En abril del 2020, el entonces presidente del Perú, Martín Vizcarra, mencionó por primera vez las dos palabras: “reactivación económica”. Apenas un mes después del inicio de la cuarentena, el…
Cuando la pandemia de COVID-19 empezó a sentirse en el Perú en marzo de 2020, golpeó primero la ciudad de Lima, en la costa. Al parecer, estaba lejos de la…
Los pueblos indígenas en Perú viven bajo amenaza. El asesinato de dos líderes del pueblo cacataibo en menos de una semana en Perú confirma, una vez más, el peligro que…
En diciembre del 2020, un grupo de dirigentes wampís, un abogado awajún y 15 jóvenes de la escuela de liderazgo indígena Sharian fueron retenidos en Puerto Minas (Ecuador), por madereros…
“Saben que si se abren las urnas se destapa el nido de corrupción, trampa, engaño y fraude de cómo se realizan las elecciones en Ecuador. Esto no es más que…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El río Shiripuno, en la provincia amazónica de Orellana, es uno de los afluentes de agua que alimentan al…
“Yo comía carne de monte una vez cada 15 días, o para alguna ocasión especial, pero en los últimos meses comencé a comerla casi tres veces por semana”, cuenta desde…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: La exdirectora de Parques Nacionales habla de su salida y los retos de las áreas protegidas de Colombia |…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 2020 no ha sido un buen año para el medio ambiente en Ecuador. La pandemia del…
Hace un año, el informe de la organización internacional Global Witness mostraba a Colombia en el segundo lugar en número de asesinatos de líderes ambientales en el mundo con 24…
El 2020 fue un año en el que la pandemia, las restricciones sanitarias y la crisis económica impusieron enormes retos al medio ambiente en América Latina. Los bosques, los océanos,…
Flor de María Paraná, de 47 años, describe el momento más desolador de su vida como aquel que la convirtió en la lideresa que hoy es. “Fue el día en…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto de Colombia. Nazareth Cabrera es como la manicuera, dicen, una bebida sagrada uitoto que se obtiene de la…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Sentada en un escalón de su antigua casa Noemí Gualinga solía esperar a que llegaran desconocidos a…
Todo comenzó por las abejas. No se trataba de las abejas que más abundan y que son más conocidas, aquellas que la ciencia llama Apis mellifera. La historia de Leydy…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Si la esperanza pudiera reírse, sonaría como la risa de Nemonte Nenquimo. Ya sea a través de…
Los bosques organizan la vida de las comunidades de la Cordillera de Vilcanota, el dédalo de montañas que se levanta a un lado del río Urubamba, en el Valle Sagrado…
Luego de cinco años de la audiencia pública en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para abordar los riesgos que enfrentan los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane, el…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Las consecuencias de la erosión regresiva en el río Coca continúan. El pasado 22 de octubre, el puente que está…
Las amenazas y los asesinatos contra líderes sociales e indígenas en Colombia siguen en aumento. En menos de una semana ya son tres los eventos que dan cuenta de por…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: Cercados por la palma: plantaciones invaden territorios ancestrales En 12 países latinoamericanos se siembra palma africana, un cultivo polémico…
Según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), entre 2016 y lo lo que va de 2020, han asesinado a 840 líderes y 131 lideresas…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. En la década de los cincuenta aparecieron las primeras plantaciones de palma aceitera en Ecuador. Desde…
El 10 de octubre fue el punto de quiebre para las comunidades indígenas del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Ese día dieron inicio a la minga del…
Un pueblo de cazadores nómadas que solía moverse entre la espesa selva y cambiar hasta 70 veces de sitio cada año, hoy está al borde del exterminio físico y cultural.…
La palma africana es un cultivo polémico. Velas, chocolate, detergente para ropa, pintalabios. Cientos de productos se producen con el que es considerado, según un estudio de WWF, el aceite…
Los indígenas Nukak, en la Amazonía colombiana, entraron en contacto con occidente hace 32 años. El 40 % de la población murió durante los primeros cinco años de contacto por…
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, sostiene con evidente preocupación el dirigente shipibo Iván Flores, en una conversación por teléfono desde Santa Clara…
En la Sierra Tarahumara, el pinole es un alimento vital. Es tanto el aprecio que se le tiene a esta harina elaborada con maíz que las mujeres indígenas la utilizan…
Laura Jiménez Bautista nació en 1985, tiempo en el que la gente de su tierra comenzaba a escribir la historia del manejo forestal comunitario. En esos años, la lucha que…