Claudia Segovia siempre quiso conocer más sobre la vegetación y los animales que la rodeaban. Pero poco a poco, a medida que avanzaba en su carrera de Biología, la cautivó…
La bióloga boliviana Jehan Ninon Ríos conoce muy bien a los caimanes. Empezó a trabajar con ellos cuando asistió a un grupo de comunidades indígenas interesadas en elaborar planes de…
Para Jessica Pisconte el interés por trabajar en las áreas naturales protegidas empezó cuando estudiaba biología en la universidad San Luis Gonzaga de Ica, en el sur de Perú. Quería…
En el centro de rehabilitación del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), ubicado en la Cordillera de los Andes, cerca de Santiago, capital de Chile, unos…
El Parque Nacional Laguna del Tigre está situado en el extremo noroeste de la Reserva de la Biósfera Maya y comprende unos 3367 kilómetros de jungla, lagunas y ruinas ancestrales.…
La bióloga argentina Cintia Tellaeche ha dedicado su carrera a estudiar un raro, escaso y también sagrado animal en lo alto de la cordillera de los Andes: el gato andino.…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Una expedición al nevado Huascarán trae de regreso al Perú a Lonnie Thompson, el glaciólogo norteamericano pionero en la investigación de los…
Durante 20 años, la bióloga Kathia Rivero, jefa del área de Zoología de Vertebrados del Museo Boliviano de Historia Natural Noel Kempff Mercado (NKM), se ha dedicado a proteger a…
Para Astrid Stensrud el interés por la antropología llegó cuando visitó Perú. Era 1995, tenía 19 años cuando dejó Noruega para vivir unos meses en Cusco, como parte de un…
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) representa no solo un punto clave de biodiversidad en Bolivia, sino también del mundo, por sus altos niveles de endemismo y…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La científica peruana, Ivonne Montes, física y doctora en oceanografía, es actualmente encargada de la unidad de Oceanografía de la Subdirección de…
El primer cultivo andino que estudió fue la quinua, pero es la maca —una planta milenaria con propiedades energéticas— la que más la atrajo porque, según dice, “es increíble”. Thais…
En los planes de Jorge Abad Cueva estaba resolver los problemas que ocasionan los huaicos —delizamientos de lodo— en los Andes peruanos, pues cada vez que viajaba de Lima a…
Para ser herpetólogo no hay que temerle a la noche. Menos a andar a oscuras por el bosque, rodeado de cientos de sonidos, con insectos de lo más diversos estrellándose…
Los ecosistemas de agua dulce eran un misterio a finales de los años sesenta en Perú. Aunque es probable que lo sigan siendo hasta ahora si se revisa esa lista…
Recientemente un grupo de paleontólogos descubrió en la costa peruana un fósil perfectamente conservado de una ballena cuadrúpeda, es decir, de una ballena con cuatro patas capaz de nadar y…
Pocas personas en el mundo podrían recordar a los escarabajos como el “amor de su juventud”. El entomólogo italiano Giovanni Onore es uno de los pocos. No en vano varios…
Los glaciares son una de las más grandes reservas de agua dulce del mundo y varios países sudamericanos, principalmente ubicados sobre la cordillera de Los Andes, cuentan con importantes masas…
Cuando se trata del mercado de tráfico ilegal de especies silvestres de miles de millones de dólares, los expertos en seguridad observan una "convergencia de amenazas" donde se reúne el…
A veces cautivadores, otros graciosos o simplemente raros, los retratos de estudio de las miles de especies de animales que el fotógrafo Joel Sartore ha recopilado son más que un…
Las imágenes de un león y pumas desnutridos de los zoológicos de Venezuela han dado la vuelta al mundo y describen la crisis que se vive en ese país. Pero…
En el 2016, la revista Science, una de las publicaciones científicas más importantes del mundo, puso en portada una noticia impactante: más del 80 % de los bosques secos de…
Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, en Colombia, está convencido de que un científico latinoamericano debe tener un rol distinto, no solo dedicado a recoger datos y escribir…
El Premio Tyler por Logro Ambiental 2017 fue otorgado al ecólogo mexicano José Sarukhán el 4 de mayo en una ceremonia en Washington, D.C., por sus contribuciones científicas al campo…
Frontier es un próximo largometraje del director y productor Matthew Wortman que está siendo catalogado como "un western moderno y real." Cuenta la historia de John Cain Carter, un ranchero…
Video de: Mic Smith. En marzo del año 2012, unos cazadores furtivos ingresaron a la reserva natural Kariega en la provincia de Cabo Oriental, Sudáfrica. Después de disparar…
Un nuevo sitio web proporciona un espacio público en línea para los amantes de la vida salvaje. Ocelote (Leopardus pardalis) en Brasil. Foto cortesía de Leonardo Avelino Duarte. ¿Amas la…
La Red de Conservación de la Fauna celebrará su Wildlife Conservation Expo el sábado 11 de octubre de 2014, de 10am a 6pm en el Mission Bay Conference Center en…
Una nueva página web proporciona un espacio público para los amantes de la naturaleza Un ocelote (Leopardus pardalis) en Brasil. Foto de: Leonardo Avelino Duarte. ¿Te gusta la naturaleza? ¿Te…
Los pobladores nativos de Bangkukuk se verán obligados a trasladarse si el Gran Canal sigue adelante. Foto cortesía de Tom Miller. En otoño, los cineastas Tom Miller y Nuin-Tara Key…