* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Zona Franca Unas 90 casas separadas entre sí por pocos metros y rodeadas de árboles de canangucha, arazá, pomoroso,…
No es un nombre étnico. Condagua es la suma de dos palabras que representan bien al pueblo indígena que habita en las montañas del Putumayo: Cond, vocablo de origen quechua,…
* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Vorágine Cecilia García Barros está sentada sobre la cumbre del cerro Mavicure, una elevación rocosa de 170 metros de…
En un territorio donde los colonos, ganaderos y madereros amenazan a la comunidad, arrasan los bosques, ahuyentan a los animales que servían de alimento y, por décadas, han robado sus…
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. En lo que va del 2022, en Colombia se han identificado 40 dragas del lado…
Basta que Juana* hable de los trabajos que hacía en las minas ilegales del cerro Yapacana para que en su semblante aparezca de pronto una expresión de nostalgia. Eran tiempos…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. A finales de 1980, la waorani Dayuma Kento recorrió el territorio de sus ancestros, en el centro-norte…
Cuando hace una década nació la idea de crear esquemas de pago por los servicios ambientales que prestan al mundo los bosques en los países tropicales, como sucede en América…
La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una…
Hace poco más de un mes la ministra de Ambiente de Colombia Susana Muhamad, a pocos días de instalado el nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro, reveló nuevos detalles sobre…
En Colombia se estima que hay aproximadamente 400 individuos del manatí del Caribe (Trichechus manatus), según un estudio publicado en 2012. Las poblaciones de esta especie, junto con las del…
Las autoridades indígenas del río Pirá Paraná, un vasto territorio selvático de la Amazonía colombiana, acudieron a la justicia en julio de este año a solicitarle que anule un contrato…
Apenas habían pasado tres minutos desde que Jacobo —un agricultor menonita establecido en en el poblado de Tiruntán— empezó a contar porqué dejó Belice para venir a Perú, cuando desde…
“En las negociaciones de cambio climático, uno pensaba: ¿cómo van a hacer países africanos, como República Democrática del Congo, que experimentaban eventos de conflicto armado, para poder reducir emisiones por…
Hace menos de una década, el territorio del ejido El Bajío estaba habitado, sobre todo, por selva. Ahora, el paisaje que se mira es muy diferente. Extensos campos de soya,…
En medio del Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA), un ecosistema que abarca territorios de Brasil, Argentina y Paraguay, uno de los desvíos que conduce a la comunidad indígena Pindo'i del…
“Han comprado nueva tierra y cortan madera donde estaban nuestros ancestros”, narra una fuente desde el Meta en Colombia. “Los mbya vivimos de lo que nos da los bosques, pero…
En “Chihuahua” la vida tiene su propio ritmo y se aprecia esa mezcla de lo moderno con algunas tradiciones menonitas: a un lado carros tirados por caballos llegan a un…
Los pueblos indígenas latinoamericanos no son ajenos a la presencia de las colonias Menonitas. Aunque son de origen europeo, esta comunidad religiosa ha ocupado amplias zonas en países como México,…
Los Andes tropicales son uno de los hotspots o puntos calientes de biodiversidad más importantes del mundo. Diversos estudios mencionan que esta región, con menos del 0.5 % de la…
“Hace poco, en julio, nuestro guardaparque contó 228 parabas barba azul (Ara glaucogularis) en un solo dormidero. Estas aves llegan a una isla de bosque que no tiene más de…
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran cinco áreas protegidas que albergan una gran biodiversidad: los parques nacionales Yasuní, Cayambe Coca, Sumaco Napo-Galeras, la Reserva de Producción de…
Jahaira Ramírez tiene muy claro por qué hace 25 años se enamoró de inmediato cuando conoció el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), el más grande de Costa Rica con 30.650…
Para la comunidad de La Chiquita, la sentencia ganada significó una conquista histórica y también una gran decepción. En julio de 2010, los representantes de este pequeño caserío, ubicado en…
En la zona costera fronteriza entre Honduras y Guatemala están las tierras de lo que iba a ser el Parque Nacional Cuyamel-Omoa (PANACO). En 2011, las autoridades ambientales hondureñas, con…
En el noreste de la Amazonía brasileña ha estallado una guerra por el aceite de palma. La escalada de violencia provocada por las disputas por la tierra entre las empresas…
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, …
En mayo de 2016, en la región sur del lago Izabal, al oriente de Guatemala, aparecieron centenares de peces muertos. Algunos flotaban en sus aguas. Otros yacían sobre la playa.…
Oleaginosas del Ocoa, también llamada Oleocoa, y Aceites Manuelita son dos palmicultoras colombianas certificadas por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) que fueron sancionadas años antes de…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. Hace un siglo, durante el boom del caucho, Gawe vigilaba cada centímetro de su territorio. Caminando bajo…