*Este reportaje es publicado como parte de una alianza periodística con Otras Miradas y forma parte del especial: 'El verdadero precio de la minería en Centroamérica'. Las enormes góndolas mineras…
Históricamente los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana han rechazado la minería en sus territorios ancestrales. Por ejemplo, es conocida, y considerada como un hito, la sentencia de la justicia…
¿Qué tan eficientes son los estados a la hora de fiscalizar y sancionar las malas prácticas ambientales de la industria palmicultora? ¿Cómo puede saber un ciudadano o una comunidad indígena…
Juan Guillermo Jaramillo es agrónomo de profesión pero, desde hace más de 25 años, ha dedicado gran parte de su tiempo a la fotografía de naturaleza. Empezó fotografiando aves y…
En Latinoamérica, las comunidades locales han implementado diferentes estrategias de conservación para proteger sus territorios y la biodiversidad que albergan los santuarios naturales de la región. Por ejemplo, en Guatemala…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué presiones enfrentan los humedales de Colombia? ¿Qué vínculo tiene el gobernador de…
Montañas Arfak, Indonesia — Seblon Mandacan recorre con facilidad el sendero resbaladizo a través del bosque en las montañas Arfak. Son aproximadamente las 4 a.m. y el cielo todavía está…
En 2006, Luis Mazariegos, el fotógrafo de colibríes más importante del mundo, visitó La Mesenia, un pueblo aislado en los Andes occidentales de Colombia. Cuando consiguió capturar con su lente…
Colombia es un país de agua, un país de humedales. Colombia es anfibia, como lo mencionan dos grandes publicaciones del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. El…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Por qué el paisaje Purús-Manu está en peligro en Perú? ¿Qué presiones enfrenta…
A pesar de ser uno de los 17 países megadiversos en el mundo, en las últimas décadas Ecuador ha perdido una alta cantidad de bosques debido al aumento de las…
Un grupo de investigadores, comunidades locales y exguerrilleros de las FARC realizaron una expedición de caracterización biológica en el Parque Nacional Natural (PNN) Cordillera de los Picachos para conocer la…
Maxcanú vive una transformación en su paisaje. Hace una década, la selva se extendía por su territorio, pero de unos años a la fecha es cada vez más común encontrar…
A ambos lados de la quebrada El Espinal vuelan mariposas azules y deambulan garzas con plumajes de fantasía. Ambas especies parecen confundidas: junto al caudal no hay ni una flor…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Cuáles son los pedidos del paro amazónico contra el gobierno peruano? ¿Qué ha…
El Parque Nacional (PN) Lauca, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, fue nombrado como tal en 1970, y en 1981 fue reconocido como Reserva de la Biósfera por…
Los recuerdos de su familia y su atracción por los ambientes áridos llevaron a Ramiro Pablo López a investigar sobre las plantas de la prepuna de Bolivia, en el extremo…
El paisaje es deslumbrante. La imponente cadena de montañas de la Cordillera de Vilcanota con sus cumbres cubiertas de nieve quita la respiración a quien se anima a recorrerla. Son…
El 30 de agosto Colombia fue anfitrión de la PreCOP de Biodiversidad, un evento previo a la COP que se realizará en los próximos meses en China, donde se busca…
Hoy Colombia cuenta con 59 parques nacionales naturales (PNN) que conservan la biodiversidad de más de 17 millones de hectáreas y donde están representados el 64,5 % de los ecosistemas…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué probabilidad hay de que aparezca una nueva pandemia como la del COVID-19?…
El nuevo reptil descrito habita en el desierto de Jubones, específicamente en el valle árido de la cuenca del río que lleva ese mismo nombre, al sur del Ecuador, y…
Nadie quiere más pandemias, pero la probabilidad de que aparezca otra es “mayor que nunca”. El cambio en el uso del suelo, la destrucción de los bosques tropicales, la expansión…
La firma del Acuerdo de Paz, en 2016, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolcionarias de Colombia (FARC) fue uno de los momentos más esperados…
El 2020 era un año clave para el medio ambiente pues se vencía el plazo para cumplir con las 20 Metas Aichi para la Biodiversidad y debían establecerse nuevos objetivos.…
Colombia contaba con leyes para castigar delitos como daños en los recursos naturales, el ecocidio, la caza y la pesca ilegal, el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y…
San Antonio de Pichincha es un pueblo de Ecuador que se jacta de ubicarse exactamente en el centro del mundo, por donde pasa la línea ecuatorial que divide a la…
A finales de junio, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) hizo un anuncio que llamó la atención del sector ambiental ecuatoriano, considerando que marcaba el inicio de la…
La extrema fragilidad de los bosques latinoamericanos ha sido demostrada gracias a un estudio pionero publicado en la revista Science Advances, el cual reveló un alarmante hallazgo: la mitad de los…
Durante décadas el conflicto armado interno hizo que la riqueza biológica del Parque Nacional Natural (PNN) Cordillera de los Picachos permaneciera aislada. Sin embargo, esto cambió el pasado mes de…