¿Qué tienen en común los jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos lanudo? Son félidos seriamente amenazados en Latinoamérica. Pero estas asombrosas especies también son el centro de distintas estrategias que…
El 7 de diciembre de 2022, Diana Puenguenan vio un mensaje que la alarmó. Un exgobernador del resguardo indígena de Cumbal, donde ella vive, había compartido en su estado de…
Los sonidos que acompañaron a dos amigos en un viaje en lancha por el río Magdalena Medio, en Colombia, fueron el origen. La asombrosa cantidad de cantos y trinos de…
¿Por qué la gente tala el bosque? Para cualquiera que haya vivido en zonas de explotación forestal la respuesta es tan simple como obvia: deforestar es esencial para el sustento…
El nacimiento de un polluelo de yunco que no se avistaba desde 1943, el descubrimiento de una nueva especie de salamandra y un proyecto para salvar de la extinción al…
Jeyson Cuéllar es uno de los jóvenes del pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo, que conforma el equipo que puso en marcha la primera planta indígena de procesamiento de canangucha o…
Cuando se piensa en hipopótamos, una de las primeras cosas que llega a la mente es África. Es común encontrar a estos paquidermos de más de tres toneladas en sabanas,…
Por años, el norte del departamento del Cauca ha sido uno de los principales epicentros del conflicto armado en Colombia. Durante el 2023, la violencia siguió en aumento; uno de…
Esta segunda edición de Una tormenta perfecta en la Amazonía ofrece una visión general de los temas más relevantes para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las…
Los bosques cubren casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta y albergan la mayoría de la biodiversidad terrestre, pero la superficie forestal sigue reduciéndose a pesar de…
Si bien su temprana afición como boy scout lo acercó a la naturaleza y a distintas actividades al aire libre en Estados Unidos, Timothy J. Killeen recuerda con especial cariño…
“La Amazonía siempre ha sido explotada. Ha sido el patio trasero de los estados para un supuesto desarrollo, mientras quienes vivimos allí no tenemos salud de calidad, ni educación de…
Durante el año 2022, la deforestación en todo Colombia tuvo una reducción cercana al 10 %. En la región amazónica, la pérdida de bosques disminuyó un 25 %, de acuerdo…
El pasado 28 de abril, la Corte Constitucional colombiana seleccionó una demanda judicial presentada por las autoridades indígenas del Pirá Paraná contra un proyecto de bonos de carbono en su…
La posible apertura de tres nuevas minas de carbón y la reanudación de un viejo proyecto del mismo mineral en Colombia podría ir en contra de las metas climáticas del…
Recientemente, tres asombrosas científicas han sido noticia en Latinoamérica por sus estudios y trabajo de conservación con las especies de fauna en la región. La bióloga marina Yuliana Bedolla fue…
Una ley que busca frenar la deforestación fue aprobada por el Parlamento de la Unión Europea el pasado 19 de abril. Esta norma prohíbe las importaciones de café, cacao, carne…
Los bosques nubosos de Cundinamarca, en el centro de la región Andina de Colombia, todavía guardan bastantes secretos que los científicos intentan revelar. El más reciente de ellos fue el…
“Tomarán en cuenta el grado de deforestación en un país, el avance de la frontera agrícola y asuntos que requieren de una evaluación más subjetiva, por ejemplo, a qué punto…
Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó a las fronteras amazónicas que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador y lo que encontró es preocupante: más de 40 comunidades…
“La destrucción (en el Esequibo) incluso supera la huella de la minería aurífera evidente en el Estado Bolívar, promovida agresivamente por la política del Arco Minero del Orinoco del régimen…
¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
¿Conocías al tatú carreta, el armadillo más grande del planeta? ¿Has escuchado hablar del culotapado, uno de los 10 mamíferos más raros del mundo? ¿Sabías que el cachicamo sabanero es…
En América Latina habitan tres de las cuatro especies de tapir que existen en el planeta: el de montaña o andino (Tapirus pinchaque), el de tierras bajas o amazónico (Tapirus…
La segunda Conferencia de las Partes (COP2) del Acuerdo de Escazú se inauguró oficialmente en Buenos Aires. Diversos ministros de Estado, así como jefes de delegación y representantes de la…
En 1985, Colombia se conmocionó por la tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima. El municipio…
El proceso de selección de la segunda versión de la Beca Y. Eva Tan de Periodismo Ambiental concluyó y en Mongabay Latam estamos orgullosos de anunciar el inicio de este…
El 2 de abril de 2023 se convirtió en un día histórico para el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). El río Tomo, dentro del Parque Nacional El Tuparro, en el…
El Acuerdo de Escazú entró en vigencia en el 2021. Es el primer tratado internacional que reconoce el deber de los Estados de Latinoamérica y el Caribe de proteger a…
En Colombia, la expansión de las actividades económicas legales e ilegales impacta en los territorios ancestrales que ocupan los resguardos indígenas. Viajamos a tres resguardos en los departamentos del Caquetá,…