Este año, hemos recorrido la Amazonía colombiana para documentar cómo los saberes ancestrales, los conocimientos de campesinos y las iniciativas de mujeres están protegiendo la biodiversidad única que da vida…
Mujeres que han trabajado el campo, que han huido de él tras amenazas, asesinatos y desplazamientos. Mujeres que volvieron. Mujeres que protegen el territorio, pero que no cuentan con documentos…
La superficie ocupada por la minería ilegal en Colombia aumentó en 5139 hectáreas entre 2021 y 2022, así lo revela el estudio “Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir…
Existen dos especies importantes cultivadas de café: arábica (Coffea arabica) y robusta (Coffea canephora), cada una con multitud de variedades adaptadas a una amplia gama de condiciones ecológicas. La arábica…
El cacao (Theobroma cacao) es originario de la selva amazónica, y se ha cultivado y consumido en toda América desde antes de la llegada Colón. Se puede dividir en dos…
Altas temperaturas que romper récords, una sequía que golpea los ríos y la vida de la Amazonía, incendios de magnitudes no vistas antes en Europa o Canadá, huracanes que aumentan…
¿Cómo afectan la deforestación, los cultivos ilegales de coca, la minería ilegal y los grupos armados ilegales a los resguardos indígenas de Colombia? ¿Cuál es la relación entre el mayor…
Al suroccidente de Bogotá, la capital de Colombia, se encuentra Cerro Seco, una zona que desde 2021 es un área protegida de 199 hectáreas. Desde hace tiempo, los científicos que…
Los picos de los precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI coincidieron con el auge mundial de los biocombustibles. El interés fue motivado supuestamente por…
El café y el cacao tienen mucho en común. Ambos frutos provienen de árboles del sotobosque adaptados a las condiciones de poca luz del suelo. Cada uno tiene múltiples variedades…
Este año, el equipo periodístico de Mongabay Latam compartió tres buenas noticias: la creación de reservas naturales en Colombia, Bolivia y Costa Rica que buscan la conservación de diversos ecosistemas…
Cuando era niña y aún en su adolescencia, Soledad Berroteran necesitaba de toda su osadía para adentrarse en los bosques de moriche. “Usted no podía entrar a los morichales, era…
Las zonas marcadas por la minería ilegal de oro están presentes en los nueve países amazónicos. Así lo muestra un estudio publicado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía…
El aceite de palma es diferente de la mayoría de los productos agrícolas puesto que la materia prima cosechada, que son racimos de fruta fresca, debe procesarse en máximo 48…
Colombia Es el mayor productor de aceite de palma de América Latina, con cerca de 450.000 hectáreas para el 2020, y otras 100.000 hectáreas inmaduras que ampliarán la producción en…
Esta semana presentamos una investigación que revela quiénes y qué empresas están detrás del mayor decomiso de aletas de tiburón del que se tenga registro hasta ahora en Colombia. El…
Un grupo de expertos de la coalición de organizaciones de la sociedad civil Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) analizó imágenes satelitales y datos sobre el área ocupada por…
La policía recibió una alerta de una empresa de transporte para que revisara unas cajas de cartón que iban a ser exportadas a Hong Kong, desde el aeropuerto El Dorado…
Entre los años 2001 y 2022, el departamento del Guaviare perdió 409 000 hectáreas de bosque, lo equivalente a 7.7 % de su cobertura forestal. Parte de esa deforestación la…
Los indígenas awá de Nariño quieren que su territorio deje de ser conocido únicamente por la violencia y las economías ilegales generada por terceros que afectan sus resguardos. Desean que…
La palma aceitera se adapta muy bien a las condiciones ecológicas y climáticas de los trópicos, y su cultivo en Sudamérica se ha expandido de forma constante en las últimas…
El cultivo de soya y maíz aporta a la economía agrícola de Mato Grosso una serie de beneficios adicionales gracias a la asequibilidad y al aumento del suministro de raciones…
La violencia en las áreas protegidas amazónicas de Colombia es crítica. Mongabay Latam, Rutas del Conflicto y La Silla Vacía viajaron a los parques nacionales La Paya, Sierra de la…
Las imágenes de una hembra de jaguar preñada y atropellada prendieron las alarmas en México en este 2023. Pero este caso no es el único. En lo que va del…
El clima está a punto de cambiar y para las doce familias indígenas que viven en el resguardo La Yuquera, en el departamento del Guaviare, llega el peor momento del…
“Uno escuchaba a los ‘papases’ de uno, a la gente adulta, conversar que la carretera era muy buena (...) Pero ahora que uno ya está en este proceso se da…
En un país donde las disputas por la tierra han sido la raíz de muchas violencias, un resguardo indígena en el departamento de Amazonas decidió ceder un tercio de su…
Hace 23 años, una comunidad de indígenas inga en la Amazonia colombiana logró que el Estado le reconociera la propiedad de un pedazo del territorio heredado por sus ancestros y…
Donde el río Caquetá abandona el territorio colombiano para ingresar a Brasil, a no más de 35 kilómetros de la frontera, Custodio Yucuna Tanimuca se topó, en junio de este…
Los primates son especies que necesitan grandes espacios para desplazarse. En la búsqueda de recursos para vivir, viajan en parejas o grupos familiares para adentrarse en el bosque y encontrar…