Sophie Chao es investigadora asociada posdoctoral en la Universidad de Sydney. Su trabajo se concentra en los impactos de la agroindustria en los pueblos y entornos de las regiones de…
Los conflictos en la Cordillera del Cóndor por la presencia de la minería ilegal llevaron al gobierno peruano a autorizar una intervención militar para ponerle fin a un problema que…
Huamán Urco es un sector del río Napo, en Iquitos, donde se había instalado la minería ilegal. Quienes transitaban por esa zona mientras viajaban desde la ciudad de Iquitos hacia…
Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) están constantemente amenazados. El avance de los proyectos extractivos, la ausencia de políticas y medidas de protección por parte del Estado,…
El derrame de petróleo ocurrido en la comunidad de Nuevo Progreso, en la región amazónica de Loreto, continúa sin resolverse. A casi dos semanas del hecho, las acciones para detener…
Rhukanrhuka es el nombre en lengua maropa que reciben los monos tití y los lucachi que habitan en el departamento del Beni, en el centro norte de Bolivia. Se trata…
A principios de febrero, uno de los principales líderes indígenas de Brasil, Rosivaldo Ferreira da Silva, conocido como Cacique Babau, celebró una reunión de urgencia con funcionarios del gobierno y…
Muchas personas de Atlántida, Honduras, viajan unos 4800 km hacia la frontera de EE. UU. para escapar de la pobreza y la violencia política. Sin embargo, hace unos años, Julia*…
Al otro lado del teléfono, Betty Rubio habla con indignación. “Nos sentimos maltratados, se han aprovechado de nosotros”, cuenta la presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo…
EL PLAYÓN, estado Bolívar, Venezuela – “Encantado de conoceros. Mi nombre es José Torres. Soy el capitán de El Playón”, dice el hombre indígena Yekwana que recibe a nuestro grupo…
Para Adamo Diego Cusi la exploración petrolera de la empresa china BGP Bolivia en la Amazonía de Bolivia fue un verdadero tormento. Su labor como coordinador de Monitoreo Social Ambiental…
El gobierno brasileño utilizó un dron para ayudar a confirmar la presencia de un grupo indígena no contactado en las profundidades de la selva amazónica. FUNAI, la agencia brasileña de…
Los indígenas Siona de Buenavista, ubicados en el departamento de Putumayo, a orillas del río del mismo nombre y en la frontera con Ecuador, han visto cómo el conflicto armado…
El 12 de enero de este año, los indígenas Cofán de Sinangoe vieron por primera vez varias máquinas realizando minería en el cauce del río Aguarico, muy cerca del Parque Nacional…
Cinco personas sospechosas de practicar minería ilegal fueron detenidas después que miembros de una comunidad indígena utilizaran un sistema llamado ForestLink para alertar a las autoridades sobre la actividad. "Las…
La preocupación volvió a apoderarse de los comuneros de la parroquia de Molleturo, ubicada en la provincia del Azuay en el sur de Ecuador, luego de que en la segunda…
Una nueva lucha contra la minería se lleva a cabo en la Amazonía ecuatoriana. Esta vez es liderada por la comunidad indígena Cofán de Sinangoe, asentada en la provincia de…
La minería ancestral en comunidades indígenas y afroecuatorianas en Esmeraldas ha existido desde hace siglos. Pero de esa práctica manual con mallas y sin impacto ambiental ya no queda nada.…
La cámara sigue a los hombres a través del bosque hasta llegar al tocón astillado de lo que parece que fue un árbol enorme. “Para mí, el bosque es un…
Investigaciones anteriores han demostrado que las zonas protegidas se conservan de forma más eficaz cuando están bajo gestión local y no externa. El mes pasado se publicó un nuevo estudio…