El bosque de pitayas es tan denso que sorprende. Quienes se han internado en él cuentan que parece un enorme ejército de cactáceas. “Son demasiadas. Son muchas y están al…
Las picaduras de las hormigas yuturi (Paraponera clavata) duelen como lanzas. Estos insectos también conocidos como “congas” son pacíficos, pero no dudan en defenderse cuando su territorio se ve amenazado.…
En un pueblo a la orilla del Lago de Chapala, el más grande de México, creció una niña que subía cerros para observar los petrograbados dejados por las antiguas culturas…
Al sur del departamento del Amazonas, en el corregimiento de Tarapacá, un grupo de mujeres trabaja por encontrar el equilibrio perfecto entre proteger el bioma amazónico y, desde esa misma…
Más de 8 000 mujeres indígenas de distintas latitudes tomaron las calles de la capital de Brasil. Sus cantos y danzas resonaron en la III Marcha Mundial de Mujeres Indígenas,…
Las mujeres indígenas han demostrado que sin su trabajo, muy probablemente, los bosques que hoy conocemos en el planeta no serían los mismos. Sus propuestas y acciones desde los territorios…
Cuando se enteró de la noticia, Nemonte Nenquimo no pudo evitar que se le escaparan las lágrimas. Lo supo el 20 de agosto de 2023: los jaguares y las guacamayas…
Las juventudes indígenas han demostrado que otro futuro es posible. En sus territorios, comúnmente amenazados por empresas extractivas y megaproyectos que ponen en riesgo a la naturaleza y los derechos…
Cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Para este 2023, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió como tema…
Las hormigas yuturi son pacíficas hasta que su territorio se ve amenazado. La especie, también conocida como “conga”, es considerada una guerrera por la cultura indígena kichwa, pues se sabe…
Su conexión con el campo la hizo sensible a la naturaleza desde que era niña. Aunque nació en la ciudad de Chiclayo, la infancia de Ysabel Calderón transcurrió en un…
En muchas comunidades indígenas y campesinas de América Latina, de no haber sido por los bosques, no se habría sobrevivido a la pandemia del COVID-19: la abundante biodiversidad que estos…
Nina Gualinga tenía unos ocho años cuando, por primera vez, su casa y su vida se cimbraron por las compañías petroleras. Era 2002 cuando una empresa argentina ingresó a su…
Hace cientos de años, los manglares de la Isla Tiburón no solo sirvieron como refugio para las especies marinas del Canal del Infiernillo, en el noroeste de México, sino también…
Las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las especies silvestres no son un tema menor, así lo reconoció en un informe la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica…
María Elena Paredes salió de su comunidad, por primera vez, para estudiar. Tenía 16 años y su sueño era ser educadora. No fue nada sencillo, pero logró terminar su carrera…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
¿Cuáles son aquellas imágenes que, en un futuro, identificarán al año 2022 cuando se habla de temas ambientales? En Mongabay Latam realizamos una selección de diez fotografías que se publicaron…
Durante 2022, en Mongabay Latam hicimos especial énfasis en conocer sus historias y reconocer sus aportes. Son mujeres que trabajan por la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades, que…
Durante 2022, ilustramos con viñetas los temas medioambientales investigados por Mongabay Latam. El equipo de Kipu Visual fue nuestro aliado en la tarea de crear historias gráficas para explicar algunos…
A Gladis Grefa su padre le contó que la boa tiene el poder de transformarse en mujer. Es así como, en la cultura kichwa, estas enormes serpientes logran transmitir sus…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
Las mujeres indígenas latinoamericanas lideran activamente la defensa de sus territorios contra la minería, tala, petroleras, agroindustria, proyectos hidroeléctricos y el narcotráfico. Y a estos problemas se suman la pobreza…
Contar historias es algo que Clara Chauta' ha hecho desde que tiene memoria. En Sesquilé, el municipio colombiano donde nació, solía ver a lo lejos el Cerro de las Tres Viejas,…
Je'chu creó a las abejas para que, a través de su cera, se curase al mundo. El pueblo indígena yucuna, en Colombia, así lo describe. “Él es nuestro Dios creador,…
Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, colectivo y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del conocimiento ancestral y del territorio. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir…
Los Lagos de Tarapoto son un aula viva para las mujeres amazónicas. En sus aguas, ellas reconocen que no solo habitan los peces que son alimento para sus familias, sino…
El 26 de marzo de 2021 la líder shuar María Taant volvió a encontrarse con sus compañeras del colectivo Mujeres Amazónicas tras un año de aislamiento por la pandemia de…
A María Célsida Biguidima se le entristece el rostro cuando habla de su territorio. La deforestación ocasionada a lo largo de los años por actividades agropecuarias, extractivas e ilícitas le…
Teresita Antazú está convencida de que sin la tierra los pueblos indígenas no habrían sobrevivido a la pandemia de Covid-19. Durante los momentos más difíciles, las plantas tradicionales se convirtieron…