Un grupo de científicos liderados por la organización para la preservación de reptiles y anfibios tropicales, Tropical Herping, la Universidad San Francisco de Quito y el Parque Nacional Galápagos anunciaron…
La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto en gran parte de los países del mundo. Mientras algunos acusan a estos…
scar Vilca no imaginaba que se convertiría en un artista naturalista cuando terminó su carrera de arte. Por el contrario, le gustaba pintar imágenes de la ciudad hasta que el…
Fue una mañana de setiembre del 2015 que Sheila Alvarado se enamoró de las aves. Ese día decidió acompañar a un grupo de científicos interesado en observar la avifauna de…
Un equipo internacional de científicos desarrolló un método para calcular el peso de las ballenas francas a partir de fotografías tomadas con drones. Históricamente ese dato se obtenía pesando los…
Cuando en 1960, el terremoto más grande registrado en la historia derrumbó gran parte de la ciudad de Valdivia, al sur de Chile, las tierras agrícolas bajas en las riberas…
Kalfu llegó el 25 de diciembre de 2018 al centro de rehabilitación del grupo de acción ecológica Chinchimén. Es una cría de chungungo (Lontra felina), una nutria de mar que…
Las presiones familiares llevaron a que Linda Guamán hiciera su carrera de pregrado en Ingeniería de Alimentos. Sabía que no era lo que quería para el resto de su vida,…
Sin agua, la vida es imposible: el personal del Jardín Botánico de Caracas ha trabajado contra este decreto natural por más de dos años, mientras el Patrimonio de la Humanidad…
Cada año, entre 500 y 600 accidentes por mordedura de serpiente ocurren en Costa Rica, sin embargo, se calcula que solo tres de estos sucesos ocasionan la muerte de quien…
La Isla de Pascua, ubicada en el océano pacífico, frente al territorio continental chileno, es lugar de alimentación de tortugas verdes y carey que, según la Unión Internacional para la…
El biólogo y herpetólogo boliviano James Aparicio ha descubierto 17 nuevas especies para la ciencia, entre ellas una lagartija que habita a más de 5100 metros de altura, hasta ahora…
Durante la última década, los arqueólogos han sacado varios pedazos de huesos y dientes de una cueva en la isla de Luzón en Filipinas. Estos restos fósiles, que se estima…
Claudia Segovia siempre quiso conocer más sobre la vegetación y los animales que la rodeaban. Pero poco a poco, a medida que avanzaba en su carrera de Biología, la cautivó…
Mapear un arrecife en toda su extensión para saber el estado de salud de los corales era, hasta hace poco, una misión imposible. Los océanos son tan grandes y tantos…
Un estudio realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) en conjunto con la Universidad de Newcastle, Australia, indica que en promedio una persona…
En la ciencia, cada vez que investigadores descubren una nueva especie, tienen la tarea de ponerle un nombre. Debe ser en latín, puede incluir características de la especie o honrar…
El primer cultivo andino que estudió fue la quinua, pero es la maca —una planta milenaria con propiedades energéticas— la que más la atrajo porque, según dice, “es increíble”. Thais…
En los planes de Jorge Abad Cueva estaba resolver los problemas que ocasionan los huaicos —delizamientos de lodo— en los Andes peruanos, pues cada vez que viajaba de Lima a…
Es posible que dentro de unos 10 años, varias regiones del norte de México comiencen a recuperar sus ecosistemas y tal vez muy poca gente sabrá por qué. Quizá solo…