Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)

Bibliografía

Analysis por Timothy J. Killeen en 11 julio 2022 | Translated by Javier Limpias

Series de Mongabay: Una tormenta perfecta en la Amazonía

  • Angelsen, A., C. Martius, V. De Sy, A.E. Duchelle, A.M. Larson y T.T. Pham. 2018. Transforming REDD+: Lessons and New Directions. Bogor, Indonesia: Center for International Forestry Research (CIFOR).
  • Boucher, D., P. Elias, C. May-Tobin, K. Lininger, S. Roquemore y E. Saxon. 2011. Root of the Problem: What’s Driving Tropical Deforestation Today? Cambridge, MA: Union of Concerned Scientists.
  • Busch, J. y K. Ferretti-Gallon. 2017. ‘What drives deforestation and what stops it? A meta-analysis’. Review of Environmental Economics and Policy 11(1): 3–23.
  • Fay, M., L. Alberto Andres, C. Fox, U. Narloch, S. Straub y M. Slawson. 2017. Rethinking Infrastructure in Latin America and the Caribbean: Spending Better to Achieve More. The World Bank.
  • Geist, H.J. y E.F. Lambin. 2001. What drives tropical deforestation. LUCC Report series, 4.
    Hemming, J. 1987. Amazon Frontier: The Defeat of the Brasilian Indians. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • HSCCC – House Select Committee on the Climate Crisis (1 Jul. 2020) The Solving the Climate Crisis: The Congressional Action Plan for Clean Economy and a Healthy, Resilient and Just America. https://climatecrisis.house.gov/report
  • IFC – International Finance Corporation. 2012. IFC Performance Standards on Environmental and Social Sustainability. International Finance Corporation, The World Bank Group. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/sustainability-at-ifc/publications/publications_handbook_pps
  • Killeen T.J., 2007. A Perfect Storm in Amazon Wilderness, Conservation and Development in the Context of the Initiative for the Integration of the Regional Infrastructure of South America (IIRSA). Washington, D.C.: Conservation International.
  • Lovejoy, Thomas E. y Carlos Nobre. 2018. Amazon tipping point. Science Advances4 (2): eaat2340.
  • Shelton, D., A. Vaz, B. Huertas-Castillo, C. Camacho Nassar, L.J. Bello C. Colleoni, J. Proaño y D. Mahecha (eds). 2013. Indigenous Peoples in Voluntary Isolation and Initial Contact. Copenhagen and Madrid: International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) and Instituto de Promoción Estudios Sociales (IPES).
  • Sierra Praeli, Y. (27 Oct. 2020) ‘Menonitas en Perú: fiscalías de Loreto y Ucayali investigan deforestación de 2500 hectáreas en la Amazonía’, Mongabay Latam https://es.mongabay.com/2020/10/menonitas-peru-investigacion-deforestacion-amazonía/
  • Simonet, G., A. Agrawal, S. Atmadja, F. Bénédet, M. Cromberg, C. de Perthuis, D. Haggard, N. Jansen, A. Karsenty, W. Liang, A. Morel, P. Newton, A-M. Sales, A. Satwika, B. Schaap, C. Seyller ,V. Silviana y G. Vaillant. 2020. ID-RECCO, International Database on REDD+ Projects and Programs: Linking Economics, Carbon and Communities. Version 4.0. http://www.reddprojectsdatabase.org
  • Sonter, L.J., D. Herrera, D.J.Barrett, G.L. Galford, C.J. Moran y B.S. Soares-Filho. 2017. ‘Mining drives extensive deforestation in the Brasilian Amazon’. Nature Communications8(1): 1–7.
  • Steward, J.H. (ed.). 1946–1949. Handbook of South American Indians, Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 143, Washington DC, US Government Printing Office.
  • Vuletin, G.J. 2008. Measuring the Informal Economy in Latin America and the Caribbean, International Monetary Fund, IMF Working Paper WP/08/102.
  • West, T.A., J. Börner y P.M. Fearnside. 2019. Climatic benefits from the 2006–2017 avoided deforestation in Amazonían Brasil. Frontiers in Forests and Global Change 2: 1–11.

“Una tormenta perfecta en la Amazonía” es un libro de Timothy Killeen que contiene los puntos de vista y análisis del autor. La segunda edición estuvo a cargo de la editorial británica The White Horse en el año 2021, bajo los términos de una licencia Creative Commons -licencia CC BY 4.0).

Artículo publicado por Mayra
Biodiversidad, Bosques, Delitos, ecosistemas, Medioambiente, Pueblos indígenas

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Una remediación pendiente: la contaminación de la industria petrolera no se atiende pese a la legislación vigente
  • La fábrica de agua del Chaco agoniza por la huella de la explotación de petróleo y gas en Bolivia
  • Colombia: los daños ambientales de la explotación petrolera han transformado a Puerto Boyacá
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flota china esquiva monitoreo satelital por parte de las autoridades peruanas
  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales