ocurre en Venezuela, determinando la salud económica, las normas y la política de la nación. En 1995, cuando el precio…
El 31 de julio de 1914 se inició formalmente la explotación petrolera en el estado Zulia, en el occidente de Venezuela, con la apertura del histórico pozo Zumaque I en…
La destrucción de los bosques primarios ha bajado de manera significativa por toda la cuenca del Amazonas desde la década de los 2000, en contraste con lo que sucedió tres décadas…
De acuerdo al estudio del 2013, Tu Hogar No Es Su Hogar, producido por la organización de conservación Vitalis, el saqueo y robo de polluelos es el método principal por el que se…
En la frontera entre Colombia y Venezuela existe una cadena montañosa llamada Serranía del Perijá, donde una pequeña ave cantora de color marrón pasa sus días completamente ajena al revuelo…
Los científicos instan a países desarrollados y en desarrollo a tomar a los bosques primarios como una prioridad de los esfuerzos de conservación. Bosque primario del Cañón Imbak, en el…
Los científicos afirman que tanto los países en desarrollo como los países ricos deben reconocer que los bosques primarios son una prioridad para la conservación. Bosque primario en el Cañón…
Los científicos sostienen que, tanto los países ricos como los en vías de desarrollo, deben reconocer los bosques primarios como una prioridad de conservación. Selva tropical primaria en el cañón…
El calentamiento global ha afectado trágicamente a los bosques tropicales en zonas de gran elevación de cinco continentes desde los años 90, provocando la degradación de su cubierta vegetal. El…
Hace poco, Regnskogfondet (la Fundación noruega por la Selva Tropical) hizo público un informe de 52 páginas titulado “Human Rights and Resource Conflicts in the Amazon” [Conflictos sobre derechos humanos…
Aumento de la deforestación en países sin contar a Brasil Nota del Editor (7/7/13): Un análisis de los datos originales ha llevado a revisar la información de pérdida de bosques.…
Ciento noventa y siete madereros ilegales han sido detenidos en una docena de países de América Central y del Sur, durante el primer ataque de INTERPOL contra la delincuencia forestal…
Mapa de la Amazonia de la RAISG Una actualización de uno de los mapas más completos de la cuenca del Amazonas muestra que el bosque que cubre la pluviselva más…
En 9 años los países de Latino América perdieron 4% de bosques secos Click image to enlarge Entre 2001 y 2010 los países de Latino América perdieron 78.000 kilómetros cuadrados…
La playa aguas abajo de la cascada Para, en el Río Caura. Foto por Kike Arnal. Uno de los paisajes más hermosos del planeta está en peligro. En lo profundo…
La minería en la Amazonía venezolana amenaza a la biodiversidad y a los grupos indígenas La minería en la Amazonía venezolana amenaza a la biodiversidad y a los grupos indígenas…