Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Guatemala: autoridades destruyen la pista clandestina hallada en el Parque Nacional Laguna del Tigre

por Sebastián Escalón en 17 mayo 2017 |

Series de Mongabay: Especiales transnacionales, Ganadería en Centroamérica

  • Agentes del Ministerio Público destruyeron la pista de aterrizaje que se encontraba a unos 25 metros del pozo Xan-30, de la empresa petrolera Perenco, en la zona núcleo del Parque Nacional Laguna del Tigre.

(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Plaza Pública)

Julia Barrera, vocera del Ministerio Público, informó el lunes a Plaza Pública y Mongabay Latam, que habían detectado una pista clandestina en ese sector y que la fiscalía de delitos de narcoactividad se encontraba inspeccionándola. La investigación mostró que la traza, de 8 metros de ancho por 250 de largo, no estaba activa. La maleza, los árboles y los baches impedían el aterrizaje de cualquier aeronave. Según una fuente de dicha fiscalía, “la traza (como suelen llamar a las pistas clandestinas) pudo haber sido utilizada como pista en su tiempo y también podría ser reactivada. Por esa razón se destruyó”.

La destrucción de la traza, efectuada con autorización judicial, se hizo con piochas y azadones (palas), y no con explosivos como habitualmente se hace. La brigada militar de Selva Beos cavó una zanja de aproximadamente un metro de profundidad y seis de longitud, según el Ministerio Público, para dejar inhabilitada la pista.

Por orden de un juez, el Ejército destruye una pista de aviación clandestina ubicada junto a un pozo de Perenco. Foto: Cortesía Ministerio Público.

Para la fiscalía, el trabajo no acaba allí. “Tenemos que pedir información a las autoridades locales para ver si tenían conocimiento de la pista, e investigar sobre qué grupo legal o ilegal la pudo utilizar”, explicó la fiscalía de narcoactividad.

Para el portavoz del Ejército, William García, dicha traza nunca fue utilizada como pista de aterrizaje: “Es demasiado corta para un aterrizaje. Ni MacGyver hubiera aterrizado allí. Tenemos 65 pistas clandestinas repertoriadas, y esta no era parte de ellas”. “Posiblemente hayan querido iniciar la construcción de una pista, pero nunca la terminaron”, conjeturó García, agregando que la Brigada Especial de Operaciones de Selva mantendría un monitoreo para que la pista “no crezca”.

Lee también: Guatemala: detectan nueva pista de aterrizaje clandestina en el Parque Nacional Laguna del Tigre

El lunes, una publicación de Plaza Pública y Mongabay Latam reveló la existencia de la traza. La zona había sido arrasada recientemente por el fuego. Antes de la publicación, un directivo de la petrolera Perenco dijo que no conocían pista alguna junto a Xan-30, aunque un operario le explicó a los reporteros que cada día se revisan todos los pozos. En un primer momento, el Ejército, que a 6 km de allí dispone de un destacamento para cuidar el área, también dijo desconocerla.

Esta vez las autoridades decidieron cavar una zanja de aproximadamente un metro de profundidad y seis de longitud para inhabilitar la pista, en lugar de dinamitarla. Foto: Ministerio Público.
Imagen registrada a inicios de mayo, cuando la pista clandestina recién fue hallada por el equipo de periodistas. Foto: Manuel Morillo.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y también puedes suscribirte a nuestro Boletín y Alertas de temas especiales.

****

 

 

Artículo publicado por Alexa
Áreas Naturales protegidas, Bosques, Deforestación, Delitos, Especiales transnacionales, Ganadería, Investigaciones, Medioambiente, Tala

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales