En la megadiversa selva amazónica venezolana, hogar de ancestrales pueblos indígenas y de caudalosos ríos que alimentan la Represa del Guri, donde se encuentra la principal hidroeléctrica del país, vive…
Probablemente quienes lean esta nota no hayan escuchado hablar nunca de ellos. A diferencia de sus “hermanos más mediáticos” –los jaguares y los pumas–, estos escurridizos félidos son poco conocidos.…
Su hábitat puede ser variado y extenso, y su dieta puede abarcar prácticamente cualquier cosa. El coyote (Canis latrans), a lo largo de su historia, ha desarrollado una capacidad de…
Durante los últimos años, diversas amenazas han acechado el majestuoso paso del jaguar en Latinoamérica. El tiempo gira contrarreloj para proteger a este félido del peligro y por ello existen…
“Si alguien graba a una persona dándole golpes a un perro, lo más seguro es que lo denuncien pero, si vas caminando por las afueras de Popayán [ciudad del suroccidente…
En 2001, una pareja de origen sudafricano, Genevieve e Ian Giddy, viajó a Costa Rica para escalar el monte Chirripó, uno de los picos más altos de América Central, protegido…
El Acuerdo de Escazú entró en vigencia en el 2021. Es el primer tratado internacional que reconoce el deber de los Estados de Latinoamérica y el Caribe de proteger a…
En un país a menudo ignorado internacionalmente, excepto en lo que se refiere a su bulliciosa industria del turismo y sus océanos, Costa Rica y su historial de derechos indígenas…
En la tremenda profundidad de la noche, Bryan Wallace vio un monstruo. El joven biólogo estadounidense no podía dar crédito a lo que sus ojos intentaban ver a la orilla…
Detrás de la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad o del hallazgo de nuevas especies para la ciencia, están cientos de mujeres científicas que día a día estudian lo…
Alexandra Grueninger ha vivido toda su vida en el humedal Lagunas Lancaster, ubicado en la provincia de Limón, en Costa Rica. Desde 1996, y por iniciativa de su padre, sostiene…
En estos tiempos en los que la pérdida de biodiversidad ocurre a un ritmo acelerado, los esfuerzos para detener la extinción de muchas especies y conservar sus poblaciones también se…
Jahaira Ramírez tiene muy claro por qué hace 25 años se enamoró de inmediato cuando conoció el Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS), el más grande de Costa Rica con 30.650…
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, …
La naturaleza del trabajo de su padre, como piloto fumigador, provocó que Daniela Araya viviera en muchos lugares de Costa Rica. Cuando era niña, solía viajar con él en zonas…
Cada año hacen este ritual en honor a la tierra que les da el agua. Antes de las ocho de la mañana, la gente de la comunidad sube al cerrito…
En los últimos años, han aparecido en las páginas de diferentes periódicos costarricenses artículos de prensa y de opinión que advierten el inminente colapso del Parque Nacional Corcovado, una de…
La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicó un nuevo informe donde visibiliza que las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las…
El impacto medioambiental de la cocaína se conoce desde hace mucho tiempo. Ya en la década de los noventa algunos estudios llamaron la atención sobre la deforestación, la degradación del…
PUNTA UVA, Costa Rica.— Cada mañana, justo después del amanecer, Ettel Lattouche y Rafael Hernández, pescadores a pequeña escala, se dirigen a la playa con sus aparejos de pesca para…
Todos los días, Manuel Sánchez recorre los siete kilómetros de playa Preciosa —ubicada a 10 minutos de la ciudad de Puerto Jiménez, en el Pacífico Sur de Costa Rica— en…
Luis Antonio Obando es pescador artesanal, pero hoy se siente más como un rescatista de primeros auxilios. Por casi 30 años, el manglar de Puerto Níspero, en el Pacífico Norte…
El Parque Nacional Corcovado, una de las áreas protegidas más importantes de Costa Rica, contiene alrededor del 2.5 % de la biodiversidad del mundo. Se encuentra en la península de…
Nuevas serpientes para la ciencia han llamado la atención de científicos por sus características y aporte a los ecosistemas. Por ejemplo, en Perú, la Bothrops sonene hallada en el Pampas…
En el año 2010, Roberto Salom-Pérez empezó a recolectar las primeras muestras de ADN de ocelotes (Leopardus pardalis) en Costa Rica. Este trabajo de recolección de material genético se realizó…
Jesús Amadeo Martínez recuerda la gran extensión de cafetales de la comunidad campesina e indígena de Santiago de María, en el oriente de El Salvador, donde nació. Pensar en su…
En el 2021, unas 37 tortugas baula o laúd (Dermochelys coriacea) primerizas llegaron a la playa de la Reserva Pacuare —un área silvestre protegida público-privada ubicada en el Caribe de…
No te pierdas los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué animales se han visto afectados luego del derrame de 11 900 barriles de petróleo en Perú? ¿Cómo protegen…
Cada mañana Anna Baltodano y Michael Chizkov se asoman por su terraza para buscar a los perezosos. El pelo marrón de estos animales, considerados los más lentos del mundo, recuerda el color…
“Esta colmena de madera rústica es la primera casita para abejas meliponas que construí hace 20 años. La llamo reliquia: para mí es sagrada”, explica Guillermo Valverde Azofeifa, de 63…