Muchos de nuestros productos alimenticios básicos dependen en gran medida de la agricultura industrial y de las cadenas de suministro mundiales. Sin embargo, los pequeños agricultores del Amazonas continúan produciendo…
El sistema agrícola más lucrativo de la Amazonía no es ni la soya ni el aceite de palma, sino la hoja de coca, que se cultiva tanto para los mercados…
Los árboles todavía arden. Están caídos en medio de un panorama terrorífico. La Reserva Municipal de San Rafael, ubicada en el departamento de Santa Cruz, en Bolivia, lamenta la pérdida…
Los picos de los precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI coincidieron con el auge mundial de los biocombustibles. El interés fue motivado supuestamente por…
El café y el cacao tienen mucho en común. Ambos frutos provienen de árboles del sotobosque adaptados a las condiciones de poca luz del suelo. Cada uno tiene múltiples variedades…
El aceite de palma es diferente de la mayoría de los productos agrícolas puesto que la materia prima cosechada, que son racimos de fruta fresca, debe procesarse en máximo 48…
Colombia Es el mayor productor de aceite de palma de América Latina, con cerca de 450.000 hectáreas para el 2020, y otras 100.000 hectáreas inmaduras que ampliarán la producción en…
La policía recibió una alerta de una empresa de transporte para que revisara unas cajas de cartón que iban a ser exportadas a Hong Kong, desde el aeropuerto El Dorado…
El cultivo de soya y maíz aporta a la economía agrícola de Mato Grosso una serie de beneficios adicionales gracias a la asequibilidad y al aumento del suministro de raciones…
El clima está a punto de cambiar y para las doce familias indígenas que viven en el resguardo La Yuquera, en el departamento del Guaviare, llega el peor momento del…
“Uno escuchaba a los ‘papases’ de uno, a la gente adulta, conversar que la carretera era muy buena (...) Pero ahora que uno ya está en este proceso se da…
En un país donde las disputas por la tierra han sido la raíz de muchas violencias, un resguardo indígena en el departamento de Amazonas decidió ceder un tercio de su…
Hace 23 años, una comunidad de indígenas inga en la Amazonia colombiana logró que el Estado le reconociera la propiedad de un pedazo del territorio heredado por sus ancestros y…
Donde el río Caquetá abandona el territorio colombiano para ingresar a Brasil, a no más de 35 kilómetros de la frontera, Custodio Yucuna Tanimuca se topó, en junio de este…
La cadena de suministro de soya y maíz depende de la existencia de instalaciones logísticas de propiedad privada esenciales para recibir, secar y almacenar los granos después de la cosecha.…
La tecnología de producción de carne vacuna en todas las demás regiones amazónicas va a la zaga de Brasil, excepto en Bolivia donde se adoptó el enfoque brasileño. Los criadores…
El sistema de producción más importante de la Panamazonía en términos de PIB es el de los cultivos anuales, sobre todo la soya como también el maíz, el arroz, el…
Entre los ríos Putumayo y Amazonas se encuentra el Parque Nacional Natural (PNN) Amacayacu. Esta área protegida, que en lengua quechua quiere decir “tierra de las hamacas”, se extiende por…
Para Javier*, la crisis de la compra de la coca en Putumayo representa un respiro pese al impacto económico negativo que ha traído a la región. Sentado en el suelo…
“En este parque hay muchas complicaciones porque si un funcionario inicia trabajos ambientales con un líder comunitario durante un tiempo, no se sabe si se va a poder continuar porque…
Las plantas industriales modernas de empacado son importantes para los criadores de ganado vacuno ya que estimulan el crecimiento y la diversificación del sector. En ese sentido, dichas plantas deben…
Brasil es un gran productor y consumidor de carne vacuna. El consumo interno ha crecido de forma constante año tras año, con ligeras variaciones ligadas a recesiones periódicas, pero la…
“Donde usted encuentra manatí, ahí las aguas son profundas. Donde él está, el agua abunda y si ese animalito se llega a extinguir, nos vamos a quedar sin agua”, dice…
La infraestructura vial es precursora del proceso de deforestación, pero casi siempre viene acompañada de algún tipo de actividad agrícola. Dependiendo de las circunstancias, la deforestación puede avanzar lenta o…
La mayor causa de deforestación en la Panamazonía es la tala de bosques para sembrar pastos cultivados destinados a la producción de ganado vacuno; mientras que algunas estimaciones señalan que…
José sostiene el micrófono con firmeza cuando lanza su mensaje por la radio comunitaria: “En este país cada vez va en aumento la situación de desapariciones. Todos debemos de ser…
Celedonio Monroy Prudencio nació en territorio nahua, en donde el agua del arroyo de Mameycito era tan cristalina que podía beberse. Apenas tenía cinco años y ya había recorrido buena…
Sergio Rivera Hernández se transformó en defensor del ambiente y el territorio cuando se enteró de que una empresa pretendía modificar la vida de los ríos que serpentean por la…
La hipótesis macroeconómica de que las inversiones en infraestructura estimulan el crecimiento económico supone que estos activos físicos superan los problemas en logística o sistémicos del proceso productivo. En la…
La creciente presencia de empresas chinas en América del Sur se ha convertido en motivo de preocupación entre analistas sociales y políticos. Por un lado, los especialistas en seguridad sostienen…