“¿Cuántos gatos huiña vi en los más de 15 años que llevo estudiando la especie? En la naturaleza y vivo, ninguno, solo dos que habían sido cazados”, confiesa el biólogo…
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la…
Aunque nunca se concibió como un proyecto específico, la Carretera Marginal de la Selva surgió de múltiples iniciativas que se levantaron en las estribaciones de los Andes, desde Colombia hasta…
En el norte de la Amazonía, las carreteras son escasas y, sorprendentemente, las pocas que existen no han provocado deforestación generalizada. Esta aparente anomalía se debe, en gran medida, a…
En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, la naturaleza está rodeada por agua. Sus plantas conocidas como varillales y los bosques inundables se alimentan del río Nanay, afluente de aguas con…
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia invirtieron en importantes iniciativas para la construcción de carreteras en la última mitad del siglo XX, en parte motivadas por proyectar soberanía sobre sus provincias…
Cuando el presidente Gabriel Boric instruyó, en junio pasado, al Ministerio de Obras Públicas concretar la construcción del último tramo de una carretera que une a las ciudades de La…
El Diccionario Merriam-Webster define a toda infraestructura como la estructura subyacente de un país y, más específicamente, a aquellas instalaciones físicas necesarias para garantizar que la economía de dicho país…
Todo comienza con un camino. En Brasil, el gobierno federal se encargó, desde hace mucho tiempo y en remotos afluentes amazónicos, de construir senderos para mulas y líneas de telégrafo…
La trayectoria de desarrollo actual de la Panamazonía es incierta. La inversión en curso en áreas protegidas y territorios indígenas ha creado una base sólida para la conservación de la…
La estrategia de consenso para salvar la Amazonía se basa en una serie de políticas que se refuerzan a sí mismas: crear áreas protegidas y reconocer reservas indígenas; mejorar la…
“Ahora que la tendencia mundial es el abandono de los combustibles fósiles llegó el momento de extraer hasta la última gota de provecho de nuestro petróleo”, dijo el presidente Guillermo…
El Parque Nacional Aguaragüe, localizado en el sur de Bolivia, sufre por la explotación de hidrocarburos que se realiza en esas tierras desde hace poco más de 100 años. Sus…
Lo primero que se percibe en la finca de la familia Fonce es un fuerte olor a crudo. Es mediodía en Yondó, un municipio que nació en el auge petrolero…
Desde el principio, los académicos se dieron cuenta de que los programas de desarrollo que se estaban implementando en la Amazonía en las décadas de los años sesenta y setenta…
El compromiso con la gestión ambiental durante la década de los años noventa fue precedido por un movimiento de la sociedad civil para lograr la creación de parques nacionales y…
A partir de la década de los años noventa, los ecólogos de ecosistemas y científicos atmosféricos de la agencia espacial brasileña se embarcaron en una sofisticada colaboración con la NASA…
Las economías de los estados se evalúan tradicionalmente por su Producto Bruto Interno (PBI), cifras que miden la producción económica total de una nación. El PBI de la Panamazonía fue…
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, científicos afiliados a instituciones del hemisferio norte organizaron la mayoría de las expediciones al Amazonas. Estos botánicos, zoólogos y…
Dibujar un animal con expresión humana nunca había estado entre sus retos. Cuando a Camila Pizano le pidieron ilustrar a más de 20 primates para un importante libro científico, de…
La biodiversidad de Kaa-Iya es impresionante. Los recorridos dentro de su enorme territorio, conformados por senderos entre el bosque y los cuerpos de agua, proveen de experiencias únicas a sus…
El Consejo de Estado de Colombia, tribunal supremo administrativo del Gobierno Nacional, falló a favor de una acción popular que exigía una mayor regulación de las actividades mineras en el…
Bolivia celebró el 4 de septiembre el Día Nacional de las Áreas Protegidas con preocupación y azotada por la expansión de incendios forestales. El punto más crítico y preocupante está…
“Si su lenguaje fuera el de las palabras, ¿qué diría la naturaleza sobre su suerte durante el conflicto armado interno en Colombia? Tal vez hablaría de los terribles artefactos que…
Angelsen, A., C. Martius, V. De Sy, A.E. Duchelle, A.M. Larson y T.T. Pham. 2018. Transforming REDD+: Lessons and New Directions. Bogor, Indonesia: Center for International Forestry Research (CIFOR). Boucher,…
La Amazonía y su situación actual • Killeen T.J., 2007. A Perfect Storm in Amazon Wilderness, Conservation and Development in the Context of the Initiative for the Integration of the…
El 4 de julio de 2022 culminó la redacción de la propuesta para la nueva Constitución de Chile. En total son 378 artículos y 54 normas transitorias distribuidas en 178…
Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam, La Región y Red Ambiental de Información - RAI. Ñembi Guasu es para el pueblo guaraní, en el Chaco boliviano, su…
En el imaginario colectivo, el desierto puede llegar a ser un lugar inhóspito, en donde solo hay interminables extensiones de arena. Pero en el departamento de Ica, al sur de…
Israel Medina se detiene repentinamente en una vereda que permite ingresar a la selva tropical de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. El hombre señala un árbol mientras camina…