La expedición nocturna de unos científicos estadounidenses, en búsqueda de una serpiente particular, se extendió durante más de cuatro horas. Por más que caminaron adentrándose en el bosque nuboso de…
Todos los viernes a las 7:30 de la mañana, María Isabel Aguilar vende sus productos orgánicos en un mercado artesanal de Totonicapán, ciudad situada en el altiplano occidental de Guatemala.…
Cada año, el 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta fecha busca rendir homenaje al papel de la mujer indígenas en la defensa sus territorios y…
Tras una aguda crisis política y social en Guatemala, el triunfo del partido político Movimiento Semilla y de su candidato, el sociólogo y escritor Bernardo Arévalo, ha despertado expectativas en…
Durante los últimos años, diversas amenazas han acechado el majestuoso paso del jaguar en Latinoamérica. El tiempo gira contrarreloj para proteger a este félido del peligro y por ello existen…
“La Amazonía siempre ha sido explotada. Ha sido el patio trasero de los estados para un supuesto desarrollo, mientras quienes vivimos allí no tenemos salud de calidad, ni educación de…
La historia de la cría de mono araña (Ateles geoffroyi) encontrada por un guardaparques en el suelo del Parque Nacional Tikal, en Guatemala, es básicamente la misma de todos los…
La organización Front Line Defenders lanzó su informe 2022, un documento que muestra la situación de personas que han dedicado su vida a la defensa de la tierra, el medio…
En muchas comunidades indígenas y campesinas de América Latina, de no haber sido por los bosques, no se habría sobrevivido a la pandemia del COVID-19: la abundante biodiversidad que estos…
Desde hace un año, Andrea Ixchíu Hernández sueña con volver a ver el bosque templado de Totonicapán, en Guatemala. “Me despierto e imagino que pronto volveré a mi tierra”, dice…
Cecilia López y Luz Elena González estaban de buen humor al salir, caminando bajo serpentinas de plástico azul y blanco colocadas en la escuela en la comunidad de Tiucal. Las…
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, …
En mayo de 2016, en la región sur del lago Izabal, al oriente de Guatemala, aparecieron centenares de peces muertos. Algunos flotaban en sus aguas. Otros yacían sobre la playa.…
La cifra es brutal: 1733 personas defensoras de la tierra y medio ambiente fueron asesinadas en los últimos diez años en todo el mundo. El nivel de esta violencia se…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
En el mapa de la resistencia contra la minería, muy al sur del continente americano, destaca la provincia argentina de Chubut. En esa región, territorio donde habitan comunidades mapuches-tehuelche y…
Jesús Amadeo Martínez recuerda la gran extensión de cafetales de la comunidad campesina e indígena de Santiago de María, en el oriente de El Salvador, donde nació. Pensar en su…
Una comunidad indígena que por décadas reclama sus derechos territoriales ha llevado sus demandas a un tribunal internacional. El caso podría tener implicaciones de gran alcance para los derechos indígenas…
No te pierdas los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué vacíos legales permiten que se disparen las exportaciones de aletas de tiburón en Ecuador? ¿Qué están haciendo en…
Más de 21 602 kilómetros cuadrados de selva tropical cubren el norte de Guatemala. Los ganaderos y narcotraficantes han quemado algunas partes de ella; otras, permanecen inmaculadas, con pirámides mayas…
Para las mujeres de Chinabenque y Seacacar, dos comunidades maya qʼeqchiʼ, en el municipio El Estor, en Guatemala, tener un pequeño huerto familiar significa la posibilidad de compartir con otros…
Dolores Cabnal nació en la comunidad Maya Qʼeqchiʼ llamada Río Frío, en el municipio de Livingston Izabal, en Guatemala. Sus padres llegaron allí cuando tuvieron que salir forzosamente del municipio…
El segundo nombre de África Flores es Ixmukané, la diosa que según la cultura maya quiché tomó entre sus manos granos de diferentes tipos de maíz, los molió nueve veces…
JOCOTÁN, Guatemala — Baudilio García camina junto a hileras de árboles alternadas con maíz seco, que cubren la ladera. Junto con miembros de su familia, se prepara para sustituir los…
*Este reportaje es publicado como parte de una alianza periodística con Otras Miradas y forma parte del especial: 'El verdadero precio de la minería en Centroamérica'. Las enormes góndolas mineras…
Cinco países de Latinoamérica figuran entre los 10 más grandes productores del mundo: Colombia en el cuarto puesto, Guatemala en el sexto, Honduras en el séptimo lugar, Brasil en la…
¿Qué tan eficientes son los estados a la hora de fiscalizar y sancionar las malas prácticas ambientales de la industria palmicultora? ¿Cómo puede saber un ciudadano o una comunidad indígena…
Hace más de ocho años, el 16 de enero de 2013, los vecinos de ocho comunidades del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala, denunciaron en el Ministerio…
En Latinoamérica, las comunidades locales han implementado diferentes estrategias de conservación para proteger sus territorios y la biodiversidad que albergan los santuarios naturales de la región. Por ejemplo, en Guatemala…
La pandemia del COVID-19 no solo trajo impactos en la salud de las personas y en la economía global. Expertos aseguran que en muchos países las medidas de aislamiento, lejos…