En la actualidad, poco más de 3500 animales, plantas y microorganismos son considerados invasores debido a las consecuencias negativas que tienen sobre especies nativas y ecosistemas en diferentes regiones del…
El día que la bióloga Rocío Rojas y el equipo que exploraba el Parque Nacional Cordillera Azul encontraron un árbol del género Chrysochlamys diferente a lo que habían visto hasta…
Un trabajo de 20 años de un equipo de botánicos en la Reserva de Biosfera Oxapampa, Asháninka, Yánesha (BIOAY) ha quedado registrado en un libro que reúne información sobre 774…
Gabriel Trujillo era imparable cuando de explorar la naturaleza se trataba. La botánica, su pasión, lo llevó a explorar numerosos territorios para descifrar a las plantas y su comportamiento. En…
Alrededor del mundo, más de 150 000 animales, plantas y hongos corren el riesgo de desaparecer por los efectos de las actividades humanas. De entre ellas, al menos 63 183…
Colombia es el segundo país más diverso en plantas y hongos del mundo, su variedad de especies de flora alcanza las 28 947, además de contar con al menos 7…
Su visita hizo estragos: mató 33 aves adultas y destrozó los nidos, los huevos y los pichones que encontró a su paso. En una sola noche puso en peligro la…
Las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de vida silvestre a nivel mundial. Así lo han reiterado constantemente los científicos y el mensaje ya quedó plasmado,…
El botánico Daniel Larrea empezó sus investigaciones en los ecosistemas semiáridos de Bolivia, pero luego pasó a la Amazonía donde le ha tocado trabajar con comunidades campesinas e indígenas. Si…
Según un estudio publicado en septiembre de 2020 en la revista Science Advances, América Latina tiene más del doble de especies de plantas que África ecuatorial y el sudeste asiático,…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Entre 2010 y 2017 se exportaron en el mundo más de 87 mil metros cúbicos de madera. Más del 99 % fueron…
Las plantas tropicales están cada vez más en peligro a medida que el clima se calienta, ya que las temperaturas de la tierra podrían ser demasiado altas para que germinen,…
Sin agua, la vida es imposible: el personal del Jardín Botánico de Caracas ha trabajado contra este decreto natural por más de dos años, mientras el Patrimonio de la Humanidad…
El primer cultivo andino que estudió fue la quinua, pero es la maca —una planta milenaria con propiedades energéticas— la que más la atrajo porque, según dice, “es increíble”. Thais…
Desde los dos años, Narel Paniagua-Zambrana vivió jugando en las montañas, porque su padre, geólogo de profesión, trabajaba en las minas de estaño de Bolivia. Esa libertad que sentía en…
Una nueva investigación halla que el banco de semillas por sí solo no es suficiente para conservar las especies de plantas y árboles amenazados del mundo. Según un artículo publicado…
En la región de Tambopata en la Amazonía peruana, Manuel Huinga recolecta semillas rojas brillantes del suelo bajo un gran árbol de canela silvestre, conocido como canelón de forma local.…
Los impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos en el Amazonas son muchos y muy variados, desde inundación de bosques tropicales primarios, deforestación y emisión de un potente gas de efecto…
BOGOTÁ, Colombia – En marzo de 2000, dos veinteañeros ingleses, Tom Hart Dyke y su amigo Paul Winder, decidieron ir de excursión a través del Tapón del Darién, en las…
Mientras la población mundial sigue aumentando, los efectos del cambio climático ponen en peligro terrenos agrícolas, imprescindibles para alimentar a los 7,3 mil millones de personas que habitan el planeta.…
Según la primera evaluación global de este grupo de pantas llevada a cabo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las cactáceas, son el quinto grupo…
esde hace varios meses hasta hace muy poco, un manto gris se cernía sobre Singapur, resultado de los incendios incontrolados y puntos calientes en turberas cerca de Indonesia. Gracias al…
Un importante estudio revela que la caza y las trampas también perjudican a los árboles tropicales El oso negro asiático (Ursus tibetanus), también conocido como oso luna, es clave en…
El famoso lémur de cola anillada (Lemur catta) ha pasado a ser considerado En Peligro, una de las 90 especies de lémur actualmente amenazadas con la extinción . Fotografía por:…
A principios de 2011, Conservación Internacional (CI) apodó a los bosques de Nueva Caledonia los segundos en más peligro en el mundo después del Sureste de Asia continental. Hoy, CI…
Otro indico de la crisis de biodiversidad, la Lista Roja de la UCIN ha añadido este año 715 especies a las categorías de amenaza: vulnerable, en peligro y en peligro…
Experimentos recientes respecto a las enormemente importantes higueras (Ficus) y su relación con las pequeñas avispas del higo, de vida corta, sugieren consecuencias potencialmente nefastas debido al cambio climático inducido…
Mientras las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron la semana pasada las 400 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia de la humanidad, un…
La biodiversidad de Europa de hoy está estrechamente vinculada a las condiciones medioambientales de hace décadas, según un nuevo estudio realizado a gran escala por la revista científica de la…
Elefantes del bosque en el Río Mbeli, Parque Nacional Nouabalé-Ndoki, Congo. Foto: Thomas Breuer. Los elefantes están desapareciendo. El creciente tráfico ilegal de marfil está diezmando al animal terrestre más…