- Pueblos indígenas, científicos, pescadores y decenas de personas que luchan cotidianamente por conservar ecosistemas y especies formaron parte de la cobertura de Mongabay Latam durante 2022. Esta es una selección de historias que nos dieron esperanza durante el año que termina.
El 2022 fue un año de grandes retos medioambientales. Deforestación, incendios forestales, industrias extractivas y políticas públicas que no se cumplen continuaron poniendo en riesgo a la naturaleza. Sin embargo, nos gusta insistir en que no todo es negativo: por toda la región surgieron y se fortalecieron numerosas estrategias, programas e investigaciones que avivan la esperanza sobre el futuro de las especies y los ecosistemas.
Durante el 2022, en Mongabay Latam presentamos los esfuerzos de comunidades indígenas que defienden su territorio utilizando herramientas tecnológicas, científicos que se unen con pescadores locales para trabajar en equipo, biólogos que recorren la selva en búsqueda de un pequeño anfibio en riesgo de desaparecer o que intentan descifrar los misterios de un pez que habita en las profundidades marinas para salvarlo de la pesca insostenible.
Estas son 15 historias que publicamos durante 2022 y permiten mirar que hay muchos esfuerzos para revertir la actual emergencia ambiental.
15. Pobladores indígenas ayoreos del Chaco paraguayo usan la tecnología para proteger sus territorios
Décadas atrás, el lugar en donde habitaba el pueblo indígena ayoreo totobiegosode, en el Chaco paraguayo, era un bosque fértil y casi impenetrable. Allí, los ayoreos hacían su vida diaria como recolectores nómadas en total aislamiento “de los latinos”, como ellos llaman a los no indígenas. Con el tiempo, una parte importante de sus árboles nativos fueron derrumbados. Los ayoreos no se quedaron inmóviles: sabían que debían defender el territorio y a los últimos indígenas que viven en aislamiento voluntario en Paraguay. Por eso ahora recurren a la tecnología para cuidar sus bosques de la deforestación y los incendios.
Lee la historia completa aquí.
14. Las guardias indígenas toman fuerza en Ecuador para proteger y conservar sus territorios
Los pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Con herramientas tecnológicas, como las imágenes satelitales, comprueban el alcance de la protección que hacen de sus territorios y las amenazas a las que se enfrentan. El Primer Encuentro de Guardias Indígenas del Ecuador reivindicó los derechos de los pueblos y nacionalidades a la autogobernanza y autodeterminación. Los asistentes intercambiaron conocimientos y contribuyeron a la creación del Mandato Ley de la Guardia Indígena para fortalecer la defensa de los territorios.
Lee la historia completa aquí.
13. Perú: la historia de cómo científicos y pescadores se unieron para salvar a las mantarrayas gigantes
En 2013, la bióloga Kerstin Forsberg presentó a las autoridades peruanas una propuesta para prohibir la caza de las mantarrayas gigantes (Mobula birostris). Dos años más tarde, la captura de un enorme espécimen —de una tonelada y siete metros de ancho— en el norte del país provocó que esta medida fuera aprobada. Desde entonces, la experta trabaja junto con pescadores de la zona para proteger a la especie mediante la investigación científica, el ecoturismo y la educación escolar. En 2018 la científica ganó el Premio Whitley, también conocido como “el Oscar verde” por su trabajo de conservación.
Lee la historia completa aquí.
12. Sembrar manglares en el desierto: la Nación Comcaac protege del cambio climático a la isla más grande de México
Un grupo de conservacionistas indígenas comcaac, en el noroeste de México, logró la producción en un vivero de 4200 plantas de mangle rojo (Rizophora mangle) que sembraron en cuatro esteros de su territorio ancestral, con el propósito de atenuar los efectos del cambio climático que ya se han hecho visibles en la región con la modificación de la línea de costa, sequías y huracanes más intensos. La Isla Tiburón es parte de estas tierras: está reconocida como propiedad del pueblo indígena por decreto presidencial desde 1975. Con sus 120 000 hectáreas de extensión se considera la más grande de México y cuenta con el único manglar no impactado por el hombre en esta región.
Lee la historia completa aquí.
11. Argentina: la odisea de criar a las ranas marsupiales para que no vuelvan a desaparecer
Las ranas marsupiales dejaron de ser vistas en las selvas de montaña del noroeste argentino en la década de los noventa. Tuvieron que pasar más de 20 años para que dos especies —que solo habitan en esta región— fueran redescubiertas por científicos. A partir del sorprendente hallazgo, se evidenció la vulnerabilidad en la que crecen las crías y se empezaron a comprender las causas de su prolongada desaparición. Un grupo de biólogos ejecuta un programa de conservación que protege a estos anfibios en su etapa de renacuajos. Para la búsqueda y monitoreo de las pequeñas ranas se usan grabadores acústicos que permiten identificar sus cantos.
Lee la historia completa aquí.
10. Colombia: cómo los armadillos pasaron del anonimato a tener un plan para su conservación en los Llanos Orientales
Aunque Colombia alberga seis de las 22 especies de armadillos presentes en el continente americano, poco o nada se conoce de ellos. El puñado de expertos que los estudian dicen que son auténticos “fósiles vivientes”: sus antepasados conocidos datan de hace al menos sesenta millones de años. Pero este país, como la mayoría de las naciones de Latinoamérica, no ha sido benevolente con la especie. El deterioro del hábitat y los procesos de fragmentación por causa de la ganadería y de cultivos como la palma de aceite, el arroz, la soya y el maíz, son algunas de las principales amenazas que enfrentan los armadillos. Sin embargo, un arduo trabajo de investigación consiguió información suficiente para recategorizar al cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola) de Preocupación Menor a una especie Casi Amenazada.
Lee la historia completa aquí.
9. Científicos buscan descifrar la vida del pejegallo, el extraño pez con boca de trompeta y cola de rata
Las quimeras son un subgrupo perteneciente a los peces cartilaginosos que, tal como lo anuncia su nombre, su esqueleto es de cartílago y no de hueso. El pejegallo (Callorhinchus callorhynchus) es uno de ellos. Habita en aguas muy profundas, de más de 1000 metros, por lo que son de muy difícil acceso y verlos significa, prácticamente, un descubrimiento sin igual. Investigadores lograron recolectar más de treinta huevos de la especie, los monitorearon y lograron un éxito de eclosión del 90 %. La investigación ha sido clave para desarrollar una pesquería sustentable de esta desconocida especie considerada vulnerable.
Lee la historia completa aquí.
8. México: la apuesta comunitaria de revivir un bosque arrasado por el fuego
El bosque de pinos del ejido Tonalaco es tan frondoso que nadie pensaría que hace 24 años un incendio forestal lo devastó. En este sitio, donde se perdieron al menos 300 hectáreas de árboles, en Xico, Veracruz, los ejidatarios lograron la recuperación de la cubierta forestal con la organización comunitaria, reforestación y la reconversión de terrenos agrícolas y ganaderos. Su trabajo colectivo rescató e incrementó la superficie arbolada en su comunidad: hoy viven de lo que el bosque les da.
Lee la historia completa aquí.
7. Costa Rica: puentes aéreos para que los perezosos puedan desplazarse donde no hay árboles
En Puerto Viejo, en el Caribe sur de Costa Rica, la organización The Sloth Conservation Foundation —creada por la zoóloga británica Rebecca Cliffe— impulsa acciones para garantizar el futuro de los perezosos, una especie que está en riesgo ante la acelerada fragmentación de su hábitat. Para hacer frente a esta problemática, se ha implementado la instalación de puentes de cuerda en aquellos lugares en donde existe una escasa cobertura arbórea, para así salvarlos de resultar dañados en las calles o ser atacados por perros. Esta es una solución temporal. Los habitantes del lugar y la organización también realizan siembra de árboles, el objetivo es que cuando la vegetación haya crecido, recreando el hábitat, los puentes arbóreos se puedan eliminar.
Lee la historia completa aquí.
6. Atrevida: la ballena que sorprende a la ciencia con un viaje inesperado por las aguas argentinas
Atrevida sorprendió a la ciencia por ser la primera ballena franca austral (Eubalaena australis) en transmitir su viaje submarino a través de un dispositivo satelital colocado en su lomo. La primera travesía la hizo sola por los mares del Atlántico Suroccidental y la segunda junto a una cría. Ambos recorridos, muy distintos entre sí, sugieren un patrón de conducta que puede influir en la conservación de una especie amenazada por la pesca, las colisiones con barcos y la explotación de hidrocarburos.
Lee la historia completa aquí.
5. Científicos hacen aliados a pescadores en su misión de conservar al bufeo boliviano
Caza, pesca, contaminación, así como la degradación y pérdida de hábitat son las principales amenazas que acechan al bufeo boliviano (Inia boliviensis), una especie de delfín amazónico que habita en diez áreas protegidas de Bolivia. Hace casi 30 años, el científico Paul Van Damme se interesó por la especie y comenzó a recolectar datos. Lo hizo en compañía de su amigo Fortunato Vargas Mejía, navegante y pescador, quien resultó clave para aliar a los pescadores de la zona como la mejor estrategia de conservación. Estaba convencido de que, al participar en la investigación científica, los pescadores comprenderían la importancia de conservar al bufeo y lo cuidarían. Y así fue.
Lee la historia completa aquí.
4. Argentina: el cardenal amarillo le da batalla al tráfico de animales y comienza a recuperarse
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), de apenas 20 centímetros de longitud, tiene un canto melodioso y un color tan llamativo que lo han condenado a ser un objeto de caza predilecto de los traficantes de fauna. Esta amenaza y la pérdida de hábitat son las principales problemáticas que afronta. Tal es la gravedad de su estado de conservación que, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), solo quedan 3000 ejemplares silvestres. Por ello, hace más de una década, varios proyectos intentan salvarlo de la extinción con acciones que van desde combatir la caza y la venta de estos pájaros, hasta investigar las variaciones genéticas de la especie que deriven en una reintroducción adecuada tanto de los ejemplares rescatados como de los criados en cautiverio.
Lee la historia completa aquí.
3. “Bativillas”: científicos construyen casetas para alojar murciélagos y disminuir con ello el impacto de los pesticidas
En primera instancia, puede resultar extraño que los científicos se esfuercen en realizar estudios sobre murciélagos para, a partir de ello, conservar la biodiversidad de las montañas. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Resulta que estudiar la biología y patrones de vida de los murciélagos que habitan en esas áreas es vital para mantener los ecosistemas en equilibrio, debido a que cumplen un rol clave mediante la polinización, dispersión de las semillas y también, según demostró un estudio reciente, como controladores de plagas de insectos dañinos para la agricultura. A partir del hallazgo, científicos decidieron instalar bativillas, es decir, refugios en donde los murciélagos puedan habitar sin ser agredidos, para que su presencia pueda contribuir a disminuir el uso de pesticidas en la agricultura.
Lee la historia completa aquí.
2. Noh Bec, el hogar de las caobas centenarias, busca un futuro más allá de su árbol emblema
Una enorme caoba (Swietenia macrophylla king), de al menos 700 años de edad y 25 metros de altura, es la reina del ejido forestal de Noh Bec, ubicado en el estado de Quintana Roo. Es un árbol tan antiguo que dio sombra, incluso, a los antiguos mayas. La comunidad que la alberga, también le da protección a otros árboles centenarios de su bosque y, al mismo tiempo, ha desarrollado un manejo forestal sustentable que le permite vivir de la madera sin alterar la función ecológica del bosque. Gracias a esto, Noh Bec se hizo merecedora de un hito internacional: en 1997, gracias a su buen manejo forestal, se convirtió en la primera comunidad en recibir una certificación del Forest Stewardship Council (FSC), instancia certificadora más importante a nivel internacional. El camino de Noh Bec hacia la sustentabilidad forestal no ha estado libre de obstáculos. Uno de ellos, fue el huracán Dean que devastó la zona en 2007.
Lee la historia completa aquí.
1. La lucha para salvar al cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción en Argentina
Apenas 700 ejemplares de cauquenes colorados (Chloephaga rubidiceps) sobreviven en el sur de Argentina y Chile. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en el XXI los han colocado al borde de la extinción. Todos los inviernos, estas aves acuáticas migran más de 1300 kilómetros junto a sus congéneres —los cauquenes comunes y reales—, desde la Patagonia Austral hasta la provincia de Buenos Aires. Un santuario en la zona de invernación, un sitio dedicado a su conservación en el sector argentino de la isla de Tierra del Fuego y un centro de cría en Magallanes, Chile, son algunas de las estrategias de conservación puestas en marcha para salvar a la especie. Aunque la cantidad y variedad de peligros que la amenazan no dejan de crecer, la esperanza y el trabajo se mantienen.
Lee la historia completa aquí.
BONUS TRACK:
Bolivia: científicos exploran y descubren algunos secretos de los Llanos de Moxos
Las fotografías muestran escenas y especies espectaculares. Los científicos que durante un mes —entre agosto y septiembre de 2021— recorrieron los Llanos de Moxos afirman que es un verdadero paraíso. Su misión era realizar, por primera vez, un evaluación completa de los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación —Rogaguado, Largo, Guachuna y Ginebra— y el río Iruyáñez para conocer la biodiversidad y la historia de este lugar ubicado en el departamento del Beni, en Bolivia. El resultado fue increíble: en 266 hectáreas de sabanas inundables, de bosques, de lagos y lagunas recorridas, se obtuvieron 1497 registros de plantas, mariposas diurnas y vertebrados. Nueve de estos registros son potencialmente nuevos para la ciencia y los hallazgos se publicaron en el libro Expedición Científica a los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación.
Lee la historia completa aquí.
*Imagen principal: El proceso de repoblamiento de manglares en territorio comcaac, al noroeste de México, ha sido comunitario y colaborativo. Foto: Gerardo López
———
Videos | Violencia y disputas sobre las tierras ancestrales: una mirada a los pueblos indígenas
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Facebook | La Comisión de la Verdad detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.