El último martes, justo antes de que se votara en la Cámara de Diputados de Chile la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), la ministra…
Testimonios de lideresas indígenas revelan la cruda realidad que enfrentan estos pueblos en Latinoamérica. Disputas por tierras, criminalización y asesinatos son algunas de las amenazas que ponen en riesgo a…
Los primeros días del 2023 mostraron que las mujeres, y en especial las lideresas indígenas, tendrán un papel protagónico en la nueva etapa política que vive Brasil. El 2 de…
Desde hace un año, Andrea Ixchíu Hernández sueña con volver a ver el bosque templado de Totonicapán, en Guatemala. “Me despierto e imagino que pronto volveré a mi tierra”, dice…
El 2022 estuvo marcado por problemas ambientales, que en muchos casos se agudizaron, pero también por proyectos de conservación que están funcionando y revirtiendo el impacto en los ecosistemas y…
Durante 2022, en Mongabay Latam hicimos especial énfasis en conocer sus historias y reconocer sus aportes. Son mujeres que trabajan por la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades, que…
El manatí antillano, especie clave en los ecosistemas para controlar las especies de plantas acuáticas y semiacuáticas, enfrenta graves amenazas como la caza ilegal, la pérdida de hábitat y el…
A Gladis Grefa su padre le contó que la boa tiene el poder de transformarse en mujer. Es así como, en la cultura kichwa, estas enormes serpientes logran transmitir sus…
Colombia es el segundo país más diverso en plantas y hongos del mundo, su variedad de especies de flora alcanza las 28 947, además de contar con al menos 7…
En Colombia, su país natal, la doctora Pilar Angélica Gómez Ruiz comenzó a dedicar su tiempo, pensamientos y energía a una labor que cada vez es más necesaria y urgente:…
La historia del ramón (Brosimum alicastrum) se remonta a hace más de cinco siglos, cuando los antiguos mayas conocieron sus beneficios. Lo llamaron Óox y hoy es común encontrarlo alrededor…
Entre las preocupaciones ambientales más apremiantes de Colombia se encuentra la deforestación. Ligada a ella ha venido en aumento, desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de…
Su acercamiento a la historia ambiental se dio sin saber que existía esta área de estudio. La búsqueda de respuestas a preguntas de investigación, a principios de los años noventa,…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
Dibujar un animal con expresión humana nunca había estado entre sus retos. Cuando a Camila Pizano le pidieron ilustrar a más de 20 primates para un importante libro científico, de…
En Latinoamérica, diversas especies de tortugas enfrentan serias amenazas al punto de estar en peligro crítico de extinción. Frente a este panorama, comunidades locales, guardaparques y organizaciones ambientales han unido…
En plena selva, internados en la Amazonía peruana, un equipo de científicos presenció en el suelo una pequeña batalla. Dos monos se revolcaban en una pelea, dándose vueltas en la…
En Colombia se estima que hay aproximadamente 400 individuos del manatí del Caribe (Trichechus manatus), según un estudio publicado en 2012. Las poblaciones de esta especie, junto con las del…
Cecilia Martínez tiene claro que los retos para las mujeres indígenas, dentro de sus territorios, son diversos y complicados. También sabe que participar activamente en la toma de decisiones y…
La naturaleza del trabajo de su padre, como piloto fumigador, provocó que Daniela Araya viviera en muchos lugares de Costa Rica. Cuando era niña, solía viajar con él en zonas…
"No esperamos que el gobierno sea amigo de los pueblos indígenas, eso no, pero es necesario que nos respete como seres humanos, como parte de esta nación", dice Ángela Kaxuyana…
"Nos han hecho creer que con extraer petróleo, los pueblos indígenas pueden desarrollarse económicamente, pero no es así", dice Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas…
El pecarí quimilero del Chaco, el oso andino de Bolivia y jaguares de Venezuela son el centro de extraordinarias investigaciones que buscan su conservación. Detrás de estos proyectos están tres…
Las mujeres indígenas latinoamericanas lideran activamente la defensa de sus territorios contra la minería, tala, petroleras, agroindustria, proyectos hidroeléctricos y el narcotráfico. Y a estos problemas se suman la pobreza…
Corine Vriesendorp es Directora del programa Andes-Amazonas del Museo Field de Historia Natural de Chicago, una prestigiosa institución académica estadounidense enfocada en la conservación de bosques amazónicos. Como parte de…
La caminata de los investigadores se extendía con cada paso. Anduvieron seis, ocho, diez horas a pie en el páramo del Almorzadero, en la Cordillera Oriental colombiana –avanzando entre los…
Contar historias es algo que Clara Chauta' ha hecho desde que tiene memoria. En Sesquilé, el municipio colombiano donde nació, solía ver a lo lejos el Cerro de las Tres Viejas,…
Je'chu creó a las abejas para que, a través de su cera, se curase al mundo. El pueblo indígena yucuna, en Colombia, así lo describe. “Él es nuestro Dios creador,…
Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, colectivo y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del conocimiento ancestral y del territorio. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir…
Los Lagos de Tarapoto son un aula viva para las mujeres amazónicas. En sus aguas, ellas reconocen que no solo habitan los peces que son alimento para sus familias, sino…