A Cargill, el gigante mundial de la industria alimentaria, se le ha vinculado a la destrucción de miles de hectáreas de bosque tropical seco, que fueron taladas en el este…
¿Sabías que el aguacate —además de ser el ingrediente principal de un delicioso guacamole— ha traído serias consecuencias para los ecosistemas de México? Debido a su alta demanda en el…
“Hubo un mes entero que no veíamos el Sol por las nubes de humo que teníamos. Un mes entero, entre octubre y noviembre, no pudimos ver el Sol”. David Sarapura,…
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas…
En dos décadas, del 2000 al 2019, los cinco principales biomas de América del Sur perdieron 55 millones de hectáreas de bosque que ha sido reemplazado, principalmente, por mayores extensiones…
Los bosques de México son talados para sembrar aguacate, soya, palma de aceite, caña de azúcar, entre otros monocultivos. Cada año, productores transforman alrededor de 47 770 hectáreas con cobertura…
Durante 2022, ilustramos con viñetas los temas medioambientales investigados por Mongabay Latam. El equipo de Kipu Visual fue nuestro aliado en la tarea de crear historias gráficas para explicar algunos…
Las series y artículos que presentamos como los mejores del 2022 tienen una particularidad que destaca cada vez más en la cobertura de Mongabay Latam: el trabajo en alianza con…
Un año más está por terminar y la violencia en los territorios mexicanos no cede. De nueva cuenta, quienes defienden la tierra, el agua y a la biodiversidad, siguen siendo…
En Bolivia, la Reserva de Producción Forestal El Choré, un área boscosa destinada a la producción forestal sostenible en el departamento de Santa Cruz, está siendo eliminada para ampliar la…
La producción de aceite de palma está dejando una huella letal en los ríos y bosques de Latinoamérica. Las comunidades locales también han sufrido graves impactos. Tan solo en Colombia,…
Apenas habían pasado tres minutos desde que Jacobo —un agricultor menonita establecido en en el poblado de Tiruntán— empezó a contar porqué dejó Belice para venir a Perú, cuando desde…
Hace menos de una década, el territorio del ejido El Bajío estaba habitado, sobre todo, por selva. Ahora, el paisaje que se mira es muy diferente. Extensos campos de soya,…
En medio del Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA), un ecosistema que abarca territorios de Brasil, Argentina y Paraguay, uno de los desvíos que conduce a la comunidad indígena Pindo'i del…
“Han comprado nueva tierra y cortan madera donde estaban nuestros ancestros”, narra una fuente desde el Meta en Colombia. “Los mbya vivimos de lo que nos da los bosques, pero…
En “Chihuahua” la vida tiene su propio ritmo y se aprecia esa mezcla de lo moderno con algunas tradiciones menonitas: a un lado carros tirados por caballos llegan a un…
Los pueblos indígenas latinoamericanos no son ajenos a la presencia de las colonias Menonitas. Aunque son de origen europeo, esta comunidad religiosa ha ocupado amplias zonas en países como México,…
Jahaira Ramírez tiene muy claro por qué hace 25 años se enamoró de inmediato cuando conoció el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), el más grande de Costa Rica con 30.650…
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, …
Oleaginosas del Ocoa, también llamada Oleocoa, y Aceites Manuelita son dos palmicultoras colombianas certificadas por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) que fueron sancionadas años antes de…
Bosques borrados del mapa, selvas transformadas en homogéneos campos agrícolas y hábitats de flora y fauna perdidos es el paisaje que ha dejado la expansión de la agroindustria en México.…
Lo presume sin modestia. Apenas la plática lo permite, el hombre lanza la frase: “Gracias a la palma de aceite traigo dinero en mi bolsa”. Sus 11 hectáreas sembradas, con…
José Jesús Pérez Castro camina sobre la orilla de la parcela de caña de azúcar ya quemada, lista para ser cortada. Mayo está por terminar. No hay árboles que den…
Era la madrugada de un día de la primavera de 2020. Una decena de trabajadores arribó en dos camiones escoltados por hombres armados a bordo de una camioneta. Minutos después…
Las imágenes satelitales permiten tener una dimensión de la pérdida de cobertura forestal en México. De un año a otro, y a veces en tan sólo unas semanas, un bosque…
Si se mira desde lo alto, el campo menonita Nuevo Progreso es un manchón de tonalidades cafés que se extiende en forma irregular sobre una alfombra verde. A ras de…
La enésima crisis económica que vive Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. En menos de un mes se han sucedido tres ministros de Economía, el último de los…
¿De dónde viene lo que comemos? Muchas de las frutas y verduras e incluso el aceite vegetal usado en alimentos ultraprocesados, son producidos en grandes extensiones de monocultivos. En un…
“Cuchita es recolectora de hierbas de cuarta generación de nuestra familia”, dice Juana Bravo, de 45 años, señalando una foto de su sobrina. “Mira, aquí ella estaba recogiendo plantas medicinales…
(Este reportaje es parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Todos los testigos están de acuerdo en algo: de las personas que pudieron recibir los disparos aquella tarde de…