Uno de los pocos viajes que nunca paró durante la pandemia del COVID-19 es el que realizan las aves migratorias alrededor del mundo. Muchas de ellas recorren miles de kilómetros…
El Parque Nacional Natural Paramillo ha sido una zona histórica del conflicto armado en Colombia. Fue un territorio con alta presencia guerrillera pero, para finales de los años noventa, los…
El noroccidente de Quito es un territorio privilegiado. Allí confluyen dos puntos calientes de biodiversidad a nivel mundial: el Chocó biogeográfico y los Andes tropicales. Esto hace que, muy cerca…
Blanca Ríos-Touma es ecóloga acuática, doctora en estudios basados en Ecología de la Universidad de Barcelona y ha hecho trabajos de posdoctorado en estructura de ríos andinos y en restauración…
La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es el lugar más al norte de Sudamérica donde todavía existen poblaciones de jaguares. Sin embargo, su protección se ha visto en…
Sigilosas, escurridizas y de hábitos solitarios, así suelen comportarse muchas serpientes. Toparse con uno de estos reptiles puede ser un evento repentino e, incluso, de mucha paciencia en las investigaciones…
Seguramente, el trabajo de los insectos del mundo llegue a tus labios cada día. El café o el té que saboreas lo han polinizado insectos. Las manzanas, las naranjas, los…
En 1995 solo quedaban 51 kakapos en el mundo. Parecía que los loros gigantes no voladores se dirigían a la extinción. Una vez abundante en Nueva Zelanda, el kakapo (Strigops habroptila)…
Los ambientalistas Getulio Méndez y Juan Espinoza vieron con horror la oferta de carne de manatí antillano o caribeño (Trichechus manatus manatus) en los puestos de los comerciantes informales del…
Las especies invasoras son uno de los grandes problemas que enfrentan los ecosistemas mundiales, ya que empiezan a colonizar hábitats y ponen en riesgo a las poblaciones nativas. Eso es…
Exequiel Ezcurra nació y creció en Argentina donde estudió agronomía. En aquellos años, a finales de los 60, los impactos del uso de pesticidas —que más tarde se demostraría tuvieron…
Desde el 2014 se conoce que al menos 760 colmillos de jaguar han sido decomisados en Bolivia en diferentes operativos a personas que habían comprado o trataban de comercializar estas…
A finales de la década de 1980, Enrique La Marca conducía por la carretera que comunica las poblaciones de Mucuchíes y Mucurubá en el estado Mérida, Venezuela. Cuando pasaba por…
Según un estudio publicado en septiembre de 2020 en la revista Science Advances, América Latina tiene más del doble de especies de plantas que África ecuatorial y el sudeste asiático,…
El coyote es un excelente colonizador de nuevos hábitats. Hoy ya está en las selvas del Darién panameño, a un paso de entrar a Colombia y dispersarse por América del…
La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille es el hogar de la vicuña (Vicugna vicugna) en Perú. Un lugar a 4100 metros de altura en Ayacucho donde actualmente viven alrededor…
El coyote es un animal que se adapta fácilmente. Es un depredador eficaz y una especie generalista, es decir, puede habitar en una amplia gama de condiciones ambientales. No tiene…
Los bosques organizan la vida de las comunidades de la Cordillera de Vilcanota, el dédalo de montañas que se levanta a un lado del río Urubamba, en el Valle Sagrado…
Los pobladores de San Marcos Arteaga, en Oaxaca, al sur de México, decidieron que 464 hectáreas de su territorio comunitario se declarara Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Eso fue…
Hace dos horas, la Ciudad de México quedó atrás. En el paisaje ya no hay edificios ni avenidas colmadas de automóviles; lo que ahora domina la vista son los montes…
Desde 1938 Ecuador ha perdido más del 98 % de sus bosques nativos costeros en la región del Chocó biogeográfico, los cuales, en su mayoría, han sido convertidos en plantaciones…
Cuando se supo que la isla Guafo estaba a la venta por US$20 millones, indígenas, pescadores, conservacionistas, científicos y hasta algunos políticos pusieron el grito en el cielo. La controvertida…
Durante la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas que se realizó en setiembre pasado, el presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca se…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. En el valle de Íntag se juntan dos ecosistemas: una parte de El Chocó ecuatoriano —área de prioridad de conservación mundial—y…
La deforestación avanza sin freno en el Gran Chaco Americano, el segundo bosque más grande de Sudamérica, incluso durante la pandemia de COVID-19. Solo en el primer mes de cuarentena…
Revertir la pérdida de biodiversidad, detener el cambio climático y hasta evitar el surgimiento de nuevos virus como el SARS COV-2, causante del COVID-19, pueden parecer objetivos aislados. Pero no…
En la década de los setenta, científicos, gobiernos y especialistas propusieron la creación de un tratado mundial para conservar los humedales. Para hacerlo, acordaron elaborar una lista de los ecosistema…
El ejido La Selva, al norte de Veracruz, cumple 100 años de su fundación y más de cuatro décadas de realizar manejo forestal comunitario. Ahí se han formado generaciones cuidando…
Cuando Yuri Hooker era pequeño vivía en Huanchaco, a orillas del mar en el norte del Perú. Creció allí fascinado por las cosas que encontraba en la orilla del mar…
Es un día para celebrar la inmensa abundancia natural del país. Con 4270 kilómetros de norte a sur, Chile cuenta con una rica geografía debido a los distintos climas que…