Según un nuevo estudio, capacitar a las comunidades indígenas de la Amazonía para aprovechar las tecnologías de monitoreo remoto satelital durante sus patrullas forestales ayuda a reducir la deforestación ilegal.…
En 1995 solo quedaban 51 kakapos en el mundo. Parecía que los loros gigantes no voladores se dirigían a la extinción. Una vez abundante en Nueva Zelanda, el kakapo (Strigops habroptila)…
En las frescas montañas mexicanas, innumerables mariposas monarca se reúnen para el invierno. Cuando el sol calienta sus alas a la temperatura adecuada, las monarcas emprenden vuelo. Esta deslumbrante exhibición…
Perros de monte, osos de anteojos, tapires, pumas y jaguares son algunos de los animales que pueden ser observados gracias a las cámaras trampa, equipos que permiten a científicos y…
Cuando los conservacionistas instalaron cámaras trampa en las copas de los árboles en el bosque de Tanoé-Ehy de la República de Costa de Marfil, esperaban obtener un video del elusivo…
En marzo de año 2019, Palca se hizo famosa en Bolivia. Era la primera vez que se instalaba un transmisor GPS satelital en un cóndor andino (Vultur gryphus) en ese…
El territorio de Costa Rica tiene 10 veces más mar que tierra. Esto le permite al país beneficiarse de abundantes recursos marinos. Sin embargo, monitorear ese espacio representa un gran…
Cada año, Tjalle Boorsma recorre la zona inundable de los Llanos del Moxos, en el departamento del Beni, para buscar nidos de la paraba barba azul (Ara glaucogularis). Esta ave…
La historia en 1 minuto: Tecnología permite que las aves marinas detecten pesca ilegal | ENTREVISTA. Video: Mongabay Latam. Millones de aves guaneras viven en el mar peruano. Ese es…
“El tapir es un animal fascinante. El último de los grandes herbívoros que convivió con la megafauna que ya se extinguió”, dice José Luis Mena, actual director de la Iniciativa…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Más de 4000 imágenes registradas durante un año en el Parque Nacional Yaguas nos muestran ahora la diversidad de fauna que habita…
Las grullas son famosas por su gran tamaño, belleza, baile de cortejo único y extensas migraciones anuales. Las grullas canadienses (Antigone canadensis), por ejemplo, migran al norte cada año desde las…
Los pueblos indígenas están conformados por alrededor de 370 millones de personas, lo que representa casi el 5 % de la población mundial distribuidos en más de 90 países, según…
La marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), una especie endémica de la corriente de Humboldt, está En Peligro de extinción. Lo mismo ocurre con el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus), conocido también como…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Una expedición al nevado Huascarán trae de regreso al Perú a Lonnie Thompson, el glaciólogo norteamericano pionero en la investigación de los…
Un tucán y una tayra aparecen ante la cámara llevándose a hurtadillas unos llamativos huevos color turquesa. Regresan una y otra vez hasta que no queda ninguno en el nido…
Las empresas forestales y de construcción en el Reino Unido deben asegurarse de que su trabajo no ponga en peligro a las especies protegidas, incluidos sus sitios de anidación. Sin…
Las luces intermitentes colocadas alrededor de los rebaños de llamas y alpacas evitaron los ataques de pumas durante un experimento reciente en Chile, sugiriendo que el método podría ayudar a…
La Amazonía está siendo arrasada por el oro. Un metal que era sagrado para muchos pueblos indígenas porque representaba al sol en la tierra, ahora se ha convertido en una…
Fritz Trillmich es alemán, pero ha pasado gran parte de su vida en Galápagos estudiando a los mamíferos marinos, especialmente a los lobos y leones del mar. Su interés siempre…
En la Amazonía peruana todavía existen zonas que no han sido intervenidas por ninguna actividad humana. Sin embargo, estos espacios prístinos, los llamados bosques primarios, se están reduciendo por efecto…
Los científicos Bennett Hennessy y Tjalle Boorsma de la Asociación Armonía decidieron hacer un primer censo de las aves de la Reserva Natural Loro Pinero, en Bolivia, para crear una…
Cuando los investigadores Emiliano Esterci y Michel André se conocieron hace tres años no imaginaron que iban a revolucionar la forma de observar la biodiversidad en la Amazonía. Ambos tenían…
Los investigadores de vida silvestre están extendiendo el uso de cámaras trampa —cámaras remotas activadas por movimiento animal— para estudiar animales arborícolas y su uso del dosel arbóreo. Las cámaras…
Entrevista con Matthew Luskin, parte de nuestra Serie de Entrevistas con Jóvenes Científicos. Los impactos directos de convertir las selvas tropicales y las turberas en plantaciones de aceite de palma…
El año 2015 estuvo lleno de acontecimientos inquietantes en lo que a selvas tropicales concierne. desde los incendios masivos de los bosques en Indonesia, a la aprobación oficial de REDD+…
Alrededor de un tercio de las especies anfibias está considerado por la UICN como amenazado a nivel mundial, principalmente debido a la pérdida de hábitat, sobreexplotación de la vida silvestre…
Después de muchos años de trabajo, los científicos han calculado el estatus de unas 77.000 especies de plantas y animales en la Lista Roja de animales amenazados de la Unión Internacional…
Cuando Dale McGinnity corrió hacia el Zoológico de Nashville a las 3 a.m. un día del 2011, fue para presenciar el final de un esfuerzo que le llevó seis años. Una de las salamandras…
Una llamada de reconocimiento para los animales. Las nuevas tecnologías hacen posible que podamos identificar a las especies animales de forma automática gracias a sus vocalizaciones. El sistema informático, que…