En los áridos bosques del norte de Perú, los agricultores cultivan una variedad rara de árboles de cacao llamada blanco de Piura, la cual se usa para producir cacao “de…
Las olas de calor están modificando la vida en el Mediterráneo y son pocas las bahías y costas que permanecen intactas, señala un estudio reciente que analiza el impacto de…
En noviembre de 2021, fui al estado de Pará, en la Amazonía brasileña, para investigar las acusaciones de acaparamiento de tierras en territorios tradicionales, lanzadas contra uno de los principales…
El 2023 está resultando ser un año importante para el sargazo, una macroalga parda que aparece en playas del caribe, donde se les retira para que los bañistas puedan disfrutar…
Proteger los bosques mediante la inversión en los pueblos indígenas y las comunidades locales (PICL) se considera, cada vez más, una de las formas más eficaces para mitigar el cambio…
En un país a menudo ignorado internacionalmente, excepto en lo que se refiere a su bulliciosa industria del turismo y sus océanos, Costa Rica y su historial de derechos indígenas…
Los financiadores de 1 700 millones de dólares, compromiso anunciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, dicen haber desembolsado alrededor del 19 % del…
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas…
La pandemia de la COVID-19 en 2020 agarró a las comunidades indígenas cabécar en un momento precario. En la selva del territorio indígena cabécar, Talamanca, en Costa Rica, el cambio…
Cientos de polillas se posan sobre una sábana blanca, iluminada como una falsa luna en el quieto y oscuro bosque. Plateadas y elegantes, polillas del tamaño de un puño con…
A vista de pájaro, el verdor se expande en el horizonte tropical andino del departamento colombiano del Cauca. Una imagen que podría confundirse con un extenso bosque natural. Sin embargo,…
El oro es la segunda exportación más importante de Bolivia, que representa más de mil millones de dólares anuales y la creación de cientos de miles de puestos de trabajo…
En la pequeña ciudad de Iquitos, en Perú, que se encuentra a las orillas del río Amazonas y representa una puerta a la selva, las piles, los colmillos o cráneos…
Carolina Mora Gaitán coge una de las llamativas flores del cubo azul que yace a sus pies y escurre el exceso de agua. Con la ayuda de un cepillo de…
Después de un proceso de 19 años, los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) que viven en la región Napo-Tigre de la Amazonía peruana han sido oficialmente reconocidos.…
En 2017, el huracán María, una tormenta de categoría 5, azotó Puerto Rico. Su paso provocó que se secaran cuatro bosques de manglares de cuenca en el noreste de la…
Cecilia López y Luz Elena González estaban de buen humor al salir, caminando bajo serpentinas de plástico azul y blanco colocadas en la escuela en la comunidad de Tiucal. Las…
Entre 2016 y 2020 se perdieron más de 140 000 hectáreas (346 000 acres) de bosque primario en la Amazonía venezolana. Esta deforestación fue impulsada por la minería ilegal, la…
En el sur de Venezuela, los nacimientos de algunos de los ríos más grandes del país serpentean por zonas remotas de la selva tropical amazónica cerca de la frontera con…
CUESTA DEL TERNERO, ARGENTINA – Un fresco día de primavera en septiembre de 2021, una comunidad indígena mapuche conocida como Lof Quemquemtrew anunció que había recuperado una porción de un…
Lucio Jiménez Ocampo siempre está rodeado de café. En el patio de su casa, en Santiago Atitlán —en las tierras altas de la Sierra Norte, en el estado de Oaxaca—…
Ya sea en una taza de café caliente, en un trozo de chocolate o en una bebida energizante, la cafeína es uno de nuestros tragos favoritos. Pero, por desgracia, todo…
Desde que me convertí en periodista ambiental hace seis años, mi familia, mis amigos y mis conocidos me tildaron de loca. ¿Por qué?, porque estaban extremadamente asustados después de haber…
En un mundo totalmente interconectado, los productos textiles como el cuero procedente del ganado y la lana esquilada de las ovejas se han convertido en una grave fuente de deforestación,…
En los últimos años, han aparecido en las páginas de diferentes periódicos costarricenses artículos de prensa y de opinión que advierten el inminente colapso del Parque Nacional Corcovado, una de…
La modificación del ciclo del agua por parte de la humanidad ha empujado al mundo más allá de un espacio operativo seguro para la continuidad de la vida en la…
El impacto medioambiental de la cocaína se conoce desde hace mucho tiempo. Ya en la década de los noventa algunos estudios llamaron la atención sobre la deforestación, la degradación del…
“Cuanto más te acercas a los trópicos, más aumenta la variedad de estructuras, la gracia de las formas y la mezcla de colores”. La frase es del naturalista, geógrafo y…
Un camino casi invisible serpentea por un bosque frondoso hasta llegar a una chakra, una huerta en la comunidad Kichwa Cuya, ubicada en la provincia de Pastaza, la más grande…
PUNTA UVA, Costa Rica.— Cada mañana, justo después del amanecer, Ettel Lattouche y Rafael Hernández, pescadores a pequeña escala, se dirigen a la playa con sus aparejos de pesca para…