En el centro de rehabilitación del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), ubicado en la Cordillera de los Andes, cerca de Santiago, capital de Chile, unos…
La empresa salmonera Nova Austral S.A, que opera en la región más sureña de Chile, Magallanes, se encuentra en el ojo de la tormenta. Hace dos semanas, el equipo periodístico…
La bióloga argentina Cintia Tellaeche ha dedicado su carrera a estudiar un raro, escaso y también sagrado animal en lo alto de la cordillera de los Andes: el gato andino.…
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO amplió tres reservas chilenas que pertenecen a la Red Mundial de Reservas de Biósfera.…
Hasta el año pasado era posible ver a unas 400 tortugas verdes del Pacífico en el sector La Puntilla, en la ciudad de Arica, casi en la frontera con Perú.…
“Nuestro asombro fue total al observar entre 80 y 90 ejemplares de pingüino rey asentados en el patio de nuestra casa”. Así comienza el relato de Aurora Fernández en conversación…
Esta es la historia de cómo la ballena Jorobada ha logrado recuperarse en aguas del Parque Marino Francisco Coloane, ubicado en la región de Magallanes, la zona más austral del…
Mongabay Latam tuvo acceso a documentos contables de Ma’U Henua, la comunidad indígena a cargo de la administración del Parque Nacional Rapa Nui, en Chile, y a evaluaciones de los…
Entre los habitantes de las localidades cercanas al río Puelo, una boscosa zona cordillerana de la región de Los Lagos, al sur de Chile, se rumoreaban historias de encuentros inesperados…
(Esta es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y El Mercurio de Antofagasta) Entre el desierto de Atacama, al norte de Chile, y el océano Pacífico existe un punto,…
Esta es la historia de cómo la ballena Jorobada ha logrado recuperarse en aguas del Parque Marino Francisco Coloane, ubicado en la región de Magallanes, la zona más austral del…
Hace dos meses, Mongabay Latam recogió testimonios, publicó documentos y solicitó versiones de funcionarios del Estado chileno con el fin de poner en evidencia las graves prácticas financieras y administrativas que…
Cada año, seis ambientalistas son seleccionados rigurosamente en todo el mundo y reciben el prestigioso premio Goldman. Este galardón, considerado por muchos como un “Nobel Ambiental”, reconoce las “acciones extraordinarias”…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) enfocó su última conferencia mundial, celebrada en Chile, en la salud de los animales acuáticos.…
Cada año la conmemoración del Día de la Tierra trae consigo nuevos retos pues el planeta resiente los efectos de las actividades humanas. En este 2019 las Naciones Unidas resalta…
Copaisa, el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión, encierra en sus 2218 kilómetros cuadrados un lago del mismo nombre. Es una fotografía bellísima…
Un segundo episodio de varamiento masivo de delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus), en el lapso de un mes, se registró el sábado pasado en la costa de la región de Antofagasta,…
La industria del salmón se ha convertido en un factor clave de la economía chilena. Clave pero también polémico. Hoy, Chile es el segundo productor mundial de salmones después de…
Cinco países latinoamericanos aparecen entre los 50 con peores índices en contaminación del aire en el mundo según el Reporte Mundial de Calidad del Aire 2018 de Air Visual y…
Por primera vez un equipo de científicos logró obtener muestras de grasa y de piel de un tipo de orca que podría ser una nueva especie. Se trataría del “animal…
La industria salmonera se sigue extendiendo hacia el sur de Chile. Esta vez alcanza la reserva de la biósfera Cabo de Hornos, ubicada en los últimos confines del continente sudamericano,…
Los insectos a nivel mundial están disminuyendo aceleradamente. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y por la Sociedad Entomológica Krefeld, en Alemania,…
Los anfibios son los vertebrados terrestres más amenazados del mundo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el 40 % de estas especies está en peligro…
En el año 2009, científicos iniciaron un estudio para evaluar la salud de las ballenas azules (Balaenoptera musculus) al sur de Chile. Estaban preocupados por unas lesiones a la piel presentes “en un…
Las luces intermitentes colocadas alrededor de los rebaños de llamas y alpacas evitaron los ataques de pumas durante un experimento reciente en Chile, sugiriendo que el método podría ayudar a…
El pasado diciembre se formalizó la creación del Parque Nacional Patagonia, uno de los ocho parques que conforman la Red de Parques de la Patagonia en Chile. La buena noticia…
Mientras Juan Nahoe Hereveri esperaba al interior del juzgado ser interrogado por el crimen que había cometido, afuera los isleños se agolpaban a gritos jurando venganza y la muerte de…
“Deja de meterte con Barrancones o tu vida corre peligro. No es una amenaza es una promesa. Corta el huebeo o tus días están contados”. Ese fue el mensaje que…
En el Parque Nacional Patagonia, Tompkins Conservation trabaja el reasilvestramiento de especies en la austral región de Aysen, Chile. Una de ellas despertó polémica, el puma (Puma concolor), considerado "una…
En idioma aymara, qollpa significa sal. De ese vocablo deriva Coipasa, el nombre que recibe el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión. Los…